fbpx
Chat GPT: Qué es y cómo puedes aprovecharlo

Chat GPT: Qué es y cómo puedes aprovecharlo

Chat GPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI. Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

A una inteligencia artificial se la entrena a base de texto, se le hacen preguntas y se le añade información, de manera que este sistema, a base de correcciones a lo largo del tiempo, va «entrenándose» para realizar de forma automática la tarea para la que ha sido diseñada. Este es el método para entrenar a todas las IA, tanto a la de Chat GPT como otras del estilo de los Magic Avatars de Lensa.

En el caso de Chat GPT, esta IA ha sido entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona. Sus algoritmos deberían ser capaces de entender lo que le estés preguntando con precisión, incluyendo adjetivos y variaciones que añadas en tus frases y de responderte de una manera coherente.

Qué significa GPT

GPT significa Transformación Generativa Pre-entrenada. Es un modelo de inteligencia artificial entrenado con grandes bases de datos de texto. Puedes dar una indicación de entrada y esta tecnología te responderá

Lo más sorprendente de este chat por IA concreto es que es capaz de darte unas respuestas muy acertadas y completas, incluso de varios párrafos. Además, en estas respuestas es capaz de expresarte de manera natural y con información muy exacta, lo que hace muy complicado distinguir que el texto ha sido generado por IA.

Si eres un estudiante vas a poder pedirle una redacción de 1000 palabras sobre un tema concreto y la IA te la generará antes de que tú hayas tenido tiempo de abrir Google para buscar el primer concepto. Sin embargo, como cualquier modelo de IA, es posible que cometa errores en algunos puntos, por lo que todo lo que nos escribe tampoco hay que tomárselo como exacto.

Esta IA es tan potente y capaz de generar respuestas completas e informadas que hay quien dice que podría acabar con Google y buscadores similares. Sin embargo, en muchos temas es poco precisa, sobre todo en nombres y algunos conceptos, por lo que todavía no está a la altura de permitirte copiar lo que ha escrito y pegarlo, aunque hace que sientas que ese momento está cada vez más cerca para las IA.

Además de responder a la pregunta, esta AI tiene un sentido del contexto y reconoce todo lo que habéis estado hablando hasta ahora, por lo que si le haces alguna pregunta relacionada con una respuesta que te ha dado, sabrá identificar si te refieres a ello sin tener que darle toda la explicación.

¿Qué es GPT-3 y en qué se diferencia de Chat GPT?

GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3) es una Inteligencia artificial o red neuronal de aprendizaje profundo creada por OpenAI, que puede generar contenido como si se tratase de un humano mediante la generación de lenguaje natural. Esto lo logra gracias a su capacidad para predecir el siguiente conjunto de palabras u oraciones en base a una frase dada, por lo que es capaz de proporcionar respuestas inteligentes a preguntas complejas, así como generar contenido de forma automática.

El sistema incorpora 175 millones de parámetros, y ha sido entrenado con grandes cantidades de texto de las más diversas fuentes, siendo capaz de realizar tareas más o menos complejas relacionadas con el lenguaje y de enfocarse en la traducción de idiomas, la generación de texto y más. Gracias a esto, un usuario puede introducir cualquier pregunta en la aplicación (en cualquiera de los idiomas soportados, entre ellos el español) y GPT-3 intentará generar una respuesta apropiada para contestar a la pregunta de la manera más correcta y eficaz posible.

Un ejemplo práctico

Imagina que necesitamos una redacción sobre la Tierra Media de J.R.R. Tolkien y que no ocupe más de 1000 palabras. Perfectamente podríamos pedirle a GPT-3 un texto sobre el tema en cuestión y tardaría muchísimo menos en tenerlo que nosotros en recopilar toda la información que fuésemos capaces de encontrar en Google, copiando y pegando en Word o escribiéndolo todo nosotros mismos. Sí, no es perfecta, y esta IA tiene fallos -algunos expertos afirman que no usa siempre fuentes de información válidas-, pero funciona como una especie de atisbo de lo que está por venir.

La diferencia entre GPT-3 y Chat GPT es que Chat GPT es una versión más avanzada de GPT-3 que forma parte de la misma IA, pero que también puede generar conversaciones humanas naturales. Esto significa que un usuario puede usar Chat GPT para interactuar con un ordenador a través de una conversación humana natural. Dado que la IA aprende constantemente en base a los inputs de los usuarios, ésta puede mantener conversaciones cada vez más complejas, respondiendo de manera distinta a cada pregunta y dando una sensación orgánica y coherente, sopesando incluso los contextos del diálogo entre hombre y máquina. Vamos, una locura.

Cómo usar Chat GPT

Empezar a tener tus conversaciones con testa inteligencia artificial es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es entrar a su web oficial, que es https://chat.openai.com. La primera vez que entres tendrás que crearte una cuenta en la web de OpenAI, pero todo es completamente gratuito, y también el chat.

