
Marketing para vender artesanía y productos hechos a mano
La artesanía es una de las formas de producción que hoy día está alcanzando mucha popularidad en internet, consiste en técnicas creativas hechas a mano, que la mayoría de las veces poseen un gran valor cultural tradicional y estético.
Uno de los sitios mas populares para este tipo de comercio es Etsy, una plataforma que ofrece grandes oportunidades para los artesanos ya que se caracteriza por tiendas de artículos vintage y productos exclusivos hechos a mano.
En esta plataforma lo inusual es la norma, pues confluyen una gran cantidad de creadores y consumidores curiosos amantes de lo inigualable.
Modalidades de Artesanía
Pero si vamos a hablar de artesanías que se pierden en el origen del tiempo la hilandería es uno de los oficios más viejos, tanto así que se han encontrado evidencias de que los habitantes de las cavernas elaboraban tejidos de hierba. Claro está, los tejidos de esta era son mucho más atractivos y más Fashions. Las manifestaciones de la artesanía abundantes, necesitaríamos varios blogs para poder abarcarlas todas pero sea cual sea tu modalidad te ayudaremos a desarrollar tu estrategia de ventas para que puedas establecerte como artesana o artesano (dato curioso el 80% de los artesanos son mujeres) Lo primero es precisamente saber de dónde proviene tu disciplina artesanal dejar manifestar un poco de ese misterio y encanto que tiene la historia , sin duda eso siempre llamara la atención de los clientes.
Plataformas Para Obras de Artesanía
Escoger la plataforma donde vas a montar tu tienda de artesanías puede ser todo un desafío, así que para no arriesgarnos te recomendamos la más famosa y usada por los artesanos de casi todo el mundo: Etsy.
La plataforma de Etsy tiene como ventaja que ya funciona en si como una tienda por lo que te evita el paso de crear una página web y todo el largo proceso de tener que posicionarte en Google (para lo que tendrías que aprender técnicas de SEO si fuera el caso de una web page), lo mejor de Etsy es que por su formato te permite encontrar clientes rápidamente a cambio de un pequeño porciento de comisión por usar la plataforma.
Aunque una buena opción también seria el sitio Craftisart.com, que tal vez no goza de la misma popularidad, pero si apenas estás empezando tu negocio podría ser de mucha ayuda.
Craftisart.com es un Marketplace para artesanos bastante flexible, tiene la opción de un programa premium para cuando decidas dar el próximo paso con tus creaciones y convertirlo en un negocio serio. Siempre para comenzar puedes usar todas las oportunidades disponibles, probar con varios sitios (Shophandmade, Artfire, Zibbet) pues así sabrás cual es que el mejor se adapta a tus necesidades y estilo como vendedor artesano.
Razones por las que alguien debería comprar tus productos de artesanía
Las estrategias de venta de artesanías son muchas, pero lo primero a tener en cuenta a la hora de vender productos hechos a mano es: ¿por qué alguien compraría algo hecho a mano de forma independiente? y ¿qué motivaría a estas personas a ser tus clientes? Mucha de tu estrategia de venta de artesanías estará relacionado con tu imagen, que vendes, que materiales usas, cual es tu causa y como promueves tus productos.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
En adición a estas líneas debes comprender que los productos hechos a mano no son para todo el mundo, entonces debes definir con precisión, quienes serán tus clientes, que clase de personas son, que cantidad disponen para gastar en tu producto si no fuera este de primer orden de necesidad ¿Qué edad tendrían estos consumidores y cuál es su estilo de vida?
Amplía tu Base de Clientes con Niveles de Precios
La mayoría de los productos artesanales no suelen ser baratos, por eso debes meditar en el costo en materiales y tiempo que vas a invertir en crear tus artesanías y poner el precio adecuado para que puedas tener un negocio próspero.
A modo de estrategia para clientes un poco mas frugales puedes elaborar una serie de productos que podrás vender más económicos, con tu estilo y calidad, pero no exclusivos (porque la exclusividad tiene su precio) en consecuencia deberías proyectar una imagen acorde al tipo de clientes que quieres atraer.
