fbpx
Google Analytics: Qué es y nuevas actualizaciones

Google Analytics: Qué es y nuevas actualizaciones

Google Analytics es una herramienta y plataforma online desarrollada por Google para medir y analizar lo que ocurre en un sitio Web o en una aplicación móvil.

Usada por millones de empresas y webmasters en todo el mundo, dispone de una versión sin coste con una funcionalidad más que suficiente para la mayoría de negocios, y de otra versión comercial, más potente (Google Analytics 360) para grandes organizaciones.

Aunque quizá pienses que Google creó esta herramienta, en realidad no es así. Compró una empresa, Urchin Software Corp., y de esta forma se quedó con su herramienta de analítica Web llamada Urchin.

El objetivo que se planteó con esta herramienta al principio fue el de complementar a otras herramientas propiedad de Google como Ads (antigua Google AdWords), Webmaster Tools (hoy Google Search Console) y AdSense (esta de momento no ha cambiado de nombre), de forma que en conjunto unas se apoyaran en otras y todos los datos del sitio Web estuvieran centralizados en Analytics.

Sin embargo, el desarrollo de esta herramienta ha sido espectacular y, si bien no es perfecta, desde luego en la actualidad resulta imprescindible contar con una herramienta de análisis Web, y Analytics es una de las mejores soluciones.

Origen de Google Analytics

Google Analytics es un servicio de análisis web con versiones gratuita y de pago ofrecido por Google que realiza el seguimiento e informa sobre el tráfico de un sitio web. Tras la adquisición de Urchin, Google lanzó el servicio en noviembre de 2005, siendo Google Analytics en la actualidad el servicio de análisis web más utilizado en Internet.

¿Qué podemos medir con con Google Analytics?

Podemos medir las interacciones con sitios web y aplicaciones móviles.

Principalmente:

Datos de sesiones, usuarios, páginas vistas, tiempo de visita y porcentaje de rebote.

Interacciones con elementos de la página como botones, campos de formularios, enlaces y apertura o descarga de documentos. También el scroll. Todo a través de lo que se llama «eventos».

Uso del buscador interno de la web

Páginas de aterrizaje y navegación.

Procesos guiados como carritos de la compra, creando embudos de conversión.

Campañas de Google Ads

Datos de Google Search Console

Datos de Google AdSense

Objetivos, por ejemplo, rellenar un formulario, suscribirse a un boletín o realizar una compra.

Transacciones de comercio electrónico, registrando todas las compras que se produzcan en la web o app móvil, con sus importes, números de pedido, productos, impuestos, gastos de envío, etc.

Medición multidominio, por ejemplo, cuando el usuario pasa a través de varios portales.

Enviar información desde terminales punto de venta y dispositivos de reconocimiento de movimiento.

Todo lo relacionado con el origen de nuestros visitantes, como la fuente y medio (si vienen por una campaña, por SEO, directo, a través de un enlace en otro portal…), el origen geográfico, su dispositivo, navegador, sistema operativo, etc.

¿Cómo funciona Google Analytics?

La herramienta usa etiquetas JavaScript y cookies, teniendo en cuenta también el navegador del usuario, ya que es donde las cookies se «guardan».

Esto quiere decir que hay que instalar al menos un fragmento de código o script para poder llevar a cabo el seguimiento.

Además, debido a las mejoras continuas que van implementando, esto ha dado lugar a diferentes versiones del código de seguimiento, del modelo de datos e incluso de la interfaz.

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Este código lo podemos encontrar accediendo a la sección Administrador, y dentro de ella, a la propiedad cuyo seguimiento queremos realizar.

El código podemos instalarlo manualmente en la web, usar algún gestor de etiquetas como Google Tag Manager o realizar la integración a través de un plugin o módulo, si nuestra plataforma Web lo permite. No obstante, según lo que queramos medir, es posible que necesitemos implementar código adicional.

Habitualmente, la mayoría de los sistemas de gestión de contenido como Joomla, WordPress, Blogger, y PrestaShop cuentan con plugins, módulos o extensiones que facilitan enormemente la integración y reducen los errores. En otras plataformas, nos pedirán simplemente el identificador de seguimiento (UA-XXXXXXX-Y o G-XXXXXXXXX, dependiendo de la versión de Analytics que usen). De este modo, una vez introducido el código, cada vez que un usuario navegue por una página que contenga dicho código o interaccione con el portal, Analytics irá recopilando la información, que luego nos mostrará en los informes. Y gracias a las cookies, el usuario será reconocido como visitante recurrente si ya ha interaccionado anteriormente, lo que ayudará a medir datos como el valor del tiempo de vida de cliente o la fidelización que conseguimos.

