Neurociencia: Glosario aplicado al ámbito empresarial
La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. Existen múltiples disciplinas como la neuroanatomía, neurofisiología, neurofarmacología, neuroquímica… etc. Es por ello que la neurociencia debe ser estudiada de manera integrada y complementaria con el fin de comprender la complejidad del cerebro.
ACTIVACIÓN
Transición de un nivel determinado de actividad del sistema nerviosoa un nivel superior, incrementando actividad cerebral
AMÍGDALA
Estructura en forma de almendra integrada por varios núcleos que seubica en la profundidad del lóbulo temporal. Forma parte, junto al hipotálamo, septumpelucido, hipocampo, sustancia gris periacueductal y otras estructuras del cerebromamífero, de los circuitos que participan en la formación de las emociones y lasconductas, y del control del sistema nervioso autónomo, endocrino y sistema inmune.
AMINOÁCIDO
Unidad formada por las distintas proteínas del cuerpo viviente.Mediante los genes es posible codificar 20 aminoácidos. Son moléculas que poseen ungrupo amino (NH2) y otro ácido (COOH). Algunos actúan como neurotransmisores(glutamato, ácido amino butÍrico (GABA) ).
ANALOGÍAS
Una analogía es una comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos a través de la razón.
AREA CEREBRAL
Región del cerebro diferenciadas por sus característicasanatómicas, histológicas o funcionales.
ÁREA DE BROCA
Es el área del lóbulo frontal izquierdo especializada en la producción del lenguaje.
ÁREA CORTICAL
Superficie delimitada de la corteza cerebral tipificada por suscaracterísticas funcionales. Se distinguen según Brodman en dicha corteza 11 áreasprincipales y 52 áreas menores encargadas de funciones sensoriales, motoras y de asociación.
ÁREAS VISUALES
Sobre la base de estudios funcionales y de conexionesneuronales, se han identificado 25 áreas responsables de la elaboración de la visión. Las principales áreas y sus funciones son: V1 : exploración e inspección general V2 : visión estereoscópica V3 : profundidad y distancia V4 : color V5: movimiento V6: determinación de la posición absoluta de un objeto.
ÁREA DE WERNICKE
Región de la corteza ubicada en la parte superior y posterior dellóbulo temporal, que es la encargada de la comprensión del lenguaje
ATENCIÓN
Selección de un estímulo sensitivo particular dentro de un conjunto deestímulos, con el fin de aumentar la capacidad de análisis del mismo.
CIENCIA COGNOSCITIVA
Estudio de la mente. Ciencia interdisciplinar que abarca muchos campos como la neurociencia, la psicología, la filosofía, la informática, la inteligencia artificial y la lingüística. El objetivo de la ciencia cognoscitiva es desarrollar modelos que ayuden a explicar la cognición humana: la percepción, el pensamiento y el aprendizaje.
CiNESTESIA
La cinestesia, kinestesia o quinestesia es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano. Se puede percibir en el esquema corporal, el equilibrio, el espacio y el tiempo.
DOPAMINA
La dopamina es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del sistema nervioso central (SNC) de los mamíferos. Los cuerpos celulares de las neuronas que contienen dopamina se localizan principalmente en el cerebro medio. Participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad, la afectividad así como la comunicación neuroendócrina. Se sintetiza a partir del aminoácido L-tirosina.
Es producida principalmente en la sustancia negra y el área tegmental ventral. La dopamina es también una neurohormona liberada por el hipotálamo, su función principal en éste, es inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis. Es el neurotransmisor más comúnmente asociado con la sensación de placer. También está involucrada en la coordinación de los movimientos musculares, en la toma de decisiones y en la regulación del aprendizaje y la memoria. Sin ella no sentiríamos curiosidad ni motivación.
DURACIÓN DE LA MEMORIA
La cantidad de información que se puede recordar perfectamente en un test inmediato de memoria.
FOCO DE ATENCIÓN
Se observa en un territorio, que corresponde a una circunscripción delimitada claramente. Expresa una brecha (no una solución inexistente o un objetivo) Se describe con claridad y foco, mostrando un alcance delimitado.
ELECTROENCÉFALOGRAMA (EEG)
Registro de la actividad eléctrica de la corteza cerebral obtenido mediante electrodos situados en la piel de la cabeza.
