fbpx
Gamificación y Neurogerencia

Gamificación y Neurogerencia

La gamificación es una estrategia que cada vez se utiliza más en el ámbito empresarial para motivar y comprometer a los empleados. Al combinar elementos del juego con el ámbito laboral, se puede lograr que las tareas cotidianas se conviertan en desafíos emocionantes. A esto se le conoce como neurogamificación o gamificación cognitiva, y se basa en cómo el cerebro procesa y recompensa la información.

La neurogerencia, por otro lado, se enfoca en cómo pueden aplicarse los conocimientos de la neurociencia al liderazgo y la gestión empresarial. Una de las claves de la neurogerencia es entender cómo funcionan las emociones en el cerebro humano y cómo estas afectan el desempeño y el bienestar de los empleados.

Al combinar la gamificación y la neurogerencia, se puede crear una estrategia que incremente la motivación, el compromiso y el rendimiento de los empleados. A continuación, se presentan algunas claves para implementar la gamificación cognitiva en tu empresa:

Define bien los objetivos

Antes de lanzar cualquier programa de gamificación, es importante definir qué se quiere lograr. Es fundamental que los objetivos estén alineados con la estrategia de la empresa y con los intereses y necesidades de los empleados.

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Diseña tareas y retos significativos

Los desafíos que se planteen a los empleados deben estar diseñados de forma que resulten atractivos y emocionantes. Se trata de involucrar al empleado en el proceso y hacerle sentir que su trabajo tiene un propósito más allá de simplemente cumplir con una tarea.

Empieza con pequeñas recompensas

La gamificación funciona porque el cerebro humano responde a la recompensa. Por eso, en un principio, se pueden dar pequeñas recompensas por logros sencillos. Con el tiempo, se pueden ir aumentando las recompensas a medida que los desafíos se vuelven más difíciles.

Da el reconocimiento adecuado

La recompensa por un desafío superado no necesariamente tiene que ser material. A veces, un reconocimiento público es mucho más efectivo. Esto genera una mayor motivación y confianza en los empleados, y hace que se sientan más comprometidos con su trabajo.

Usa la tecnología a tu favor

La gamificación cognitiva se apoya en la tecnología para su aplicación. Existen diversas herramientas que pueden ser de gran utilidad para crear programas de gamificación en la empresa. Desde aplicaciones móviles hasta plataformas web, se puede recurrir a una amplia gama de tecnologías.

Monitorea los resultados

Es importante hacer una evaluación constante del programa de gamificación una vez que se ha puesto en marcha. Se deben medir los resultados para saber si está cumpliendo sus objetivos y hacer los ajustes necesarios para mejorarlo.

La neurogerencia y la gamificación cognitiva pueden ser un gran aliado para la motivación y el compromiso de los empleados en la empresa. Al combinar estas dos estrategias, se pueden lograr grandes resultados tanto en el rendimiento laboral como en la satisfacción de los trabajadores. Es importante tener en cuenta que al aplicar la gamificación cognitiva en la empresa, se debe hacer de forma ética y responsable, garantizando que no se genere una competencia insana entre los trabajadores.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en FacebookInstagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Contáctanos

Gamificación y Neurogerencia
Gamificación y Neurogerencia
Comparte este artículo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?
Recibe los nuevos posts en tu correo