
Marketing Móvil o Mobile Marketing
El mobile marketing o marketing móvil consiste en un conjunto de técnicas y formatos para promocionar productos y servicios, que emplea dispositivos móviles como herramienta de comunicación.
Su gran diferenciación es que consigue abrir un canal personal entre el anunciante y su público, ya que ofrece grandes posibilidades de personalización.
En los últimos años, la popularización de los smartphones ha cambiado nuestra manera de acceder a la información y, con ello, nuestros hábitos de consumo. Gracias a ello, ha surgido una nueva manera de entender el marketing, hasta el punto de que muchos autores consideran que la publicidad para móviles supone un cambio de paradigma y no solo una actualización.
Hace tan solo unos pocos años, el marketing móvil se consideraba un complemento a otras estrategias de marketing digital pensadas para ordenadores de escritorio. Pero hoy en día, esta tendencia se ha invertido y el móvil es el rey.
Para entender mejor su importancia, basta con echar un vistazo a estos datos sobre la importancia del mobile advertising en 2016, según IAB Spain:
- El 94% de la población internauta española entre 16 y 65 años tiene móvil, y de estos, un 97% son smartphones. Esto representa un mercado de 21,5 millones de personas.
- El tiempo medio de conexión diario es de 2 horas y 34 minutos para los smartphones y 1 hora y 19 minutos para las tabletas.
- Como término medio, los usuarios de móviles descargan 2 aplicaciones al mes, tienen instaladas 17,8 y usan habitualmente 9,1.
- Uno de cada tres usuarios de móviles lo usa frecuentemente como «segunda pantalla» en combinación con la televisión.
- 9 de cada 10 usuarios de smartphones lo han usado en alguna ocasión en el proceso de compra (especialmente aquellos entre 16 y 45 años).
- 4 de cada 10 han usado el comercio móvil.
- Los principales frenos a la compra desde móviles son preferir una pantalla más grande (61%) o la falta de confianza (33%).
Tipos de campañas
Dentro del marketing móvil, existen diferentes tipos de campañas o estrategias de las que hablaremos a continuación.
Aplicaciones: favorecen la imagen de innovación de la empresa. Además, mejoran la eficiencia, reducen costos, impulsan las ventas y aportan notoriedad.
Correo: existen muchas plataformas para realizar envíos masivos pero, para que sea realmente útil, debemos conocer el impacto del envío, por lo que es necesario utilizar las que nos proporcionen un análisis del porcentaje de aperturas, número de clics en los enlaces disponibles, etc.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
Código QR: se utiliza como complemento a otros soportes porque su índice de interacción le sitúan en la cola en cuanto a métodos eficaces en Mobile Marketing.
SMS: así como lo lees, un mensaje de texto forma parte de las campañas del marketing móvil; su inmediatez y su alto rango de lectura lo convierten en una herramienta infalible.
Existen también aplicaciones como Passbook o Passwallet, las cuales te dan cupones virtuales que puedes hacer válidos en las tiendas autorizadas. De esta forma puedes llegar a tus clientes gracias a las ofertas de tu negocio.
¿Cuáles son las ventajas de invertir en Mobile Marketing?
El número de usuarios de smartphones crece todos los años y muchas personas, incluso, cuentan con más de un aparato para uso personal.
Y si esto no es suficiente para convencerte de la importancia del Mobile Marketing, hicimos una lista con las principales ventajas de invertir en esta estrategia.
El número de compras vía mobile está creciendo
El aumento en el número de dispositivos móviles en el mercado influye directamente en el número de compras realizadas a través de estos aparatos.
El aumento de las compras a través de smartphones no es algo reciente, desde 2017 ya se señalaba un crecimiento constante. En el último trimestre de ese año las compras por smartphone crecieron un 51 % en comparación al mismo periodo del año anterior.
La expectativa para los próximos años es que este valor continúe en aumento, considerando que cada vez más personas utilizan aparatos móviles en su día a día.
Las personas están haciendo compras a través de dispositivos móviles, por lo que al no invertir en mobile marketing tu empresa perderá la oportunidad de alcanzar a su público y vender más.
El Mobile Marketing permite segmentar los anuncios de acuerdo con la localización del usuario
Uno de los problemas más comunes en una estrategia de Marketing Digital es la segmentación por región.
Eso es muy importante para los negocios locales como bares y restaurantes, donde lo ideal es atraer usuarios que estén cerca al establecimiento comercial.
Siendo así, gran parte de los aparatos móviles disponibles en el mercado poseen localización por GPS, característica que puede aprovecharse en la creación de campañas de mobile marketing.