ELECTROMIOGRAFÍA
Medición de las señales eléctricas emitidas durante las contracciones musculares. Los electrodos de superficie son útiles para detectar la actividad EMG procedente de los grandes músculos superficiales, aunque no pueden discriminar la actividad procedente de los músculos pequeños o profundos.
ELECTRONISTAGMOGRAFÍA
Registro eléctrico de los característicos movimientos oculares rápidos conjugados a partir de derivaciones colocadas sobre los músculos extraoculares.
ELECTROOCULOGRAFÍA
Medición del movimiento ocular mediante la colocación de electrodos cutáneos en la zona contigua a las comisuras palpebrales laterales. La electrooculografía mide el potencial existente entre la parte posterior y anterior del ojo, y el generado por el epitelio pigmentario de la retina. Este potencial eléctrico aumenta cuando la retina se expone a la luz.
EJE DE ATENCIÓN
Estos elementos relativos van complementados con los elementos de percepción de calidad por parte del paciente que son satisfacción de necesidades y satisfacción de expectativas.
FRMI
Resonancia Magnética Funcional.
GABA
El acido gama-amino butírico, uno de los neurotransmisores mas investigados, tiene una acción superior inhibitoria sobre el sistema nervioso central y es importante en los procesos de relajación, sedación y del sueño. Los relajantes ansiolíticos del grupo del diazepínico (Valium, Librium, etc.) se unen a los receptores tipo GABA para efectuar su acción sedante. El GABA está disponible como suplemento alimentario.
HEMISFERIOS
Una de las dos mitades del cerebro, la parte del encéfalo que controla las funciones de los músculos y también controla el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje.
INTELIGENCIA
Capacidad de hacer distinciones tanto a nivel del mundo exterior o del mundo interior y a través de estas distinciones llevar a cabo conductas basadas en el raciocinio. La inteligencia depende a su vez de dos factores: la genética y del medio ambiente.
MEMORIA
Capacidad de evocar o de llevar a cabo respuestas aprendidas con anterioridad.
MEMORIA DE CORTO PLAZO
Memorias que son guardadas en el hipocampo por un lapso que va desde segundos a minutos. También es el paso previo para el registro de una memoria a largo plazo. La información de este tipo es rápidamente accesible a la conciencia.
MEMORIA DE LARGO PLAZO
Memorias que una vez registradas duran semanas, meses, años o toda la vida.
MEMORIA DE PROCEDIMIENTO
Es la memoria implícita o inconsciente que se pone de manifiesto en diversos desempeños como las destrezas y las asociaciones motoras.
MEMORIA DE TRABAJO U OPERATIVA
Se refiere a la emoria que mantiene por un corto plazo en la mente cierto tipo de información que permite realizar una tarea cognitiva en particular (por ejemplo resolver un problema matemático).
MEMORIA DE TRABAJO AUDITIVA
Relacionada con el cortex temporal.
MEMORIA DE TRABAJO VISUAL
Relacionada con el cortex frontal.
MEMORIA DECLARATIVA
Es la emoria que es accesible a la conciencia y que es posible de comunicar lingüsticamente.
MEMORIA EXPLÍCITA
Se refiere a la memoria que puede hacerse consciente por medio del esfuerzo rememorativo y que puede ser comunicada lingüisticamente.
MEMORIA ICÓNICA
Es la memoria de lo muy cercano y que dura menos de un segundo. Es de gran precisión pero decae muy rápidamente.
MEMORIA IMPLÍCITA
Son aquellas memorias que no pueden hacerse conscientes por medio del esfuerzo rememorativo y que se activan automáticamente ante ciertos estímulos provenientes del mundo exterior o interior. No se pueden transmitir por medio del lenguaje.
MODELOS MENTALES
Es un mecanismo del pensamiento mediante el cual un ser humano, u otro animal, intenta explicar cómo funciona el mundo real. Es un tipo de símbolo interno o representación de la realidad externa, hipotética, que juega un papel importante en la cognición.
MOTIVACIÓN
Constructo hipotético inferido de la conducta observada. Es difícil imaginar alguna manifestación conductual que no tenga una causa que la genere, por elemental que sea. Deberíamos hablar de gradación motivacional.
