fbpx
Videos

Videos

Queremos que a través de nuestros videos, conozcas de cerca nuestros servicios e iniciativas y descubras todo lo que te podemos ofrecer.

Qué es el Metaverso

El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él.

El T-Shaped Marketer

Un T-Shaped marketer, o en su traducción al castellano “marketero en forma de T”, es un término que se ha popularizado por grandes referentes del Marketing y el Diseño como Tim Brown (CEO de IDEO y también creador del método Design Thinking) y Brian Balfour (Ex vicepresidente de Growth en HubSpot). El concepto de T-Shaped marketer se refiere a aquel profesional del sector que posee un entendimiento global de las diversas áreas digitales, con una profundidad concreta en 1 o 2 materias específicas.

¿Qué es un Full Stack Marketer?

Este profesional de marketing es alguien con la experiencia y conocimiento capaz de abarcar todas las áreas del marketing. Es posible que se especialice en cierta disciplina, pero debería poder entender y trabajar con cualquier proyecto que se le asigne. Ahora, es importante tener en cuenta que «full stack» no significa que sepa absolutamente todo.

¿Qué es el Benchmarking?

En un mercado tan acelerado como en el que nos encontramos actualmente, tus competidores están trabajando para obtener una ventaja y el tiempo es esencial. Si deseas hacer avanzar tu organización en todas las formas posibles, entonces realizar un estudio de benchmarking es justo lo que necesitas.

¿Qué es el Coolhunting?

A través del coolhunting, las empresas están en condiciones de llegar a los posibles compradores y conseguir informarles más sobre sus productos. Este método es beneficioso porque la empresa puede transmitir su mensaje a pesar de que los adolescentes no respondan a las campañas de marketing dirigidas a ellos. Los coolhunters tienen mucho conocimiento a la hora de elegir los métodos más adecuados para recopilar datos e información.

Otra razón por la que las empresas utilizan la metodología de investigación de mercado coolhunting es la presencia de coolhunters que ofrecen una visión directa también en términos de pensamientos y sentimientos. Los coolhunters suelen estar interesados en conocer lo que tiene que decir su público objetivo, y por eso utilizan un grupo invisible para realizar las grabaciones.

¿Cuáles son las Herramientas Gerenciales avaladas por la Neurociencia?

Para que la empresa pueda alcanzar lo planeado dentro del esquema organizado, el recurso humano debe ser dirigido, radicando allí la importancia de la Gerencia, esto implica tomar decisiones que derivan en acciones de orientación, comunicación, motivación, ejecución entre otros., con el fin de influir sobre el personal y conseguir su colaboración para el alcance de los objetivos.

El /la Gerente efectivo/a debe tener hábitos basados en buenos principios, que lo lleven a una dirección efectiva de las personas y las relaciones entre ellas. Tomando esto como base, podemos entonces señalar algunas de las habilidades que debe poseer un/a Gerente, a saber: Capacidad de: Liderazgo, Creatividad y Recursos para la Innovación, Manejo de Estrés y Habilidades de: Comunicación, Resolver Problemas, Relaciones Interpersonales, Administrar el Tiempo. Estas habilidades están enfocadas a la dirección de las personas y las relaciones entre ellas. Ahora bien, la manera en como se dirigen estos dos aspectos, es la clave para ser efectivos en la gerencia de una organización.

¿Qué es el Neuroliderazgo y cuáles son las Cualidades del Nuevo Líder?

El neuroliderazgo representa una perspectiva novedosa en cuanto a la conceptualización del liderazgo y de los factores claves para su ejercicio eficaz. Esta nueva dimensión está relacionada con la comprensión de cómo funciona el cerebro, su anatomía y su fisiología.

Esta disciplina intenta definir la base neuronal del liderazgo y de la gestión y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta (desempeño), la toma de decisiones, la motivación, la inteligencia emocional, la forma de relacionarse con otros, la inteligencia y aprendizaje individual y organizacional, entre otros aspectos vinculados al mundo organizacional y del ejercicio del liderazgo. Esto supone una reconceptualización del liderazgo, no con base a las teorías clásicas basadas en el conocimiento acumulado de la gestión, sino con base a la comprensión del funcionamiento del cerebro que aporta la neurociencia.

Neurocapacitación: Un Nuevo Concepto

El cambio y la evolución del conocimiento se han acelerado y continúan haciéndolo. Los seres humanos ya superamos la era del aprender “aprendido”. Estamos en la de “aprender a aprender”. En neurocapacitación, la estrategia no pasa por analizar e intentar prever circunstancias externas. Pasa por la capacidad para enfocar las soluciones en el interior de la organización, incorporando programas que apunten al desarrollo del cerebro individual para construir un cerebro organizacional preparado para tomar las decisiones correctas en forma prácticamente instantánea ante cualquier circunstancia externa.

Nuestra filosofia de trabajo se basa en el Edutainment. El Edutainment es una combinación de métodos y tipos de formación que combinan la presentación de la información educativa con elementos de entretenimiento. Su objetivo es motivar al participante en el proceso de aprendizaje para aumentar el ratio de información retenida y la capacidad de transferencia a diferentes campos de aplicación.

¿Qué es la Neurogerencia?

A nivel empresarial, el siglo XXI se ha caracterizado por el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias gerenciales que llevan de la mano la rupturas de viejos paradigmas, introduciendo la aplicación de la Neurogerencia, como un nuevo paradigma de gestión en el ámbito organizacional, que va referida a desarrollar habilidades y destrezas que le permita al “Neurolider”, utilizar el cerebro para pensar, diseñar e implementar nuevas formas para la mejor administración y gestión de los negocios, basándose primeramente, en el cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales.

