
B2B, B2C y otras siglas que debes conocer
Internet ha cambiado por completo los estilos de vida que llevan las personas de a pie. La gran cantidad de información que tiene la gente a su disposición ha provocado que no puedan estar ni un minuto quietos. El comercio basado en la red, más conocido como comercio electrónico, también ha hecho que las empresas deban poner en marcha nuevas estrategias. En un principio, son las propias compañías las que venden sus productos a los consumidores creando tiendas en línea. Sin embargo, no hay limitaciones, por lo que las estrategias han tenido que dividirse en varios conceptos, definidos como B2B, B2C y C2C. Es imprescindible conocerlos para darse cuenta de cómo se puede utilizar el ecommerce en la actualidad.
Por una parte, tenemos el Business o empresa, representados con la letra “B”. Este actor indica que la operación comercial involucra al sector empresarial y los autónomos. La letra “C” corresponde a Consumer o Customer o Cliente final, lo que supone que el producto o servicio está originado o pensado para el consumidor final. Menos habitual, nos encontramos los comercios orientados a la Administration o Administración (“A”), que suponen una relación con los gobiernos o administraciones públicas.
Así mismo, otras dos letras que se encuentran con menos frecuencia son la “I” y la “E”. La primera corresponde a Investors o Inversores, y su uso corresponde a modelos de negocio orientados a sus propios inversores. La segunda, por su parte, se refiere a Employee o Empleados. Como cabe suponer, en estos tipos de comercio se involucra a los trabajadores de la propia compañía.
Hoy aclaramos unos cuántos, imprescindibles para entender mejor el funcionamiento ecommerce.
Significado de las siglas B2B, B2C y otras que debes conocer
B2B: Business to Business. Negocio entre empresas.
Formas de Negocio en el Business to Business
En el Business-to-Business encontramos que la parte vendedora suele ofrecer sus servicios de una de estas tres formas:
- Venta única a empresas. Se trata de oferta de productos o servicios exclusivamente a otras empresas. Esto puede deberse a la naturaleza del producto, como por ejemplo productos industriales, o por cantidades de venta, como es la venta al por mayor. Estos procesos de venta están adaptados a las necesidades del cliente, como por ejemplo en métodos y plazos de pago.
- Venta indistinta a empresa y cliente. Este tipo de transacciones se da mayormente entre los pequeños comercios. No diferencian en productos, precios o condiciones independientemente de si compran empresas o clientes finales.
- Venta diferenciada entre empresas y clientes. Los comercios que ofrecen sus productos tanto a empresas como a particulares en ocasiones tienen tiendas diferenciadas para cada target. Así, en el área de empresas suelen mostrar los productos sin IVA, ofrecen mayores cantidades de producto e incluso descuentos en relación a las cantidades compradas. Un ejemplo lo encontramos en las tiendas de telefonía, donde los productos, ofertas y precios son distintos para particulares y para empresas.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
B2C: Business to Consumer. Negocios que tienen al consumido como cliente.
B2B2C: Business to Business to Consumer. Empresas que integran las ofertas de otras empresas, dentro de la suya propia.
B2G: Business To Government. Empresas con actividad enfocada a que sus clientes sean gobiernos.
B2I: Business To Investor. Negocios que prestan servicios a inversores.
B2E: Business To Employee. Estrategia que trata de demostrar a los empleados actuales y potenciales que la empresa que se promueve es el mejor entorno de trabajo.
C2C: Consumer To Consumer. Relaciones entre consumidores, facilitan transacciones entre particulares.
C2B: Consumer To Business. El particular, como consumidor, crea valor para la empresa. Así los usuarios prestan servicio a las compañías.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Fuentes:
orienteed.com
urbecom.com
empresaactual.com
Contáctanos
También te puede interesar: Marketing para productos de belleza
