fbpx
Marketing Cultural

Marketing Cultural

El Marketing Cultural es el proceso de gestión y conjunto de acciones que llevan a cabo las organizaciones culturales con el fin de intercambiar con la sociedad el valor del arte y de la cultura. Es posible que contemos con un gran producto cultural, sin embargo, si nadie lo conoce o no somos capaces de ponerlo en valor, esto equivale a no tener nada.

Esta disciplina, supone una herramienta fundamental para dar a conocer los productos culturales y artísticos de un modo eficaz, siguiendo un Plan de Marketing en el que se desarrollen una serie de estrategias que nos permitan alcanzar determinados objetivos. No se trata de realizar acciones o tácticas sobre la marcha, sino que todo tenga continuidad y coherencia con los valores de la organización cultural en cuestión.

¿Por qué es importante el marketing cultural?

Las personas están influenciadas por su procedencia

Somos producto de nuestras experiencias. Las decisiones que tomamos están arraigadas en el contexto cultural de nuestras propias vidas. Muchas de estas experiencias se comparten con otros en nuestro grupo demográfico.

Saber de dónde viene alguien y qué es importante para él es crucial en el proceso de aprender a comunicarte con él. Al fin y al cabo, eso es lo que es un buen marketing: el comienzo de una conversación.

La gente tiene diferentes necesidades

Un producto puede ser adecuado para múltiples sitios demográficos. Pero las razones por las que lo quieren probablemente sean muy diferentes.

Piensa en un ‘teléfono antiguo’, por ejemplo. Un profesional de la tecnología de 35 años podría verse impulsado a comprarlo porque está probando una desintoxicación digital y buscando formas de distraerse menos. En cambio, una abuela puede tener diferentes razones, puede ser que no quiera ni necesita todas las funciones de un teléfono inteligente.

A pesar de querer el mismo producto, estas dos personas tienen poco más en común. Las formas en que los abordaríamos son completamente diferentes. Idioma diferente. Imágenes diferentes. Mensajes diferentes. Distribución diferente.

Conocer estos matices es importante en la forma en la que envías mensajes de un producto a diferentes personas. En este escenario, nuestra abuela no se verá atraída por la desintoxicación digital y menos distracciones.

Tu marca se puede quedar atrás

La investigación de Accenture encontró que el 53% de nosotros preferimos comprarle a una empresa que refleje sus propios valores y creencias personales. Esto es más alto entre la población más joven, lo que sugiere que esto es un punto muy importante.

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

El propósito de la marca es solo un ejemplo de cómo las empresas pueden quedarse atrás. Mantenerse al tanto de los cambios culturales y las tendencias cambiantes es clave para mantener tu marca en buena posición dentro de la mente del consumidor. En este momento, por ejemplo, si fueras un fabricante de plástico que no ha prestado atención al creciente movimiento hacia productos sin plástico, estarías perdiendo la visión de tu propio negocio.

Prestar atención a las culturas cambiantes te permite tomar mejores decisiones y servir mejor a sus clientes.

Funciones de la mercadotecnia cultural

La función es la de posicionar los “productos o servicios” que ofrece una institución u organización dentro del mercado cultural, a través de la difusión y publicidad. Sus objetivos son:

  • Captar nuevos clientes y mercados.
  • Aumentar los canales de distribución comercial.
  • Informar, captar e incitar a un mayor consumo cultural.
  • Mejorar las relaciones con los distintos clientes de cualquier organización.
  • Aumentar la información sobre la realidad del mercado.
  • Sensibilizar socialmente a los públicos.

El marketing cultural ayuda a la organización a identificar el perfil de su público

Concientiza al personal de la institución sobre los recursos económicos y físicos que tiene disponibles para posicionar rentabilidad de sus servicios y, por último, retoma su misión corporativa para después determinar los elementos del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) y así lograr el efecto deseado en su target.

Algunas estrategias para posicionar y vender el trabajo artístico dependen de una adecuada administración de bienes. Acción que debe ser coherente con la misión a cumplir, que no es otra cosa sino la de promover la cultura a través de una accesibilidad más fortuita que aumente su audiencia y facilite el acceso a distintos tipos de arte.

En general, el marketing cultural es el conjunto de acciones y estrategias cuyo objetivo es el de incrementar el interés cultural en la sociedad por medio de la difusión y publicidad y colaborando en el proceso, ya sea de formación o consolidación en la imagen de la organización.

