
Las 5 A del Marketing
Las 5 A es un modelo del embudo de marketing o embudo de compra para ayudar a analizar, comprender e influir en el viaje del consumidor a medida que pasa de no conocer a la marca y posteriormente, convertirse en clientes y luego fanáticos.
Si bien hay muchos modelos de marketing que cumplen el mismo propósito, la mayoría de ellos son rígidos e intentan influir en el consumidor para que siga una ruta determinada, en lugar de adaptarse al viaje del cliente en sí.
Sin embargo, el modelo 5A es bastante flexible y se adapta a las necesidades y al comportamiento de compra de los clientes. Esto intensifica los esfuerzos de la marca y los encamina en la dirección correcta para conocer el proceso por el que pasan los clientes al evaluar los productos y servicios.
¿Cómo surgió el modelo 5 A?
Las 5 A es un nuevo marco planteado por el economista estadounidense, Philip Kotler, en su libro «Marketing 4.0» para mostrar los cambios en el customer journey tras el auge de la tecnología.
De hecho, las 5 A del marketing es una teoría actualizada para dejar atrás el conocido modelo AIDA, ya que desarrolla un enfoque de embudo de marketing completo.
¿Cómo funcionan las 5 A del marketing?
En la teoría de Kotler, se plantea que los consumidores pasan por 5 etapas, conocidas como las 5 A del marketing. De hecho, este modelo puede tener un orden cronológico o no. Por lo tanto, los clientes no siempre pasan por las 5 A, a veces pueden saltarse alguna etapa.
Por ejemplo, es posible que un consumidor no se sienta atraído por una marca al principio, pero una recomendación de un amigo lo impulsa a comprar un producto. Esto significa que el consumidor salta la etapa de atracción y pasa directamente a la etapa de acción.
Por ello, es importante que estés al tanto de las 5 A de Kotler para comprender el comportamiento de tu público objetivo y dirigir las campañas de la forma correcta.
Awareness (conocimiento)
Esta es la etapa de las 5 A del marketing en la que un nuevo cliente conoce a la marca, es decir la primera interacción de un cliente potencial con la marca. En este caso, tu objetivo principal es presentar o reintroducir (en el caso de compradores inactivos) los productos o servicios a tu target.
Es un punto crucial que decide el viaje del consumidor y su respuesta a las distintas etapas del embudo de marketing. Los clientes potenciales pueden encontrar la marca a través de distintos canales de marketing: anuncios de publicidad, referencias de familiares o amigos, las redes sociales, páginas web, etc.
Pero, esta es la primera impresión de la marca en la mente del cliente. Si esta interacción es satisfactoria, el potencial cliente pasa a la siguiente etapa de las 5 A.
Estos son los puntos de contacto en el viaje del cliente:
- El consumidor se informa sobre tu marca.
- Se vuelve a informar o recuerda tu marca.
- El consumidor descubre tu marca a través de uno o más canales de marketing.
- Acción del cliente: está informado sobre tu marca.
Appeal (atracción)
Una vez que los compradores potenciales hayan descubierto tu marca, es hora de atraerlos y comunicarles los beneficios que les puedes ofrecer.
Aquí es donde puedes despertar curiosidad e interés, destacando las ventajas de tu marca y cómo puede causar una diferencia en los clientes. Tu tarea principal es que el cliente pase a la siguiente etapa de las 5 A del marketing.
Estos son los puntos de contacto en el viaje del cliente:
- El consumidor se interesa por tu marca.
- Al consumidor le gustan tus productos o servicios.
- El cliente siente curiosidad por tu marca.
- Acción del cliente: le atraen tus productos o servicios.
Ask (consulta)
En el momento en que los consumidores llegan a esta etapa de las 5 A del marketing has despertado el interés en ellos. Impulsados por la curiosidad, los clientes comienzan a buscar e investigar más sobre tu marca en múltiples fuentes, ya sea de manera online u offline.
