
Cómo hacer Marketing Personal
El término «marca» solía reservarse para las empresas, pero con la llegada de las redes sociales y la economía colaborativa, el marketing personal se ha convertido en algo fundamental. Una marca personal y su manejo, es decir, el marketing personal, es la combinación única de habilidades y experiencias que te hacen ser quién eres. Es la forma en que te presentas al mundo.
Es importante comprender lo que representa el marketing personal. Una marca personal eficaz te diferencia de la competencia y te permitirá generar confianza con posibles clientes y empleadores.
Al construir una marca personal se puede mostrar las habilidades y cualidades que alguien tiene, definiendo lo que le hace importante o diferente. Si bien una marca personal no es muy diferente de una marca empresarial. En lugar de comercializar una tienda o un producto, te comercializas a ti mismo.
Llevar una estrategia de marketing personal tiene un montón de beneficios, tanto personales como profesionales, y puede ayudarte a abrir muchas puertas en el futuro.
Objetivos del Marketing Personal
El marketing personal son las técnicas y estrategias aplicadas con el fin de promocionarnos a nosotros mismos como marca personal. No se trata de “venderse” sino de dar a conocer quiénes somos, resaltando nuestros puntos fuertes para así generar credibilidad y confianza en nuestra persona.
El marketing personal puede ayudarnos a proyectar una mejor imagen de nosotros para alcanzar nuestros objetivos profesionales. Darnos a conocer al mundo con nuestra historia, habilidades y lo que nos diferencia del resto es una buena forma de ascender en nuestra carrera; o bien, posicionar mejor nuestra marca.
Cuando las personas nos conocen, conocen nuestra trayectoria, saben que somos capaces y confiables es más fácil alcanzar nuestras metas profesionales. De hecho, es más probable que hagan negocios con nosotros o que logremos tener clientes más satisfechos si proyectamos una buena imagen.
Mejora tu reputación
La imagen u opinión que otros tengan de nuestra persona puede ser decisiva a la hora de hacer cualquier acuerdo comercial, compra o venta con nosotros; incluso aunque no tengamos una mala reputación, puede que tampoco generemos confianza en otros.
Pero con buenas estrategias de marketing personal podemos potenciar nuestra marca, mejorar nuestra proyección y atraer nuevos clientes. Una buena campaña de marketing en redes sociales es solo una de las formas de lograr este objetivo.
Te ayuda a posicionarte
Para que nuestra marca personal resalte sobre las demás en un mercado saturado es importante darnos a conocer; solo de esta forma podremos posicionarnos como un referente de nuestro sector y atraer personas a nuestro negocio.
Posicionarnos bien en el ámbito profesional hará que nos lluevan oportunidades de cualquier tipo y será más fácil alcanzar nuestras metas.
Te convierte en alguien más competitivo
Cuando te das a conocer con tus conocimientos, habilidades y experiencia demuestras estar preparado para enfrentar cualquier desafío laboral. Esto aumentará tus probabilidades de lograr el éxito al convertirte en una persona más competitiva y mejorar tu visibilidad ante colegas, clientes o empresas de tu interés.
Potencia tu empleabilidad
Si tienes una imagen que inspire confianza y credibilidad, siempre encontrarás personas interesadas en hacer tratos comerciales contigo. Al mantener interesados a los empleadores del entorno en el que te desenvuelves te será más fácil ascender en el ámbito profesional y conseguir nuevas oportunidades.
¿Por qué es importante el Marketing Personal?
Ahora, más personas tienen la oportunidad de construir su marca única en línea gracias a las redes sociales y a los esfuerzos de las empresas que se dan cuenta de lo importante que es para su negocio.
Sin embargo, como profesional o miembro parte de una empresa, es posible que estés en contra de crear una marca personal o de desarrollar tu identidad de marca, o puede que no estés seguro de por qué debería tener una, o incluso por dónde empezar.
Tanto si eres un empleado como un empresario, cultivar una marca personal se ha vuelto más importante que nunca. Una de las razones es que es más común hoy en día que los reclutadores utilicen las redes sociales durante el proceso de entrevistas. Por lo que tener una imagen sólida en línea puede jugarte a favor en tu objetivo de crecimiento profesional.
La marca personal también es beneficiosa desde la perspectiva del empleador. De hecho, las empresas deberían animar a los empleados a crear marcas personales fuertes porque representan una ganancia.
Por ejemplo, cuando se permite a los empleados representar a su empresa en conferencias o eventos, no sólo se están desarrollando ellos mismos, sino que también proporcionan a la organización una mayor exposición.
Los empleados pueden ayudar a captar nuevos clientes y retener a los existentes cuando se les considera líderes de opinión dignos de confianza. Otra razón por la que la marca personal es valiosa es que la economía colaborativa no va a desaparecer pronto.