En caso de que no tengas conocimiento técnico, ninguna de las soluciones aportadas te sirva o simplemente quieras realizar una implementación avanzada, quizá tengas que ponerte en contacto con un especialista en implementación.

En Idento, contamos con personal experto en configurar e implementar Google Analytics, así como en formarte en el uso de la herramienta. De hecho, a todos nuestros clientes de campañas PPC o de SEO se lo implementamos para poder medir lo que hacen los usuarios en la web o app.

Requisitos para usar Google Analytics

La interfaz de Google Analytics es muy amigable, pero el correcto uso de la herramienta en los proyectos requiere un conjunto de habilidades y conocimientos.

Los requisitos básicos son:

  • Conocer cómo funciona la herramienta, su terminología y elementos.
  • Entender el tipo de negocio de la empresa, sus objetivos y su contexto.
  • Tener un pensamiento analítico para poder cruzar datos y realizar análisis lógicos.

Una buena estrategia de analítica web comenzará por definir con claridad metas y objetivos para guiar el análisis. Finalmente, de nada sirve tener una herramienta de medición si el análisis no tiene un foco claro. Los números, métricas e indicadores, solo tendrán sentido cuando son comparados correctamente y con un objetivo definido.

Funciones de Google Analytics

La principal función de esta herramienta es medir el impacto de tu sitio web y el comportamiento de sus usuarios. La finalidad es entender el rendimiento del proyecto y cómo optimizarlo.

Google Analytics puede realizar un seguimiento de prácticamente todas las interacciones realizadas en las páginas, con un alto nivel de detalle. Un error común es querer medirlo todo. Por esto, la planificación estratégica del seguimiento, medición y análisis es esencial para poder usar bien las funciones de esta herramienta.

Específicamente, lo que podrás lograr con Google Analytics es:

  • Conocer a tus usuarios
  • Explorar el comportamiento
  • Medir las interacciones
  • Analizar el rendimiento de acciones

Conoce a tus usuarios

Encuentra información sobre quiénes visitan tu sitio web. La herramienta te mostrará desde qué país y con qué dispositivos se conectan, qué idioma usan, su género y edad, entre otros.

Además, podrás ver sus intereses y afinidades para desarrollar campañas personalizadas. Esta información también puede ser relevante para la creación de buyer personas o arquetipos de usuario.

Explorar el comportamiento

Estudia cómo y cuándo los usuarios navegan por tu sitio web. Podrás ver detalles sobre qué contenidos consumen, cuánto tiempo se quedan en el sitio, cuántas páginas visitan y dónde abandonan el sitio, entre otros.

También existe la posibilidad de ver en tiempo real cuántas personas están navegando los contenidos, lo que puede ser muy útil para monitorear el efecto inmediato de una campaña.

Medir las interacciones

Con la correcta configuración, podrás ver en qué botones hacen click los usuarios para ver videos, suscribirse a listas, solicitar información o descargar contenidos. De esta forma podrás ver qué llamados están funcionando y entender mejor los intereses de los usuarios.

La medición de interacciones también puede alertarte sobre problemas técnicos o de diseño en tu sitio web. Por ejemplo, si una página ofrece un e-book gratuito y recibe muchas visitas, pero nadie lo descarga, puede ser que exista un error que esté impidiendo que las personas completen la acción.

Analizar el rendimiento de canales

La herramienta permite segmentar los datos para analizar a las visitas que vienen desde un canal específico. Los posibles canales son redes sociales, email, buscadores como Google y Bing, anuncios de pago, otros sitios web y tráfico directo. Este último se refiere a las personas que llegaron al sitio web escribiendo la URL directamente en el navegador o usando un marcador.

Al analizar a las visitas que provienen de un canal específico podrás entender la efectividad de ese canal. Por ejemplo, si todos los usuarios que llegan por anuncios de pago se van inmediatamente del sitio, necesitas mejorar tus campañas. En este caso, es posible que los anuncios estén prometiendo algo diferente a lo que el sitio web ofrece.

Además de estas funciones, se puede conectar Analytics con Google Ads, Data Studio y Search Console para crear informes completos sobre la estrategia de marketing digital.

El gran potencial de Google Analytics está en los análisis más complejos. En estos, las funciones se entremezclan usando distintas combinaciones de dimensiones y métricas para medir aspectos puntuales. También es posible configurar informes especializados para comercio electrónico.

Aplica la regla 10/90 de Avinash Kaushik

Avinash Kaushik es considerado como el mayor especialista mundial en Analítica Web. Sus libros han sido traducidos en más de 20 idiomas y dedica parte de su tiempo a dar conferencias. Es toda una referencia en este ámbito.