Además, el cliente escuchará las opiniones de otras personas sobre la experiencia con tus productos y cuáles son las ventajas de adquirirlos. En este sentido, el marketing boca a boca a través de la satisfacción del cliente también se ha vuelto imprescindible.
Asegúrate de que cuando los consumidores se acerquen a tu marca en busca de ayuda, les ofrezcas el apoyo adecuado. Esto los animará a continuar con su customer journey y pasar a la siguiente etapa de las 5 A.
Estos son los puntos de contacto en el viaje del cliente:
- El consumidor se acerca a tu marca.
- Busca reseñas sobre tu marca.
- El consumidor prueba tu producto.
- Acción del cliente: está convencido con tu marca.
Act (acción)
Cuando el consumidor llega a esta etapa de las 5 A del marketing, está listo para tomar una acción como comprar los productos, usar un servicio, etc. Todo se reduce a la conversión, un elemento muy importante del embudo de marketing.
Por lo tanto, haz que el viaje del cliente sea fácil y fluido cuando realice una compra o utilice el servicio. Recuerda que una buena estrategia de producto debe enfocarse en lo que has prometido y, por supuesto, debes asegurarte de que cualquier inconveniente que surja se resuelva de manera oportuna y efectiva.
Estos son los puntos de contacto en el viaje del cliente:
- El consumidor interactúa con los productos / servicios / marca
- El consumidor compra el producto o utiliza el servicio.
- Acción del cliente: compra el producto o hace uso del servicio.
Advocate (recomendación)
Esta es la última etapa del viaje del consumidor. Una vez que compra el producto o adquiere el servicio el cliente verificará si está a la altura de sus expectativas o si el servicio posventa es lo suficientemente bueno o no.
Los consumidores que llegan a esta etapa de las 5 A del marketing recomiendan la marca a los demás. Si el cliente está satisfecho con la compra, finalmente se convertirá en un embajador de la marca. ¡Lo que significa que dará buenos comentarios sobre el producto o servicio y atraerá más clientes!
Estos son los puntos de contacto en el viaje del cliente:
- El consumidor compra el producto o servicio.
- Califica la marca.
- El consumidor sugiere la marca a otros.
- Acción de los clientes: recomienda a la marca.
¿Cómo aplicar el modelo 5 A en el marketing digital?
Ahora ya sabes cuáles son las 5 A del marketing, ¿quieres aplicarlo en tu estrategia online? A continuación, te brindaremos algunas ideas de cómo hacerlo.
Awareness (conocimiento)
Si deseas que las personas reconozcan tu marca, entonces deben verla. De hecho, las mejores campañas de conocimiento de marca obtienen muchas visitas y, por supuesto, generan conversiones en tu embudo de marketing.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
Sin embargo, debes encontrar un equilibrio entre mostrar tus productos e interactuar con los consumidores. Por ejemplo, las redes sociales son una vía destinada a ser interactivas, divertidas y relacionales. Por tanto, necesitas una forma de destacar tu marca y tus productos de manera dinámica.
Una buena opción para empezar a darte a conocer es a través de concursos en redes sociales como una estrategia de las 5 A del marketing. Por si estás empezando, te recomendamos echar un vistazo a las mejores ideas de concursos en Instagram.
Appeal (atracción)
Conocer a tu público objetivo es el primer paso para comenzar con esta etapa de las 5 A. Por ello, deberás comprender más allá de dónde viven y cuántos años tienen. Imagina al cliente de tus sueños, crea un perfil de cliente ideal y actúa como si estuvieras hablando con él.
Durante esta etapa de las 5 A del marketing, el inbound marketing es una de las estrategias si quieres atraer clientes potenciales a través de contenidos que demuestren interés. ¡Haz que tu marca sea relevante para el consumidor!
Ask (consulta)
Si tu marca es capaz de mantener el entusiasmo y generar curiosidad en la mente del cliente potencial, lo llevará a preguntar y saber más sobre lo que ofreces. Aquí es esencial que cuentes con una buena página web y redes sociales interactivas para que el consumidor obtenga la información que busca.