La Estrategia en el Mercado de la Artesanía
Por tanto, ten en cuenta de donde proviene tu materia prima, como ejecutas la confección, la vida útil de tu creación, el embalaje y transporte, todo es importante.
Crea tu propia tienda virtual
Esta estrategia va muy ligada a la anterior. Si bien tu sitio web te puede ayudar a crecer en internet como empresario, para lograr el éxito necesitas vender tus artesanías. Después de todo, ¿de qué sirve tener tus productos e invertir en una página propia si no vas a obtener ganancias? Para ello, una gran alternativa es tener tu propia tienda online y hay dos formas generales de conseguirlo:
Alquilar una “tienda prefabricada” adecuada para productos de artesanía
Tal como lo lees, puedes adquirir tu tienda mediante una plataforma que ya tiene un diseño base. Es decir, tú solo tienes que personalizar el espacio, agregar fotos, información de tus productos, etc. Algunos de estos sitios son Kolau, Shopify, PrestaShop y Magento.
La principal ventaja de este tipo de tiendas es que en tan solo unos minutos ya estarás listo para vender tus artesanías. Además, las plataformas de esta clase suelen brindar atención especializada a quienes trabajan con ellas.
Sin embargo, esa inmediatez y soporte tienen un costo. Crear tu tienda con estas plataformas puede representar una inversión relativamente alta, ya que debes pagar una cuota mensual por mantener tu negocio andando. Asimismo, cada plataforma cobra una comisión por venta realizada. En otras palabras, por cada artesanía que vendas tendrás que darle un pago a tu proveedor.
Crear una tienda en tu página web
La otra forma de abrir tu tienda virtual es incluirla en tu página web. Para ello, solamente debes crear una sección específica para tus productos. Por ejemplo, la empresa de artesanos Oficio Studio incluyó una sección llamada “Tienda” en su sitio web. Al ingresar en ella, se pueden ver los productos disponibles, cada uno de los cuales tiene su descripción detallada, su precio y una opción para comprar en ese mismo instante.
Los botones de compra los puedes ir agregando con el CMS de tu sitio web, pues la mayoría de ellos incluye herramientas que puedes descargar para mejorar tu tienda virtual. Asimismo, puedes crear botones con PayPal y darles a tus clientes la opción de pagar mediante dicha plataforma. De hecho, un sondeo de SpendMeNot indica que el 87.5% de los compradores en línea utiliza PayPal para pagar.
Para ello solo debes crear tu cuenta en esa plataforma, lo cual no tiene ningún costo. Luego debes enlazarla a alguna cuenta o tarjeta bancaria para poder transferir dinero. Una vez hecho, tienes que crear botones de pago en PayPal y añadirlos en tu CMS. Solo ten presente que si usas dicha plataforma para recibir pagos, te cobrarán una comisión de 5.4% sobre el total de tu venta, más US$0.30.
Mostrar al artesano, conocer más de él
Instagram es un canal perfecto para hacer marketing, “en ella la gente te puede conocer, ver lo que haces y ofreces. Es un escaparate perfecto”, comenta. Además, tiene el valor añadido de que los usuarios pueden saber un poco más sobre el creador, “esto es algo que está muy relacionado con los negocios hechos a mano, que el producto está estrechamente enlazado al artesano que lo crea.
No es un producto fabricado a gran escala, sino que está hecho con minuciosidad, contemplando el mínimo detalle y eso aumenta la calidad del producto”. Por eso es clave «humanizar» el negocio. Ver quién hay detrás, que es un emprendedor que con todo su cariño y destreza está creando el producto. En definitiva, se trata de no tener miedo a mostrarse, no esconderse detrás del producto. El cliente quiere ver caras, quiere conocer quién hay ahí detrás creando el producto. “verás que cuando empieces a perder el miedo a mostrarte, tus resultados mejorarán”.