Cómo hacer Marketing Cultural con ejemplos

Un ejemplo de cómo hacer Marketing Cultural sería el Museo Guggenheim de Bilbao, gracias a unas estrategias de marketing bien definidas, dirigidas tanto a la recaudación de fondos, como a la atracción de diferentes públicos, ha conseguido cambiar de un modo radical la imagen de la ciudad vizcaína. Antes de la creación del Museo Guggenheim, Bilbao era asociada a una imagen industrial, convirtiéndose en la actualidad en sinónimo de cultura y vanguardia. El éxito del Museo Guggenheim de Bilbao no hubiera sido posible sin la cooperación entre el Gobierno del País Vasco, la Diputación Foral de Vizcaya, el Ayuntamiento de Bilbao y la Salomon R. Guggenheim Foundation.

Otra interesante apuesta es el Teatro del Soho Caixabank, un ambicioso proyecto de Antonio Banderas. Una apuesta pionera con objeto de exportar al mundo nuestra forma de ver, entender y sentir el arte. La figura de nuestro actor más internacional y su sueño de tener un espacio en su ciudad se unen para consolidar y poner en valor la propuesta artística en la ciudad de Málaga, y por extensión su marca ciudad.

Cuando hablamos de Marketing Cultural en la nueva realidad, hablamos de intercambio y de creación de relaciones provechosas entre diferentes partes, siendo la comunicación nuestro principal aliado. En el Marketing Cultural, resulta esencial ser capaces de generar líneas de comunicación fluidas y estables entre diferentes grupos de interés, pues es imprescindible la colaboración entre artista, público, instituciones públicas y organismos privados.

El producto cultural

El Marketing Cultural está dirigido a todas aquellas actividades relacionadas con el arte y la cultura, desde la promoción de un monumento, a la presentación de un libro o a la organización de una exposición.

Características de los productos culturales

Existen una gran variedad de productos culturales (derivados de las artes escénicas, plásticas, audiovisuales…), pero todos ellos reúnen, en mayor o menor medida, una serie de características que los diferencian del resto de productos.

  • La primera de ellas sería la figura del creador, del artista, ya que su presencia es prácticamente inseparable del producto.
  • Estos productos son la conclusión de un proceso creativo e intelectual, cuya intención es la de trasmitir determinadas ideas o símbolos al espectador, por lo que resulta fundamental que no se pierda dicha esencia en el proceso de promoción del producto.
  • Generalmente, estamos hablando de productos efímeros, como los conciertos, las representaciones teatrales, la entrega de premios de un festival de cine…. Aunque cabe señalar que existen también productos culturales duraderos, que no caducan con dicha rapidez, como un libro.
  • Otra de sus principales características es que requieren una gran implicación del público.
  • Por último, otro de los aspectos a tener en cuenta en el sector cultural es que los fines no siempre son sólo económicos, sino que pueden estar relacionados con la atracción de un público determinado con objeto de generar interés por el arte y la cultura, proporcionar bienestar y desconexión o invitar a la reflexión, entre otros.

Lo importante es tener claro cuáles son nuestros objetivos para poder implantar las estrategias de marketing adecuadas. Cabe aquí destacar la buena idea de nuestros vecinos turolenses, dando vida a la leyenda de los Amantes de Teruel han conseguido atraer a miles de turistas, creando una nueva marca para la ciudad a través de la cultura.

La industria cultural

Debido a la situación marcada por la pandemia, la cultura está siendo tremendamente afectada, es imprescindible que las empresas u organizaciones dedicadas al sector transmitan la idea de seguridad, que la cultura puede ser segura siempre y cuando se respeten las medidas adecuadas.

En la actualidad, disponemos de un elevado número de tácticas o acciones que podemos desarrollar para acercar la cultura a la sociedad con objeto de revitalizar el sector, basta con identificar cuál es nuestro público objetivo y cómo podemos cubrir sus necesidades actuales, cuáles son nuestros objetivos y cómo vamos a alcanzarlos. Es decir, aplicando el Marketing Cultural en la nueva realidad.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Fuentes:

marketingdepymes.com

utel.mx

avantys.com

Contáctanos

También te puede interesar: Tendencias Gastronómicas en 2023

Marketing Cultural
Marketing Cultural
Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?