fbpx
Qué es una Dark Store

Qué es una Dark Store

Una dark store o tienda oscura es una empresa que se dedica a vender productos de forma 100% virtual. Es decir, no cuenta con una tienda física abierta al público, solo con un espacio físico utilizado para las operaciones de eLogística y administrativas del negocio. Por lo tanto, los clientes no tienen acceso directo a los productos, sino que realizan sus compras desde una página web o aplicación móvil, y reciben sus pedidos a través de un servicio de entrega a domicilio.

Para entender mejor el significado de dark store, podemos ver el ejemplo de las dark kitchens, que son la variante de las dark stores en el sector de la gastronomía.

¿Cuáles son los sistemas recomendados que deben de formar parte de la infraestructura de una Dark Store?

A continuación, te presentamos una serie de sistemas que pueden ser muy útiles en tu Dark Store:

Sistema de gestión de pedidos, en inglés Order Management System (OMS)

El enfoque de OMS es monitorear continuamente todo el inventario que posee una organización en todos los canales de la misma (tiendas, almacenes, etc.) e incluso inventario en tránsito. Es un sistema suficientemente versátil para administrar los niveles de inventario y pedidos en todos los canales comerciales.

La funcionalidad avanzada de OMS incluye la opción de presentar al cliente información como la disponibilidad en la tienda más cercana (para hacer click and collect), o la fecha en la que se recibirán los pedidos (como Amazon). Además, un OMS debe ayudar a la empresa a decidir la forma más eficiente de enviar el inventario, así como decidir si toda la mercancía debe ser enviada desde el mismo lugar o desde diferentes lugares más cercanos al cliente.

Sistema de gestión de almacenes, en inglés Warehouse Management System (WMS)

Este sistema registra todas las operaciones de un almacén. Además, muchos WMS´s ofrecen integraciones para mercados en línea para automatizar el cumplimiento de comercio electrónico. El WMS también puede integrarse con el OMS para brindar una visibilidad completa del inventario a medida que avanza en el almacén. Esta conexión fortalece la relación entre el negocio y los clientes puesto que:

  • Mejora la eficiencia de la cadena de suministro, pues el negocio y sus clientes saben dónde está el inventario en todo momento
  • Aumenta la precisión en la recopilación de información
  • Mejora la experiencia del cliente con visibilidad aumentada y comunicación abierta
  • Y sobre todo ahorra tiempo y errores.

Sistema de gestión de última milla

Una administración eficiente de última milla representa beneficios tanto para el cliente como para el negocio. La mayor utilidad de un sistema de planificación de rutas consiste en la entrega de los productos en tiempo y forma, así como proveer al cliente una experiencia satisfactoria al informar el estado de su pedido y agilizar la organización de las entregas. Con ello, las empresas pueden reducir sus costos en logística sin aumentar el precio de sus mercancías.

¿Qué beneficios me proporciona una Dark Store?

Conoce enseguida los 5 beneficios que te puede brindar una Dark Store:

  1. Aumento de capacidad

El cumplimiento exclusivo de pedidos en línea permite escalar y crecer sin las limitaciones de espacio. Aunado a esto, la incursión en este modelo permite a las empresas de e-commerce tener audiencias con opciones de entrega muy específicas (como click and collect, destino de entrega diferente al origen del pedido, etc.)

  1. Mejora en el cumplimiento de pedidos

La visibilidad en tiempo real de la disponibilidad del inventario permite garantizar de forma fidedigna el inventario disponible para la venta.

  1. Mejora en la eficiencia

El cumplimiento de pedidos en línea radica en el diseño de distribución de una Dark Store. Sin clientes físicos, los surtidores pueden hacer su trabajo con menos errores y máxima eficiencia. Además, mejora el tiempo de respuesta para el fincado de órdenes y el envío.

  1. Operaciones 24×7

También se tiene la alternativa de operar 24 horas. Las tiendas oscuras, no dependen de las horas pico de compras. Al funcionar durante las 24 horas del día, pueden cumplir con más pedidos en menos tiempo.

  1. Costos más bajos

Es menos complicado administrar Dark Stores que una tienda de retail tradicional. Debido a que estas instalaciones no atienden al público en general, no es necesario que tengan todos los elementos de diseño y de marca necesarios para construir un punto de venta físico, por ende, requieren menos fuerza de trabajo.

¿Cómo es el trabajo de una dark store?

A pesar de que una dark store no cuenta con tienda física por tratarse de una empresa digital, sí dispone de bodegas ubicadas en zonas estratégicas, con un radio de cobertura amplio para realizar las entregas a sus clientes. En estas bodegas se preparan los pedidos para ser enviados. Por lo tanto, no hay clientes frecuentando el lugar, tampoco hay cajas registradoras, empleados para atender al público, entre otros recursos.

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Una vez que la dark store recibe los pedidos a través de su página web, app o cualquier otro medio digital, los empleados en la bodega se encargan de empacar los productos y prepararlos para su envío. Estando listos, se procede con el despacho de mercancías, ya sea en una flota vehicular propia o mediante servicios logísticos tercerizados como Rappi, Uber Eats, entre otros.