Act (acción)
Si el potencial cliente llegó a esta etapa de las 5 A del marketing es porque, seguramente, quedó enamorado de tu marca. Este es el momento para brindar una gran experiencia del consumidor con un servicio personalizado. De esta manera, marcarás la diferencia, lograrás que no dude ni un minuto más y decida comprar tu producto o servicio.
Advocate (recomendación)
Intenta incentivar aún más su experiencia y convéncelos de compartir tu marca con otras personas. También puedes ofrecerles recompensas, descuentos, obsequios, etc. El objetivo de esta etapa de las 5 A del marketing es convertir a los clientes en defensores o embajadores de tu marca para incrementar tus ventas a través del marketing boca a boca.
El marketing 5.0
A finales de enero de 2021, se publicó “Marketing 5.0” con Kotler como coautor. La nueva obra supone un avance para entender la nueva relación entre marca y consumidor a la que se le suma la tecnología.
La digitalización trae consigo riqueza y economía digital, big data y aprendizaje a gran escala. Esto queda patente ante el hecho de que en la actualidad disponemos de acceso continuo e inmediato a la información para un elevado porcentaje de la población. Por otro lado, Internet, Siri, Alexa y otros dispositivos facilitan la realización de tareas cotidianas.
La tecnología ha mejorado nuestra vida en muchos sentidos, desde cocinar hasta cuidar nuestra salud con dispositivos que controlan nuestra actividad física diaria. Además, la era digital ha permitido contar con partes de la población que antes estaban apartados de la atención de las marcas.
Por su parte, también aparecen algunas desventajas en cuanto a su uso. El miedo a lo desconocido y la preocupación por la seguridad y privacidad son algunas de ellas. Actualmente nos enfrentamos a un tipo de vulnerabilidad no solo física sino también virtual. Ya no importa solo el lugar donde estás sino la información que existe en Internet sobre nosotros y, lo más importante, quién tiene acceso a ella y para qué la utiliza.
Por otro lado, la desinformación o las noticias falsas están a la orden del día. La publicación continuada de datos, opiniones e información general hace difícil su comprobación inmediata. En el caso de los bulos o fake news, tan habituales en época de pandemia, cuando se ha querido reparar el daño ya ha sido tarde en muchos casos puesto que esa información ha sido compartida y difundida sin ningún control.
Además, es importante enseñar a las nuevas generaciones que también existen otras opciones para hacer tareas diversas sin ayuda de la tecnología.
- Conoce la audiencia a la que te diriges y crea un público objetivo, es decir un perfil de cliente ideal y relaciónate con él.
- Crea contenidos que basados en su interés para crear enganche (engagement) con tu marca.
- Asegúrate de tener en tus redes sociales o en tu web, toda la información que tu cliente ideal necesite: ¿qué ofreces? ¿qué te diferencia? ¿cómo puedes solucionar sus dudas?
- Tómate el tiempo de desarrollar una experiencia de compra con un servicio personalizado, esto te hará diferenciar. Puede tomar un poco más de tiempo, pero créenos que todo este esfuerzo vale la pena, los clientes no son números, son personas reales con problemas reales que buscan resolver con tu marca.
- Si haces bien todo este proceso, tu cliente quedará satisfecho y recomendará tu marca sin habérselo pedido. Pero en caso de no hacerlo, puedes incentivarlo a hacerlo, saldrá de manera más real, y darles beneficios sorpresas, como códigos de descuento, obsequios especiales por su cumpleaños, una recompensa, etc.
- Crear vínculos y relaciones con tus clientes humaniza tu marca, y no solo eso, también ayuda a que tus clientes se conviertan en embajadores de tus productos/servicios a través de sus recomendaciones y experiencias.
- No escatimes en brindar un servicio personalizado y tomarte el tiempo necesario para cada cliente y brindarle un reconocimiento o un “gracias” por elegirte.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Fuentes:
crehana.com
verticepublicidad.com
up-spain.com
Contáctanos
También te puede interesar: White Marketing o Marketing de Buena Calidad