Lo que nos dice Avinash es que por cada $10 que se inviertan en la herramienta de Analítica Web, se inviertan $90 en profesionales que sepan usarla y analizar los datos obtenidos para poder extraer conclusiones relevantes.

Si vas a usar Google Analytics, el costo de la herramienta es de $0, así que te recomendamos que al menos dediques algunos recursos para formar a las personas que vayan a usarlas o contratar a algún profesional o agencia que pueda realizar este trabajo de manera eficaz.

La realidad que nos encontramos en nuestro día a día es que el uso que se le da en general a esta herramienta es muy básico y que muchos negocios no son conscientes de la necesidad de medir para mejorar o simplemente lo tienen mal implementado o de forma incompleta. Si no mides, no puedes mejorar, pero si mides mal o no sabes cómo usar esos datos, es peor, porque puedes tomar decisiones equivocadas. Analytics es mucho más que medir cuánta gente te visita cada día y cuánto tiempo pasa en tu sitio. Eso estaba bien hace 15 años, pero ahora la analítica es una herramienta que te puede ayudar a sacar adelante tu proyecto y ser más competitivo.

El surgimiento de Google Analytics 4

Desde el lanzamiento de su primera versión, Google Analytics ha sido uno de los mejores aliados de los profesionales que se dedican al marketing y a la publicidad digital. Por medio de esta herramienta se pudo conocer el alcance objetivo de las campañas.

Con el paso de las actualizaciones, hasta llegar a Google Analytics 4, esta herramienta ha sido muy importante para impulsar tendencias del marketing y campañas con enormes alcances. Por ello, el uso adecuado de esta herramienta aunado a la generación de contenido de valor y calidad es una combinación exitosa.

Durante los últimos diez años, Google Analytics 3 permitió a los creadores medir la repercusión de su contenido en términos de conversiones, comportamiento y experiencia de usuario. Posteriormente, esta versión esta será sacada del mercado, esto sucederá este año 2023.

Actualizaciones de Google Analytics 4

El cambio más evidente que introdujo GA4 es el del nuevo diseño y funcionalidad del tablero. A continuación, te contamos sobre los cambios más significativos.

Analítica web y de aplicaciones

La primera actualización que podemos ver en el panel de Google Analytics 4 es una propiedad en la que se combinan estadísticas y datos de aplicaciones y web. Con ello se pueden hacer informes y análisis más profundos sobre el origen de las interacciones y el comportamiento de los usuarios.

La actualización reconoce a los usuarios que acceden desde diversas plataformas y todo esto lo puedes ver en un único conjunto. De esta manera puedes identificar los canales de marketing más efectivos para el tráfico y la conversión.

Flexibilidad de los eventos

Google Analytics 4 está basado en un modelo de eventos mucho más flexible. Esto posibilita analizar todas las interacciones que los usuarios tienen con los contenidos que creas y publicas en tu web. Así mismo puedes configurar eventos para posteriormente hacer una medición más precisa.

Esta actualización permite, además, identificar el desempeño de los scrolls, la búsqueda en el sitio y los enlaces salientes. Además, puedes ver cifras de descargas de archivos y el engagement de los videos publicados en la página web.

Análisis multiplataforma

Con estas actualizaciones, los analistas web no necesitan informes predefinidos para examinar los datos de forma sencilla. Esto se puede llevar a cabo fácilmente mediante tres funciones de informes directos. Estas funciones son: Exploration, Funnels y Path Analysis.

  • Exploration: permite arrastrar y soltar con el fin de medir la propiedad en un formato de lienzo.
  • Funnels: hace posible la identificación y comprensión de los pasos que da el cliente de cara a la conversión. Además, permite ver en qué etapa del embudo de ventas se encuentra en tiempo real
  • Path Analysis: ofrece una estadística detallada de las acciones realizadas por los usuarios en el sitio. Con ello se pueden conocer los posibles motivos por los que estos se convirtieron o no.

Sin duda Google Analytics 4 es una plataforma que optimiza bastante el proceso de curación de contenidos. Esta es una razón de peso para aprender a usarlo para conocer oportunamente la repercusión de tus estrategias. Si eres de los que todavía usa GA3 recuerda que para este año 2023 esta versión ya no va a estar disponible. Así es que te conviene aprender a configurar y usar el potencial de GA4.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Fuentes:

idento.es

digitalgrill.cl

wearecontent.com

Contáctanos

También te puede interesar: Estrategia del Océano Azul

Google Analytics: Qué es y nuevas actualizaciones
Google Analytics: Qué es y nuevas actualizaciones
Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?