Esta funcionalidad permitirá que tu empresa les exhiba anuncios solo a los usuarios que están en una ciudad o barrio específico, cerca de tu negocio.
Con eso, solo atraerás al público que tiene potencial de transformarse en cliente, ahorrando en el desarrollo de tus campañas promocionales y aumentando la tasa de conversión.
Los usuarios utilizan cada vez más aplicaciones
Con el aumento del número de smartphones en todo el mundo, también creció el uso de las aplicaciones en la rutina de sus usuarios. Lo bueno es que muchas de estas aplicaciones pueden ser excelentes oportunidades de negocio para tu empresa.
Aplicaciones como Facebook, Snapchat e Instagram se convirtieron en los favoritos del público y los usan diariamente para comunicarse o mantenerse informados.
Por eso, tú también los puedes usar para que tu empresa construya una relación cercana con tus clientes y, con eso, aumentar la visibilidad de tu marca.
Las aplicaciones como Foursquare permiten que los bares y restaurantes sean encontrados fácilmente por los usuarios utilizando su localización. De este modo, hace posible alcanzar a clientes que de otra forma no tendrían contacto.
Incluso puedes utilizar en tu estrategia de marketing juegos para el celular, como el Pokemon GO, ayudando a que tu empresa alcance un número mayor de personas y, con eso, aumentes tus ventas.
Estas aplicaciones deben utilizarse como una forma de que tu empresa se mantenga presente en el día a día de tus clientes, dejándolos a un clic de distancia para que entren en contacto con tu marca.
Los aparatos móviles permiten una comunicación más rápida con el público
La comunicación con tu público puede ser aún más rápida si tu empresa invierte en una estrategia de Mobile Marketing.
Recuerda que las personas están al lado de sus aparatos móviles durante casi todo el día, chequeando las actualizaciones y notificaciones varias veces por día.
Esta característica puede aumentar aún más la eficiencia de tus mensajes, facilitando la interacción con tus clientes y, con eso, la conquista de resultados.
A través de un simple SMS puedes informarles a tus clientes tus promociones y descuentos exclusivos casi en tiempo real, siendo más económico y eficiente que el envío de correspondencia, por ejemplo.
Las principales herramientas del marketing móvil
Vamos a echar un vistazo a las principales herramientas de publicidad móvil y algunas recomendaciones para integrarlas en tu estrategia.
1# Búsquedas móviles
Los resultados de las búsquedas desde móviles son diferentes a los de escritorio, y Google ya ha anunciado su intención de convertir el índice para móviles en el principal próximamente. Por tanto, es imprescindible aplicar una estrategia específica de SEO para móviles.
A la hora de optimizar tu web para móviles, te recomiendo que tengas en cuenta los siguientes consejos:
- El usuario de móvil no lee tanto como el que hace búsquedas desde un navegador de escritorio, así que recuerda el refrán: lo bueno, si breve, dos veces bueno…
- Nuestra paciencia también es más limitada en lo que se refiere al uso de móviles, así que asegúrate de conseguir buenos tiempos de carga.
- Y por supuesto, da prioridad al diseño responsive y la usabilidad. El tamaño de los botones es muy importante.
2# Anuncios para móviles
Los banners tradicionales cada vez provocan más rechazo, y los móviles no son ajenos al auge de los bloqueadores de publicidad. Por ello, se impone usar formatos que sean menos intrusivos y proporcionen una mejor experiencia, como los anuncios interactivos, los banners animados y los vídeos.
3# Aplicaciones móviles
Los usuarios de teléfonos móviles ya han integrado completamente las apps en su vida, como muestran los datos del punto anterior. Una app de marca, por tanto, puede ser una inversión fantástica para incrementar la interacción y mejorar la experiencia de usuario. Eso sí, asegúrate siempre de que vaya acompañada por una estrategia de app marketing lo más completa posible. El diseño solo es la mitad del trabajo.
4# Cupones
Los cupones de descuento son una de las estrategias de marketing «de toda la vida» pero, gracias al móvil, se han revolucionado por completo.
Ahora, los descuentos acompañan a los usuarios en el bolsillo, con lo que aumentan las posibilidades de conversión. También tenemos la posibilidad de mandar ofertas personalizadas con ayuda de la ubicación del usuario y otros datos, lo que incrementa su relevancia. Y si quieres darles la vuelta de tuerca definitiva, los cupones efímeros con aplicaciones tipo Snapchat son geniales para aprovechar el sentido de urgencia.
5# Email marketing
Una de las principales funciones para las que los usuarios usan sus móviles es mirar el correo electrónico. Gracias a ello, las técnicas basadas en el email marketing están más de moda que nunca. Eso sí, si decides utilizarlas, no te olvides de las plantillas responsive.
