
White Marketing o Marketing de Buena Calidad
El White Marketing es un anglicismo acuñado por el publicista Roberto Blanco Brime que ayuda a los clientes a comprobar que el marketing y la publicidad que están pagando, tiene un sello de calidad, transparencia, ética, responsabilidad y eficacia publicitaria.
En el mundo de la publicidad y del marketing a veces hay cosas que no son transparentes. Como por ejemplo, páginas web de mala reputación, campañas con influencers que han acabado fracasando por falta de transparencia o por la exageración de la calidad de los productos que recomiendan…campañas que al final, simplemente dañan o pueden dañar la imagen de la marca o empresa.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
El White Marketing vela para el control y para conseguir evitar todo esto. Ahora bien, no todo entra en el modelo de White marketing, por esto, ¿qué puede estar dentro? El branded content, field marketing, social media marketing, responsabilidad social, advocacy, Brand activism, neuromarketing, storytelling, inbound, influencers y comunidades de marca.
Es decir, es una herramienta que no contempla campañas de masividad irresponsable y viralización. Busca una sinergia positiva, en la que no exista un mundo en que una marca o empresa pierda su pureza de imagen y confianza con su público, por esta razón existe el White Marketing.
Características del White Marketing
Tal y como hemos comentado, el White Marketing actúa como sello de calidad y este asegura que una campaña de marketing va a tener unas características específicas: va a ser ética, transparente, responsable y no intrusiva.
Como cualquier otra estrategia de marketing, el White Marketing busca la compra y fidelidad del cliente, aunque en este caso lo más importante es mantener la calidad y los valores del anunciante y que el cliente se lleve una experiencia positiva y única con la marca.
Acciones de White Marketing
Hay varias estrategias que pueden considerarse White Marketing:
- Inbound Marketing: que tiene como objetivo atraer al consumidor de forma voluntaria.
- Branded Content: consiste en crear contenido de calidad para atraer a los usuarios y lograr una conversión.
- Field Marketing: donde se eliminan los intermediarios para poder establecer una relación directa con el consumidor.
- Brand Activism: es un tipo de estrategia donde se busca un cambio en la sociedad a través de la concienciación.
- Social Media Marketing: cuando la marca desarrolla todas sus acciones en redes sociales.
- Responsabilidad Social: son estrategias donde el objetivo es atraer a los consumidores que quieran llevar a cabo una acción positiva a través de sus compras.
- Advocacy: se pretende conseguir a clientes que recomienden a la marca después de tener una experiencia positiva con ella.
- Eventos y experiencias de activación: cuando se da a conocer una marca y se llega a los usuarios a través de eventos.
- Neuromarketing: se utilizan tecnologías de neurociencia para entender la reacción inconsciente del cerebro humano ante la publicidad.
- Storytelling: consiste en contar historias que giren alrededor de un producto o servicio.
- Influencers especializados: cuando se recurre a un personaje público o conocido, especialmente en redes sociales, para mostrar un producto o hablar de un servicio.
- Comunidades de marcas: consiste en crear un grupo de usuarios, consumidores o clientes potenciales que sientan especial interés o pasión por una determinada marca para que hablen de ella.
Queremos aclarar que hay otras estrategias que no podrán considerarse White Marketing, como el Guerrilla Marketing, los anuncios masivos o los influencers no especializados.
Además, hay unas estrategias que podrían considerarse incluso Black Marketing, que son aquellas que se llevan a cabo para conseguir clientes de la competencia utilizando, incluso, métodos poco éticos o poco profesionales. Dentro de este grupo se incluiría la publicidad display en sitios no go, programática masiva, remarketing, publicidad invasiva, publicidad o acciones virales o la venta a puerta.
La nueva industria publicitaria: transparencia contra oscuridad
El asentamiento de esta técnica de marketing ético y cristalino en la industria de la publicidad ya es un hecho. Los anuncios en internet han generado más quejas y malestar que los de la televisión y otros medios hoy en día.
La protección de datos, el brand safety (técnica con la que evitamos la aparición de nuestros anuncios en espacios ilegales o inadecuados para nuestra marca) y el white marketing son la columna vertebral de la nueva industria publicitaria, cada vez mas sincera y responsable con el consumidor y cliente. No se busca el click, si no que el potencial cliente se quede con el concepto, dedique su tiempo y este sea ante todo de calidad.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Fuentes:
develoop.net
cyberclick.es
blog.seigoo.com
Contáctanos
También te puede interesar: Las 5 A del Marketing