Imagen cuidada y emocional
La imagen lo es todo en una red social como Instagram. Por eso, habrá que cuidarlas al máximo. Y no solo que sean fotografías que muestren el producto con claridad, sino que transmitan emociones, sensaciones, una atmósfera personal. Hoy en día, los smartphones y las numerosas aplicaciones de fotografía, filtros y demás, consiguen crear fotografías excelentes. La clave está en crear un estilo propio y ser coherente en toda la imagen del producto.
Explota los stories: qué hay detrás de la cámara
Del mismo modo, uno de los puntos fuertes de Instagram, son los stories. Con ellos es posible mostrar cómo quedará el producto, las opciones que tiene… Además, el artesano puede compartir imágenes o vídeos de los materiales que utiliza para crear el producto y del antes y después del proceso de creación. Otra opción interesante es, por ejemplo, lanzar votaciones sobre qué colores prefieren para un producto. De esta forma, se implica a los seguidores en el proceso de creación y se hace que el resultado final sea un poco suyo también. Los stories también dan la opción de revelar a la persona creando el producto, un poco la idea de “detrás de las cámaras”.
Herramienta Audiovisual
Una herramienta poderosísima son los videos ya que puedes documentar todo el proceso de confección de tus productos; puedes elegir publicarlos en tiempo real o editarlos, ambos pueden surtir buenos efectos.
Siempre hay admiradores que gustan de escudriñar el proceso completo en tiempo real, ya sea que gozan de tus habilidades manuales o se sienten fascinados por el proceso creativo en sí.
Los videos editados, tal vez con un fondo musical e imágenes variadas a modo de comerciar también son muy recomendables ya que llamaran más la atención al ser orientados hacia la imagen como tal de tu empresa más que al proceso. Evoca en tus videos emociones, no tienes que fingir ni inventar nada, solo se tú, entrega un poco de ti, actúa de forma natural y de este modo establecerás buenas relaciones con tus clientes.
Recuerda con cada publicación incluir hashtags o enlaces que redirijan hacia tu página web y así poder mostrar el catálogo de tus productos.
Un Enfoque más Profundo
Las artesanías son muy especiales ya que son elaboradas por alguien que ha invertido una buena parte de sus recursos y tiempo valioso en hacerlos, imagina que además ese artesano es una persona accesible, noble y con un propósito definido.
Y sea que tus artesanías sean la principal fuente de ingresos de tu familia o que el 30% de tus ganancias vayan a caridades o fundaciones protectoras del planeta, los animales o al estudio del cáncer, tener un propósito o una misión social es algo que elevará muchísimo tus ventas, y aunque dice cierto libro sagrado que, en cuestiones de caridad, no debe saber tu mano izquierda lo que hace tu derecha, te invitamos a que, en esta ocasión, lo hagas notorio.
No solo le dejarás saber a tus clientes que están apoyando una buena causa, sino que servirás de ejemplo e inspiración para otros negocios (ya sean adeptos o neófitos en el mundo de la artesanía) a que opten por prosperar haciendo el bien.
Sorteos y Promociones
Las promociones en fechas especiales como día de enamorados, día de las madres son una buena estrategia de venta pero si además puedes crear un folder de clientes con su fecha de nacimiento y enviar un descuento especial de cumpleaños, estos te amaran y serán fieles devotos de tus productos por siempre (a todo el mundo le gusta sentirse mimado e importante).
Usa lo Inesperado
Otra estrategia superior que enamora a tus clientes son pequeños regalitos sensoriales, pero si incluyes un empaque con olores delicados o una envoltura que suene de un modo determinado, incluso una bolsa de té, cualquier detalle por mínimo que parezca y que tenga un elemento sorpresa que no esté comprendido en lo que ofreces tendrá un impacto fenomenal en tus clientes. Los consumidores aman cualquier adición provechosa, también puedes adjuntar una pequeña nota de agradecimiento personalizada con el nombre del cliente.
4 Dueños de tiendas de artesanía que convirtieron su hobby en negocios rentables
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Fuentes:
reyfilm.com
emprendedores.es
blog.kolau.com
Contáctanos
También te puede interesar: Cómo hacer un Manual de Identidad Corporativa