Además de las dark stores que trabajan con empleados para buscar y preparar los productos en la bodega, también hay otro tipo de dark stores más sofisticadas que automatizan dichos procesos. Esto se logra implementando un software de gestión de almacén, robots colaborativos, transportes autónomos, entre otros recursos tecnológicos. Ejemplos de dark stores

Debido al auge del comercio electrónico, las dark stores en Latinoamérica se han convertido en una solución viable para atender la demanda creciente de productos a través de Internet. A continuación, presentamos algunos ejemplos de dark stores que trabajan de la región:

  • Ejemplo de dark store en Chile

Aunque Walmart es un reconocido retail (tienda física), la empresa decidió implementar su primera tienda oscura en Chile para agilizar sus ventas online. Este ejemplo de dark store en Chile está ubicado en el Gran Concepción, pudiendo así abastecer los pedidos de las comunas de Concepción, Hualpén, Talcahuano y San Pedro de la Paz. Los clientes pueden hacer compras hasta de 150 productos surtidos, que son enviados el mismo día hasta su domicilio.

  • Ejemplo de dark store en México

Justo.mx es un ejemplo de dark store en México considerado como un supermercado 100% online, que realiza ventas solo a través de su página web y de su aplicación móvil. Mediante dichas plataformas, las tiendas oscuras de Justo.mx venden más de 3.500 productos alimenticios, farmacéuticos, de higiene personal, entre otros; y ofrecen servicios de delivery de forma gratuita el mismo día o al día siguiente de la compra.

  • Ejemplo de dark store en Colombia

Chiper.co es un ejemplo de dark store en Colombia que trabaja en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Las tiendas oscuras de Chiper.co en estas localidades son capaces de procesar más de 4.000 pedidos al día y de ofrecer más de 30.000 productos variados, los cuales venden al mayor a un bajo costo. Su app y página web les facilita a los clientes una compra más fácil y con un rango de entrega menor a 24 horas. Sus servicios están destinados a personas que deseen abastecer desde su despensa, hasta su tienda.

  • Ejemplo de dark store en Perú

Vallejo Group es un ejemplo de dark store en Perú. Se trata de un conjunto de empresas de varios rubros que se encargan de vender sus productos vía online y de compartir entre sí espacios y operaciones logísticas. Dentro las tiendas oscuras de Vallejo Group se encuentran tiendas de mejoramiento del hogar, de electrodomésticos, supermercados, dark kitchens, entre otras; las cuales realizan alianzas estratégicas con operadores logísticos para realizar las entregas de última milla. 

¿Cómo optimizar el funcionamiento de una dark store?

Para que una dark store pueda brindar una experiencia de calidad, debe garantizar no solo productos buenos, sino también entregas satisfactorias de cara al cliente. Para lograrlo, la empresa debe contar con herramientas que le permitan planificar, gestionar y controlar los envíos desde que salen de la bodega hasta que llegan a su destino final.

El uso de estas herramientas logísticas es clave para el buen funcionamiento de la dark store, ya que gracias a estas se puede garantizar la productividad, rentabilidad y efectividad de los procesos. Además, la transformación digital es una estrategia empresarial diferenciadora y muy positiva para un mercado cada vez más exigente y competitivo.

Para obtener los beneficios de una dark store, hay 3 importantes requerimientos que cumplir:

1. Eficiencia

Picking de pedidos multiples

Para asegurar la alta eficiencia dentro de la dark store, el picking de pedidos multiples puede ser considerado. Por ejemplo, para cumplir con un pedido, es posible que sea necesario seleccionar varios productos ubicados alrededor del almacén. Las soluciones robóticas de GeekPlus como el sistema PopPick pueden permitir mover estantes completos a la estación de trabajo. Ademas, el sistema de transporte puede recuperar automáticamente el contenedor y permitir que los trabajadores recojan fácilmente los productos necesarios para el pedido.

Optimizacion de mapeo con IA (Mapa de calor)

Otra tecnología que mejora la eficiencia es la optimización del mapeo de IA. GeekPlus PopPick utiliza IA para organizar productos relacionados de manera inteligente en un estante, mejorando la precisión con un mínimo de 10 contenedores por tarea. En comparación con las soluciones tradicionales de contenedores a personas, PopPick ahorra un 50% en costos operativos, con operaciones 24/7

2. Densidad de almacenamiento

Para ayudar a su dark store lograr una alta densidad de almacenamiento, la solucion GeekPlus PopPick incrementa la densidad hasta 4 veces. Requiere menos paisllos y se pueden almacenar hasta 12 columnas de contenedores en una fila. Esta alta densidad es lograda al apilar un minimo de 10 capas de contenedores en racks de 3.7 metros de alto, con solo una brecha de 20mm entre contenedores.

3. Flexibilidad

Personalización de racks

PopPick es compatible con varios tipos de racks, con diferentes formas y tamaños de mercancia. Los racks pueden ser extendibles con dos filas extra para una mayoir capacidad de almacenamiento.

Expansión y Compatibilidad con otras operaciones

El GeekPlus PopPick se puede combinar a la perfección con el Shuttle de 4 vías de GeekPlus. Es la solución definitiva donde puede pickear artículos pequeños, medianos o grandes simultáneamente en una estación. Para proporcionar una solución flexible, también se puede combinar con el sistema de picking estándar de Geek Plus para posibilidades ilimitadas.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Fuentes:

beetrack.com

netlogistik.com

borealtech.com

Contáctanos

También te puede interesar: Pillar Pages: Cómo impactan en el SEO

Qué es una Dark Store
Qué es una Dark Store
Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?