¿Qué es el Endomarketing?

Se suele pensar en mercadeo sólo como actividades dirigidas al cliente. Sin embargo al interior de las empresas, las diferentes áreas de la organización (y especialmente la de marketing) también necesitan “vender” y poner en conocimiento sus planes y estrategias para que puedan llevarse a cabo y contar con la participación y apoyo de cada pieza del engranaje de la organización. El significado de la palabra Endomarketing se compone de dos partes: El prefijo endo que proviene del griego y significa “dentro” y la palabra marketing. Por ende, Endomarketing es marketing hacia dentro, que en el entorno empresarial se refiere al interior de la empresa.

¿Qué son las Neuroventas?

Un gran neurólogo contemporáneo, Antonio Damasio (autor del famoso libro “El error de Descartes”), descubrió que, ante determinados daños cerebrales, y aún cuando no había disminuido el cociente intelectual ni las habilidades cognitivas, las decisiones que tomaban las personas afectadas eran «desastrosas». Esto lo llevó a argumentar que «El cerebro emocional se halla implicado en el razonamiento tanto como lo está el cerebro pensante».

La mayor parte de las decisiones de compra, se calcula que más del 90% (algunos especialistas elevan este porcentaje al 95%), tienen un origen metaconsciente en el que gravita con fuerza la influencia emocional. Si bien se puede identificar una emoción por medio del canal verbal, por ejemplo, cuando un cliente dice claramente que está alegre o, a la inversa, que está molesto, la mayoría de las veces debemos buscar “pistas” para detectarla.

¿Qué es el Neuromarketing?

Algunos académicos sitúan el origen del neuromarketing en el Brighthouse Institute for Thought Science de Atlanta, una institución relacionada con la  Emory University. El mentor de este campo de conocimiento es Joey Reiman,  docente de Psiquiatría y Economía en esa institución. Aunque se rumorea que el Dr. Garry Zaltman de la universidad de Harvard fue el primer mercadólogo en utilizar FMRI (Functional magnetic resonance imaging).

Lo cierto es que los años ochenta supusieron una revolución en la manera en la que entendemos el pensamiento del ser humano. Varios científicos comenzaron a utilizar técnicas neurocientíficas para demostrar que la visión del ser humano como ser completamente racional y consciente de sus decisiones es completamente falsa.

¿Qué es el Neurobranding y cómo influyen las Neurociencias en el Branding del Siglo XXI?

NeuroBranding es una marca registrada por BrandSolutions, Inc., de California. Según su propia definición, es un proceso que procura vincular las reacciones del consumidor y su sistema nervioso, con los estímulos y mensajes que emiten las marcas, los productos y servicios de empresas y organizaciones y en ello se incluyen hasta las personalidades famosas. El Neurobranding es la disciplina que se genera como resultado de la fusión entre gestión de marca y neurociencia y es  significativa por el hecho de tener como finalidad estudiar el comportamiento de los consumidores y de las marcas, a partir de la innovación y del desarrollo de nuevas prácticas aplicando la ciencia al logro de ese doble objetivo.

¿Qué es el Marketing Digital?

El Marketing Digital es un conjunto de tácticas, que abarca desde la creación de banners, email marketing, folletos digitales y desarrollos de sitios web. Es más un enfoque en internet, con entregables específicos dentro de una estrategia global de marketing. Al finalizar sabrás como diseñar una estrategia en medios digitales. El Marketing Digital utiliza todos los medios digitales y redes sociales que existen hoy en día para sustituir al marketing tradicional de papel de toda la vida.

De este modo, puede interactuar con el cliente si fuera necesario además de captar clientes potenciales y ver qué tiene mayor aceptación entre la sociedad de consumo en base a las necesidades que se le van generando al consumidor. El Marketing Digital utiliza todos los medios digitales y redes sociales que existen hoy en día para sustituir al marketing tradicional de papel de toda la vida. De este modo, puede interactuar con el cliente si fuera necesario además de captar clientes potenciales y ver qué tiene mayor aceptación entre la sociedad de consumo en base a las necesidades que se le van generando al consumidor.

Marketing Digital: 6 Principios Esenciales en la Estrategia de Marketing

Bastis Consultores Empresariales, C.A. ha desarrollado estos 6 Principios que deberían ser aplicados en toda Estrategia de Marketing:

1. Estudiar la relación entre las Emociones y el Marketing. Debemos estar al tanto de cuáles estrategias debemos emplear para poder conectar con las emociones de nuestros clientes actuales y potenciales.

2. Considerar las principales tendencias no sólo en el área donde nos desenvolvemos sino a nivel mundial (Hacer Coolhunting).

3. Considerar una visión de Marketing de Contenidos: Determinar cuáles son los contenidos que conectan con nuestros clientes actuales y potenciales y medir constantemente los resultados.

4. Considerar dentro de nuestra estrategia el Marketing Online: esta es la mejor manera de conectar con nuestro cliente. De esta manera, los mismos se sentirán cercanos a nuestra marca.

5. Al tener esa conexión directa con el cliente, se nos hará más sencillo realizar una estrategia de Neurobranding, que garantice la fidelidad con nuestro producto o servicio.

6. Considerar estrategias de posicionamiento, reposicionamiento y reinvención en caso que sea necesario.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Contáctanos

Nuestros Videos
Nuestros Videos
Comparte este artículo 🙂
Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?