Tener una marca personal profesional y conocida puede mejorar tus posibilidades de conseguir nuevos negocios. Cuanto más te conozcan los clientes, más probable será que te compren.
Del mismo modo, la marca personal también genera confianza, compromiso y comunidad en torno a tu marca. Esto puede conducir a una mejor relación con los clientes y a una mayor repetición de transacciones.
Características del Marketing Personal
Antes de conocer los factores que caracterizan a este tipo de Marketing, queremos resaltar la relevancia de tener un objetivo siempre claro y conciso.
Con un objetivo en vista, podremos tener una orientación clara a los resultados, saber a dónde concentrar los esfuerzos.
Los elementos que siguen deben ir alineados de forma tal que cada nueva acción te conduzca al logro de tus objetivos.
Público
De acuerdo a tu objetivo, ¿cuál es tu público? Una de las cosas que caracterizan al Marketing Personal es que se tiene a un público objetivo al cual dirigiremos mensajes establecidos en la estrategia y que cumplirán sus expectativas.
Imagen
Pueden haber muchos como tú, así que se debe buscar la manera de destacar. La imagen caracteriza al Marketing personal puesto que es ella la que demuestra quién es el individuo que desea «darse a conocer», por poner un ejemplo, si así fuese el objetivo.
Mensaje
Para que este tipo de marketing y sus estrategias se pueda llevar a cabo, se debe contar con un mensaje. Debes saber cuál será tu discurso y las palabras que dirás deben ser escogidas con cuidado.
¿Cuál es el argumento que usarás y por el cual, los reclutadores van a contratarte? Procura que este mensaje sea el adecuado y que ofrezca esa chispa que te hace diferente de los demás.
Slogan
Para que el Marketing Personal sea efectivo, se ha de contar con un slogan o claim. Esto ayudará muchísimo a la recordación de los valores diferenciales de tu marca.
Con un slogan se tendrá, por así decirlo, un resumen acerca de quién eres, qué haces y qué prometes como marca personal.
¿Cómo hacer Marketing Personal?
En la era de las redes sociales y la contratación en línea, tu marca personal es más importante que nunca.
Tu marca personal debe construirse de forma que se articule fácilmente en un entorno online. Es esencial que tu marca sea genuina y represente con exactitud quién eres.
Tus clientes buscarán en línea lo que está haciendo y evaluarán cómo puedes ayudarles.
¿Has buscado en Google tu nombre? Si no tiene una presencia establecida en línea, puede perder valiosos negocios y nuevos contactos.
Para hacer marketing personal hay que tener en cuenta algunos pasos clave:
1. Descubre qué es lo que te apasiona
Tu marca personal debe alinearse con tus gustos e intereses y reflejarlos. ¿Qué es lo que quieres hacer y qué atributos y cualidades expresan tu pasión?
Ten en cuenta que a muchas personas les cuesta elegir un nicho específico porque no quieren limitarse. Además, tu marca personal, al igual que muchas marcas corporativas, cambiará a medida que crezca tu carrera. La mejor estrategia es elegir un área concreta en la que te gustaría centrarte y dejar que evolucione con el tiempo.
Crea perfiles que reflejen tus pasiones en las plataformas de redes sociales. Es esencial maximizar tu perfil de LinkedIn para que refleje tus intereses, habilidades y ambiciones. Si eres activo en Facebook y Twitter, asegúrate de que tu perfil y la información que compartes en esas plataformas sean coherentes con el tono y el mensaje general de tu marca personal.
3. Haz un plan para ti mismo
¿Cómo vas a utilizar tu marca personal? Al igual que cualquier marca comercial o corporativa tiene planes, objetivos y metas, debes crear un camino de desarrollo para ti mismo que aproveche y potencie tu marca personal. Empieza a hacer contactos, a tomar decisiones y a planificar movimientos profesionales que estén en consonancia con tu marca.
4. Cuenta una historia para potencias tu marketing personal
Una de las formas más eficaces de construir una marca personal convincente es a través de la narrativa. Es fácil decir quién eres y qué haces profesionalmente, pero una descripción aburrida de ti mismo no va a abrirse paso entre el ruido y permitirte destacar entre los demás.
Piensa en lo que hace que tu historia sea única: ¿has tomado un camino inusual para llegar a dónde estás hoy? ¿Tu carrera ha dado giros interesantes? ¿Cómo han influido tus experiencias de vida en tus decisiones profesionales? Cuanto más color puedas añadir a tu historia, más convincente será tu marca personal.
5. Determina por qué quieres ser conocido
Tu marca personal es más que un reflejo de lo que eres hoy; es una hoja de ruta para saber hacia dónde quieres ir. Además de conocer tus habilidades y competencias actuales, evalúa tus puntos fuertes y débiles en relación con el sector o la carrera a la que quieras dedicarte.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
De este modo, descubrirás las habilidades y rasgos que te distinguen, así como las áreas en las que necesitas mejorar o adquirir nuevos conocimientos para avanzar. Prever dónde quieres estar dentro de cinco o diez años y los atributos por los que quieres que te conozcan puede ayudarte a determinar mejor los pasos que debes dar para conseguirlo.