6# Geolocalización
La geolocalización es uno de esos aspectos en los que el marketing móvil ha revolucionado por completo nuestra manera de entender la publicidad. Y es que ahora podemos ofrecerle a los usuarios ofertas y promociones dependientes del contexto físico en el que están.
Por otro lado, las plataformas móviles basadas en la localización ofrecen a los usuarios la posibilidad de compartir contenidos asociados a un espacio. Los últimos formatos de publicidad digital exterior también abren la puerta a maneras novedosas de fomentar la interacción.
7# Mensajes de texto y multimedia
Los mensajes de texto fueron la primera herramienta utilizada en mobile marketing, pero todavía siguen estando presentes y siendo eficaces para hacer llegar promociones e información a tus usuarios, así que no te olvides de ellos.
10 trucos para convertir más con tus campañas de marketing para dispositivos móviles
- Responsive, responsive, responsive. Ya lo he dicho, pero creo que merece la pena repetirlo: un diseño responsive es imprescindible para triunfar en tus campañas de marketing. Recuerda que no solo tendrás que adaptar tu página web, sino también el resto de tus materiales promocionales.
- Mejora la navegabilidad de tu sitio. Si quieres incrementar tu tasa de conversión, la experiencia del usuario en tu sitio es clave. Y para ello, mi recomendación es que priorices la navegabilidad. Detalles tan simples como incluir un menú y un pie de página totalmente navegables pueden marcar la diferencia entre una compra o un usuario que abandona la página frustrado. Y por supuesto, los botones de llamada a la acción y los links deben ser totalmente compatibles con dispositivos móviles.
- Crea tu propia aplicación. Y a la hora de diseñarla, pregúntate por qué deberían descargarla los usuarios… y seguir usándola seis meses después.
- No te olvides de los ordenadores de escritorio. Puede parecer contradictorio después de todo lo que te he contado en este artículo, pero los ordenadores «de siempre» siguen teniendo su lugar en los planes de marketing. Estos dispositivos siguen siendo muy utilizados para investigaciones previas a la compra y cuando los usuarios quieren revisar un contenido en profundidad.
- Adapta tus contenidos a las preferencias de los usuarios de móviles. Cuando estamos fuera de casa, nuestras necesidades a la hora de buscar contenido son diferentes. Quizá no nos paremos a leer 3000 palabras, sino que necesitamos soluciones rápidas. Además, como es lógico, contamos con un espacio en pantalla limitado. Así que ve al grano y usa títulos cortos.
- Inscribe tu local en Google My Business. Si quieres que los usuarios visiten tu tienda, tendrás que aparecer cuando te busquen. Y para eso, necesitas que tu negocio salga en los mapas. Se trata de un proceso muy sencillo y mejorará inmediatamente tu tráfico desde buscadores.
- Añade un toque personal. En un mundo lleno de contenidos, los usuarios necesitan saber que piensas en ellos. Algunos trucos rápidos para acercarte a tu audiencia: identifica las necesidades particulares de cada cliente, usa imágenes y vídeos, recurre al storytelling y crea personajes para tu marca.
- Incluye las redes sociales en tu estrategia. A día de hoy, la mayoría de las interacciones sociales se producen desde dispositivos móviles. Y lo que es más, las redes sociales exclusivamente para uso móvil, como Instagram o Snapchat, están arrasando entre los usuarios. Así que no tienes excusa para olvidarte de ellas en tu marketing para dispositivos móviles.
- Combina diferentes canales en tus campañas. No tienes por qué limitarte a una sola herramienta, ya que todas pueden ser complementarias. Se trata de llegar a cada usuario de su manera favorita y ofrecer una experiencia integrada, sin llegar a abrumar. Así que a la hora de planear tus campañas, piensa en diferentes medios móviles para conectar con los usuarios.
- Sigue los resultados en tiempo real. Hoy en día cuentas con un montón de métricas y sistemas de analítica a tu alcance así que ¡úsalos! Y si realmente quieres optimizar tus campañas, usa los test A/B.
Cómo implementar el marketing móvil
- Entiende las limitaciones y las ventajas de los dispositivos móviles.
- Identifica a tus usuarios.
- Fija objetivos medibles y realistas.
- Haz que tu marketing de correo electrónico sea compatible con dispositivos móviles.
- Integra tu estrategia de marketing móvil a tu inbound marketing.
- Personaliza tu experiencia móvil.
- Crea una base de prueba.
- Mide tus esfuerzos.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Fuentes:
cyberclick.es
isdi.education
blog.hubspot.es
rockcontent.com
Contáctanos
También te puede interesar: Marketing para Médicos
