
Gerencia y Neurogerencia
La gerencia es la disciplina que se enfoca en la planificación, organización y control de los recursos de una empresa u organización para lograr objetivos específicos. La neurogerencia se enfoca en el liderazgo y la toma de decisiones basada en los descubrimientos y hallazgos en el estudio del cerebro humano y su influencia en la gestión empresarial.
Neurociencia
En primer lugar, la principal diferencia entre gerencia y neurogerencia es que la última se basa en la neurociencia para comprender las formas efectivas en las que los líderes pueden tomar decisiones más informadas que pueden mejorar la efectividad de la organización.
La neurogerencia utiliza los avances en la neurociencia para estudiar cómo las personas procesan la información y toman decisiones con el fin de maximizar la eficacia y mejorar la cultura organizacional. Por otro lado, la gerencia se basa en técnicas y habilidades más generales de gestión empresarial.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
Liderazgo
La neurogerencia busca mejorar en la forma en que los líderes manejan el estrés, cómo pueden tomar decisiones más informadas, cómo pueden motivar a los miembros de su equipo y cómo pueden construir una cultura organizacional que permita un mejor desempeño de la empresa. Mientras, la gerencia se enfoca en la asignación de tareas, supervisión de las operaciones diarias y el seguimiento de resultados.
Motivación
Otra diferencia importante entre gerencia y neurogerencia es el enfoque en la motivación. La gerencia se enfoca en la supervisión y la asignación de tareas. La neurogerencia utiliza la comprensión de cómo el cerebro humano funciona para crear estrategias de motivación más efectivas.
Factores Ambientales
La neurogerencia también se enfoca en cómo los factores del ambiente de trabajo pueden afectar el desempeño de los empleados. Por ejemplo, los estudios han demostrado que la luz natural, la temperatura y el diseño del espacio de trabajo pueden tener un impacto significativo en la productividad.
Toma de Decisiones
Por último, otra diferencia importante es que la neurogerencia se enfoca en la toma de decisiones basada en la comprensión del cerebro humano. Esto permite a los líderes tomar decisiones más efectivas y bien informadas en situaciones difíciles o inciertas.
En resumen, la principal diferencia entre gerencia y neurogerencia radica en el enfoque. La gerencia se enfoca más en la gestión de recursos y técnicas generales de gestión empresarial. Es importante resaltar que la neurogerencia no reemplaza a la gerencia tradicional. Por el contrario, proporciona una nueva perspectiva. En especial sobre cómo los líderes pueden mejorar su capacidad para tomar decisiones y liderar a sus equipos, mejorando la efectividad de la organización en su conjunto.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Contáctanos