6. Define tu público objetivo
Antes de empezar a crear tu marca personal, debes determinar a quién quieres llegar. ¿Se trata de otros líderes de opinión del sector? ¿A una persona de una empresa en particular? Cuanto antes defina el público, más fácil será elaborar tu historia, porque entenderás mejor el tipo de historia que debe contar (y dónde debe hacerlo).
Por ejemplo, si tu objetivo es llegar a los responsables de contratación y a los reclutadores, podría empezar por crear o actualizar tu perfil de LinkedIn. ¿Por qué? Porque el 92% de los reclutadores utilizan las redes sociales para encontrar candidatos de calidad y, de ellos, el 87% utiliza LinkedIn.
Por otro lado, si eres un diseñador gráfico que intenta impresionar a tu clientela y atraer a nuevos clientes, puedes optar por contar tu historia a través de un sitio web personal o un portafolio, donde puedes expresar mejor tu amplia gama de talentos.
7. Aprovecha la red de contactos
A medida que vayas desarrollando tu estrategia de marketing personal ideal, es importante que te relaciones con regularidad (y de forma efectiva) para hacer crecer tu círculo profesional. Conecta con compañeros y líderes del sector asistiendo a eventos de networking formales e informales.
Cuantas más conexiones establezcas y cuanto más valor puedas aportar en tus interacciones, más probable será que tu marca personal sea reconocida.
8. Pide recomendaciones
Que tus compañeros y ex compañeros te recomienden es una de las formas más fáciles y efectivas de definir tu marca personal, permitiendo que otros comuniquen tu valor por ti. Al igual que una empresa puede cultivar reseñas y testimonios de clientes para utilizarlos en el material de ventas y marketing, igualmente deberías cultivar tus propias reseñas en forma de recomendaciones.
9. Aumenta tu presencia en Internet
Uno de los aspectos más importantes de la marca personal es asegurarse de que tu presencia en línea es atractiva para los directores de contratación, los compañeros de trabajo y otros, incluso si no está en la búsqueda de empleo.
Con tantas herramientas de redes sociales disponibles hoy en día, es probable que tu presencia online tenga un aspecto diferente según el medio que elijas. Aunque tu historia debe coincidir en todas las plataformas, una vez que sepas dónde es más probable que se dirija tu público objetivo, puedes redoblar tus esfuerzos para contar tu historia mejor allí.
Además, si quieres que uno de tus sitios o perfiles sea exclusivamente para amigos y familiares, ajusta tu configuración de privacidad para asegurarte de que los posibles empleadores no se topen con ninguna información que pueda perjudicar tus posibilidades de conseguir un trabajo.
10. Sitio web personal o portafolio
Si te dedicas al marketing o al diseño, es especialmente importante tener un sitio web personal o un portafolio que proporcione información esencial sobre quién eres y ayude a destacar visualmente tu trabajo. Puedes crear tu propio sitio utilizando Squarespace, Wix o WordPress, entre otros.
Las pequeñas marcas y los propietarios de negocios también pueden aprovechar los útiles recursos de diseño como Canva y las plantillas de logotipos de Venngage para empezar a crear contenido específico de la marca.
No olvides que tu sitio web personal deberá integrar criterios de optimización SEO, así como incluir información sobre ti (intereses, formación, aspiraciones), experiencias pasadas y logros relevantes, enlaces a tus redes sociales, tu propuesta de valor, un logotipo profesional y/o fotografía profesional y fotos tuyas, testimonios y llamadas a la acción claras.
Sobre todo, si eres un profesional independiente, considera que hoy en día para tomar en serio a un proveedor de servicios, una página web es indispensable. Valida la imagen que has creado de ti en las redes y las recomendaciones de terceros respaldándote con un dominio en línea.
¿Qué se necesita en la estrategia?
Para poner en marcha la ya descrita estrategia paso por paso, vas a necesitar tomar en cuenta lo que sigue a continuación.
Recursos
Es importante que antes de que eches a andar tu estrategia de Marketing Personal, realices una evaluación de los recursos con los que cuentas.
No solo hablamos de los recursos económicos, que también son importantes, hablamos de los recursos temporales: recordemos que el Marketing Personal para que sea efectivo, requiere de tu tiempo, esfuerzo y dedicación.
Por otro lado, de acuerdo a tus posibilidades monetarias podrás llevar a cabo ciertas acciones u otras.
Acciones
¿Qué propones o qué medios tienes en mente para dar a conocer tu mensaje?
