fbpx
Cómo investigar a tu competencia

Cómo investigar a tu competencia

El análisis de la competencia es fundamental para cualquier empresa, permitiéndole conocer las fortalezas y debilidades de los competidores y así poder desarrollar estrategias efectivas para posicionarse en el mercado. A continuación, te presentamos una guía para investigar a tu competencia:

Paso 1: Identificar a tus competidores

Lo primero que debes hacer es identificar a tus competidores directos y a aquellos que ofrecen productos o servicios similares a los tuyos. Puedes hacerlo buscando en línea, revisando directorios o acudiendo a eventos y ferias relacionadas con tu industria.

Paso 2: Analizar su sitio web

Revisa el sitio web de tus competidores y presta atención a su diseño, contenido, navegación, presencia en redes sociales y posicionamiento en motores de búsqueda. También puedes registrarte en su boletín informativo para conocer sus ofertas y promociones.

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Paso 3: Revisar sus perfiles en redes sociales

Analiza las redes sociales en las que tus competidores están presentes y revisa su actividad, número de seguidores, tipo de contenido compartido y frecuencia de publicación. Esto te permitirá conocer las estrategias de marketing que están utilizando.

Paso 4: Analizar sus estrategias de marketing

Revisa los materiales de marketing que están utilizando tus competidores, incluyendo anuncios en línea, publicidad en medios tradicionales, cupones, promociones y programas de fidelización. Esto te dará una idea de las estrategias que están empleando para atraer a sus clientes.

Paso 5: Analizar sus precios y ofertas

Revisa los precios de los productos o servicios que ofrecen tus competidores y compáralos con los tuyos. También puedes fijarte en sus ofertas, descuentos y programas de fidelización.

Paso 6: Investigar su reputación en línea

Revisa las opiniones y comentarios que los clientes de tus competidores han dejado en línea. Puedes hacerlo en páginas de reseñas, foros de discusión y redes sociales. Esto te dará una idea de cómo los clientes perciben a tus competidores y qué aspectos de su servicio o productos les agrada o desagrada.

Paso 7: Analizar su presencia en los medios de comunicación

Revisa en qué medios de comunicación aparecen tus competidores y qué tipo de cobertura están recibiendo, esto puede darte una idea de sus tácticas de relaciones públicas y cómo están creando conciencia de marca.

Paso 8: Identificar oportunidades y amenazas

Después de analizar a tus competidores, identifica qué oportunidades pueden estar dejando sin cubrir y qué amenazas te presentan. Por ejemplo, si notas que tus competidores no se están enfocando en un segmento particular de clientes, puedes aprovechar esa oportunidad y dirigirte a ese grupo de manera más efectiva.

Paso 9: Desarrollar estrategias

Usa la información que has recolectado para desarrollar estrategias de marketing y ventas efectivas que te ayuden a destacarte en el mercado. Aprovecha las oportunidades que habías identificado anteriormente y elabora una propuesta de valor que te diferencie de tus competidores.

En resumen, investigar a tus competidores es esencial para el éxito de tu empresa y se puede hacer mediante el análisis de su sitio web, redes sociales, estrategias de marketing, precios, reputación en línea, presencia en medios de comunicación y oportunidades y amenazas que representan. Utiliza esta información para desarrollar estrategias efectivas que te permitan destacarte en el mercado.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en FacebookInstagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Contáctanos

Cómo investigar a tu competencia
Cómo investigar a tu competencia
Comparte este artículo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?