Glosario
Del latín glossarium, el glosario es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que aparece definidas, explicadas o comentadas. También se trata de un catálogo de palabras desusadas o del conjunto de comentarios y glosas sobre los textos de un autor.
Tenemos disponible para ti los siguientes glosarios:
Un conjunto de glosas
Se utiliza el concepto para hacer referencia al conjunto de glosas, las cuales son pequeñas anotaciones que se realizan para explicar el significado o el contexto en el que una palabra es utilizada dentro de un texto. En general aquellos libros que tratan sobre temas específicos de una materia (científicos, religiosos, etc) añaden un glosario al final del mismo donde se enumeran ciertos términos de los que puede no haberse comprendido su significado; de este modo los lectores pueden comprender una forma más amplia el texto.
Un glosario es un catálogo ordenado de palabras, que aparecen con su definición o explicación.
El glosario suele ser agregado al final de un libro o de una enciclopedia, a modo de complemento de la información principal. Por ejemplo: una novela que trata sobre asuntos religiosos puede incluir varios términos en latín. El glosario, por lo tanto, incluirá la explicación de dichos términos. De esta manera, el lector podrá comprender con mayor precisión el sentido del texto.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
Es frecuente actualmente, pues, hallar un libro que contiene al finalizar un anexo que consiste en un conjunto de palabras «raras» que han aparecido durante la lectura y que son de uso poco frecuente junto a su significado. A veces estos términos son de otra lengua o pertenecen a un lenguaje antiguo o a modismos de un determinado lugar. Por ejemplo, en un relato gauchesco suelen aparecer los significados de ciertas palabras del lunfardo relativas a ese período histórico y que fuera de contexto no podríamos comprender y volverían más difícil el entendimiento de dicho texto.
Diferencia entre glosario y diccionario
Los glosarios y los diccionarios tienen un mismo objetivo: aclarar términos, conceptos y usos de las palabras, asistiendo así al lector necesitado de una referencia rápida. Por un lado, los diccionarios suelen tener un enfoque amplio. Intenta agotar un idioma (o, como en el caso de los diccionarios especializados, una jerga técnica o profesional). Incluye la mayor cantidad de palabras posibles. Por otro lado, los glosarios se dedican sólo a palabras que realmente requieren una explicación, ya porque son novedosas o infrecuentes, o ya porque surgen de un uso o significado muy particular de una palabra común. De manera que los diccionarios son amplios y universales. Incluso cuando son diccionarios especializados (como un diccionario latín-español, o un diccionario médico). Esta es la razón por la cual suelen existir por separado y editarse de manera independiente. Por su parte, los glosarios son siempre dependientes de otro documento que les antecede. Ejemplo de esto tenemos las tesis, una enciclopedia o un trabajo de investigación. Por eso suelen centrarse únicamente en los términos y conceptos relevantes para la lectura de dicho documento.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Fuentes:
definicion.de
concepto.de
Contáctanos
