
Osborn-Parnes Creative Problem Solving (CPS)
La metodología Osborn-Parnes Creative Problem Solving (CPS) se desarrolló en la década de 1950 en Estados Unidos y es uno de los enfoques más conocidos y utilizados para fomentar la creatividad y la resolución de problemas. CPS se basa en la idea de que cualquier persona, independientemente de su origen o formación, puede ser creativa y tiene la capacidad de resolver problemas de manera efectiva.
Etapas Principales de la Metodología Osborn-Parnes Creative Problem Solving (CPS)
La metodología CPS se compone de seis etapas principales: identificación del problema, investigación y recopilación de información, generación de ideas, evaluación y selección de ideas, planificación y puesta en práctica y, por último, la evaluación del proceso.
Identificación del problema
En primer lugar, se define claramente el problema que se debe resolver o el objetivo que se debe alcanzar.
Investigación del problema
Se recopila información relevante sobre el problema y se analiza en profundidad para comprender mejor sus posibles causas y soluciones.
Generación de ideas
Se utiliza la técnica de «lluvia de ideas» para generar tantas ideas como sea posible, sin importar su viabilidad o originalidad.
Desarrollo de soluciones
Se seleccionan las ideas más prometedoras y se desarrollan en soluciones más detalladas y concretas.
Evaluación y selección de ideas
Se evalúan y se seleccionan las soluciones más satisfactorias y prometedoras utilizando la técnica de evaluación GRID.
Planificación y puesta en práctica
Por último, se aplica la solución seleccionada y se establecen medidas específicas para implementarla en la práctica. Por lo tanto, se identifican recursos y plazos necesarios para llevarla a cabo. Además, cada una de estas etapas ofrece herramientas y técnicas específicas que contribuyen a su cumplimiento. Por ejemplo, la «lluvia de ideas», el «brainwriting» y el «mapa mental» son algunas de las técnicas más utilizadas para generar ideas innovadoras.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
Beneficios de la Metodología Osborn-Parnes Creative Problem Solving (CPS)
Al aplicar la metodología CPS en tu empresa, puedes obtener los siguientes beneficios:
Resolución sistemática de problemas
En primer lugar, CPS proporciona una metodología sistematizada para identificar, analizar y resolver problemas de manera efectiva y eficiente.
Generación de nuevas ideas
CPS estimula la generación de nuevas ideas al fomentar la creatividad y la innovación. Esta metodología te permite pensar fuera de lo común y buscar soluciones novedosas que resuelvan los problemas de forma más efectiva.
Integración en tu modelo de negocio
Al aplicar CPS de manera recurrente en el proceso de innovación, puedes adaptarla a tu empresa y a tus necesidades específicas, y hacerla parte integral de tu modelo de negocio.
Ahorro de tiempo y recursos
Por último, al utilizar CPS, puedes identificar las soluciones más efectivas y eficientes a un problema en particular, lo que puede ahorrar tiempo y recursos a tu empresa.
En conclusión, la metodología Osborn-Parnes Creative Problem Solving (CPS) es una herramienta valiosa para las empresas que buscan fomentar la creatividad y resolver problemas de manera efectiva. CPS ofrece un enfoque estructurado y riguroso para la resolución de problemas, que involucra la generación de ideas innovadoras, la selección de ideas más prometedoras, la planificación y la implementación de estas ideas, y la evaluación y mejora continua del proceso.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Contáctanos