NEOCÓRTEX
Su gran tamaño es destacable pues representa el 85% del volumen total cerebral, mientras que el 10% corresponde al cerebro emocional y tan solo un 5% al cerebro instintivo. Algunas de sus capacidades son: Razonar Pensar Evaluar Vetar impulsos emocionales Auto-observarse Ver a futuro Hacer planes Trazar estrategias Comunicarse a través del lenguaje verbal Desarrollar valores trascendentes Auto-motivarse
NEUROCIENCIA
La neurociencia es el estudio del sistema nervioso. El sistema nervioso está compuesto por el cerebro, la médula espinal y las redes de células nerviosas sensitivas o motoras, llamadas neuronas, en todo el cuerpo. El objetivo de la neurociencia es comprender cómo funciona el sistema nervioso para producir y regular emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas, incluidas la respiración y mantener el latido del corazón.
NEUROCIENCIA COGNITIVA
Estudia las bases neurales de la cognición (procesos intelectuales superiores: pensamiento, memoria, atención y procesos de percepción complejos).
NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA
Estudio y desarrollo de la investigación de la mente y el cerebro con el objetivo de investigar las bases psicológicas, de cálculo y neurocientíficas de la cognición.
NEUROCIENCIA DEL CONSUMIDOR
Adaptar métodos y teorías propias de la neurociencia en combinación con teorías y modelos comportamentales y diseños experimentales de la psicología del consumidor, así como de disciplinas relacionadas (ciencias de la decisión) para desarrollar teorías neuropsicológicas que ayuden a comprender el comportamiento del consumidor
NEUROCIENCIA Y ECONOMÍA
Es la combinación de la neurociencia y la economía para estudiar el proceso de elección de los individuos. Analiza el papel del cerebro cuando los individuos evalúan decisiones, y categorizan los riesgos y las recompensas y como interaccionan entre ellos.
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
Es una interdisciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocognitivo del ser humano. Interdisciplina en tanto es la intersección de muchas neurociencias relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza en todas sus formas, transdisciplina en cuanto es una nueva integración, absolutamente original de aquellas en una nueva categoría conceptual y práctica. Ello implica la formación de “neuroeducadores” con aquellos docentes interesados por la investigación en neurociencias y con los neurocientíficos interesados en la educación, es decir la neuroeducación abre la puerta a una nueva profesión y a un nuevo tipo de expertos.
NEUROCIENCIA Y GERENCIA
Esta herramienta llega a las organizaciones para ser una aliada más en la compresión del accionar de los seres humanos en determinados momentos y llegará a convertirse en esencial para un buen desempeño y manejo de coyunturas inesperadas dentro de la empresa.
NEUROCIENCIA Y MARKETING
Interés comercial en aplicar herramientas neurofisiológicas para conducir investigación de mercado específicas para las empresas con el objetivo de desarrollar estrategias de mercadotecnia más eficientes.
NEUROMARKETING VISUAL
Es el más común y consigue que un producto o recurso publicitario juegue con nuestras emociones, nos llame la atención y permanezca en nuestra memoria a través de un impacto visual.
NEUROMARKETING AUDITIVO
Utiliza sonidos y melodías para activa emociones como la alegría, la relajación o el romanticismo. La música estimula nuestro lado más sensible, y por consecuente, puede alterar nuestro comportamiento de compra.
NEUROMARKETING KINESTÉSICO
Se refiere al marketing del olfato, gusto y tacto. A través de los olores, los gustos o las experiencias táctiles también se puede cautivar a los consumidores.
NEUROCIENCIA Y PLANNING
se enfoca en el desarrollo de funciones neurocognitivas preparando al cerebro para que responda a la misma velocidad con que se presentan los cambios. Para esto, promueve el pensamiento interdependiente, consciente y analítico
NEUROCIENCIA Y VENTAS
Las neuroventas son las estrategias para el desarrollo comercial, que utilizan la neurociencia para entender profundamente las reacciones del cerebro de los consumidores. Su objetivo es atraer consciente e inconscientemente su atención para incrementar su satisfacción e impulsar las ventas.
SELECCIÓN ATENCIONAL
Es un proceso en el que el sujeto focaliza voluntariamente la consciencia sobre un ítem en la memoria.
SINAPSIS
Espacio entre el extremo de una neurona y otra célula. Los impulsos nerviosos se transmiten habitualmente a la célula vecina por medio de sustancias químicas que se llaman neurotransmisores. La neurona libera los neurotransmisores y otra célula del otro lado de la sinapsis los recibe
SISTEMA LÍMBICO
El sistema límbico del cerebro consiste en un grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram.Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Contáctanos