En este apartado podemos incluir desde tu CV hasta un blog personal en el que te dediques a escribir artículos relacionados a tu área (acá podemos aplicar algo de Inbound Marketing para mejores resultados). Esto depende tanto de tu objetivo como de tus recursos.
Planificación
Con planificación y disciplina, puedes lograr cualquier objetivo. Es importante que te establezcas plazos y los cumplas. Debes distribuir el tiempo entre las distintas acciones que desees llevar a cabo.
Actuar en el momento adecuado y con el mensaje adecuado también es clave para el éxito de la estrategia.
Medios
Como medios nos referimos a los canales por los que darás a conocer tu mensaje.
Puedes usar tu blog personal, pero la idea no es que te reduzcas a lo online. En cuanto a lo offline, asiste a eventos de tu área, haz networking y crea una lista de contactos profesionales.
Por otro lado, para darte a conocer en las empresas en las que deseas aplicar para destacarte como todo un profesional, debes hacer una serie de actividades offline para extender tu red de contactos.
Asimismo, asegúrate de tener una buena base de datos profesional que te sirva para tener colegas o compañeros que te ayuden a establecer sinergias o conexiones con el objetivo que deseas lograr.
Resultados
Para saber si tu estrategia está yendo por el camino correcto, es sumamente importante la medición de resultados. Medir nos permite tomar decisiones, ya que de acuerdo a los resultados iremos por un lado o por otro, sabremos detectar errores y corregirlos.
Para el área online es muy sencillo medir con tantas opciones en cuanto a herramientas de analítica web, monitorización y gestión de redes sociales.
Por otro lado, es importante que midas el impacto de tu mensaje: ¿se tradujo en entrevistas de trabajo? ¿Nuevos clientes potenciales? ¿Llamadas para reuniones y establecimiento de presupuestos?
Razones para desarrollar tu Marketing Personal
El marketing personal te ayuda a destacar entre la multitud
El marketing personal es una gran manera de demostrar tus habilidades y conocimientos sobre un tema o campo en particular.
Establecer una estrategia de marketing personal es tu oportunidad de mostrar a tu audiencia lo que sabes y por qué lo sabes, y te ayudará a diferenciarte de otros que podrían estar compitiendo por las mismas oportunidades pero que no se han tomado el tiempo de construir su propia marca personal.
Lleva a las oportunidades
Una marca personal sólida te llevará a una multitud de oportunidades, como: entrevistas de trabajo, prácticas profesionales, conferencias, oportunidades de establecer contactos, ascensos, asociaciones con terceros y más.
Una marca personal es la piedra angular que te llevará al éxito en tu futuro. Puede ayudarte a alcanzar cualquier número de objetivos, tanto personales como profesionales, y también puede conducir a muchas oportunidades de progreso en tu carrera.
Inspira confianza en tu público
Muchas personas, especialmente los millennials, no confían en las grandes empresas que utilizan la publicidad tradicional. Es por eso que hay una gran inclinación hoy en día para las compras locales, y el por qué la publicidad de los influencers es tan exitosa.
Es mucho más probable que la gente compre y escuche a alguien que se parece, habla y actúa como ellos que a una gran empresa. Así que, si construyes tu marca como un negocio, pero mantienes una estrategia de marketing personal, te garantizas inspirar confianza a tu público objetivo.
Siempre habrá alguien que te busque en Internet
Ya sea que estés solicitando una universidad, un trabajo de nivel inicial o tu futura carrera, alguien va a buscar tu nombre en Google.
Algunos empleadores esperan que tengas una presencia online, mientras que otros sólo quieren asegurarse de que no tienes una mala reputación en línea.
Desarrollar una marca personal es una buena manera de demostrar a los posibles empleadores que has trabajado duro para construir una reputación positiva en Internet.
La creación de una marca personal es especialmente importante si buscas un aumento de sueldo o estás pensando en cambiar de trabajo o carrera.
Al crear una marca personal, puedes tener una idea más clara de lo que quieres conseguir y de cómo tienes que ser percibido para conseguirlo, y a partir de ahí, comercializar esos atributos a tu público objetivo.
Asegura tu crecimiento con el marketing personal
Aunque construir una marca personal es mucho trabajo, la recompensa es enorme cuando se hace correctamente. Las marcas personales te permiten construir una red de profesionales que ven tu valor y piensan en ti primero cuando surgen nuevas oportunidades.
Tanto si quieres generar negocio, acelerar tu carrera, encontrar un mentor o no volver a buscar trabajo, una marca personal puede ayudarte a conseguirlo.
Tener una estrategia de marketing personal te mantendrá en el camino y te asegura que acabarás donde quieres ir. Es tu visión y tu hoja de ruta en la que debe encajar todo lo que hagas.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Fuentes:
btodigital.com
sistemaimpulsa.com
genwords.com
Contáctanos
También te puede interesar: Qué es una landing page