Y una vez inicies sesión ya entrarás en el chat. En él, abajo del todo tendrás la barra donde tú escribes lo que quieras. Antes de empezar verás algunos ejemplos en inglés de cosas que le puedes preguntar, pero recuerda que también puedes hacerle preguntas en Español, y pedirle que te hable en español o en cualquier otro idioma que tú prefieras.

A la hora de utilizarlo, es recomendable que experimentes con distintos tipos de peticiones para explorar todas las funciones de la IA. En casos como este, el ingenio a la hora de realizar preguntas o peticiones puede ser clave para obtener resultados sorprendentes.

Lo único que debes hacer es recordar que todo lo que escribas quedará registrado, y podrá ser revisado después por los desarrolladores de OpenIA para seguir entrenando a Chat GPT. Por lo tanto, intenta no incluir información personal tuya ni peticiones que sean potencialmente peligrosas o delictivas.

Qué puedes hacer con Chat GPT

Chat GPT es una de esas herramientas cuyas funciones completas todavía no han sido descubiertas, porque en parte depende del ingenio de las personas que interactúan con ella. Lo más sencillo es pedirle que te explique cualquier cosa, evento o concepto, y la IA lo hará a través de los datos con los que se la ha entrenado.

Esto también te servirá para que te escriba artículos o resumenes pudiendo pedirle un número máximo de caracteres o palabras explicando sucesos históricos, personajes famosos, dispositivos tecnológicos. Básicamente puede ser tu periodista particular, o tu chuleta para clases.

También puedes pedirle que te escriba estos textos de una manera determinada. Por ejemplo, puedes pedirle que te haga un guión de YouTube o de TikTok para explicar estas cosas, que lo haga con un tono concreto como informal o más serio, o incluso que lo haga con las tonalidades de ciertas regiones. Escríbelo como un andaluz.

También puedes pedirle líneas de código, fichas de especificaciones de productos, comparativas, etcétera. También puedes pedirle que te escriba poemas, chistes o letras de canciones. Puedes pedir que realice textos como si le hablara a un niño de 5 años, y en definitiva, cualquier cosa relacionada con el lenguaje o que pueda ser expresada a través de él.

También puedes pedirle muchas otras cosas, como listas de páginas web o de herramientas, pedirle consejo sobre qué móvil comprar, o temas relacionados con la cultura general, trivials, traducciones, definiciones, explicaciones, y todo lo que se te ocurra. Hay muchos ejemplos, y puedes intentar preguntarle cosas que nadie haya preguntado antes para descubrir nuevas funciones.

¿Cómo afecta Chat GPT a la comunidad de copywriters?

Por el momento se desconoce qué afectación puede provocar a los profesionales que se dedican a la comunicación, la traducción y la redacción de contenidos informativos, creativos o de publicidad, pero es cierto que si llegara a existir una preocupación de la comunidad de redactores creativos (copywriters en inglés) este es un debate inevitable que se genera ante cualquier nuevo avance de lo digital, que cada vez parece más real, y que afecta a un sector determinado.

¿Puede esta tecnología hacer peligrar su trabajo? De momento estas herramientas no pueden compararse con la esencia de la creatividad humana. Redactar bien, con calidad, ironía, talento… pertenece a la mente, lejos del alcance de una máquina. La conversación ya está en la red. ¿Llega para quedarse? lo veremos.

Alternativas a Chat GPT

A continuación veremos cuáles son las alternativas a Chat GPT más interesantes que han aparecido en el último tiempo, con sus diferencias y similitudes. Desde ya, es probable que algunos conceptos se repitan a lo largo de este artículo, y es por un motivo bien marcado: muchas de las plataformas que compiten con el chatbot de OpenAI utilizan su misma tecnología, GPT-3.

ChatSonic, un Chat GPT recargado

Con una rápida búsqueda en la web te encontrarás con que ChatSonic es mencionada regularmente como la principal alternativa a Chat GPT. De hecho, sus propios desarrolladores dicen que es como el chatbot de OpenAI, «pero con superpoderes». Una afirmación un tanto atrevida, pero que hasta ahora parece estar justificada.

ChatSonic ha sido creado por una compañía llamada WriteSonic y, desde el principio, ofrece una interfaz plagada de opciones que hoy no se encuentran disponibles en Chat GPT. La utilidad no se limita a responder a las preguntas que los usuarios le hacen, o a escribir artículos extensos sobre temas específicos.

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

A diferencia del desarrollo de la startup de Sam Altman, cuya base de conocimiento está limitada a sucesos ocurridos hasta 2021, ChatSonic está permanentemente conectado a internet y puede acceder a información actualizada en tiempo real.

Además, tienes la opción de pedirle que genere imágenes utilizando inteligencia artificial, y también ofrece resultados instantáneos. Lo llamativo aquí es que aprovecha dos plataformas diferentes: DALL-E, de OpenAI, y Stable Diffusion, de Stability AI.

Otro punto interesante, en comparación con Chat GPT, es que permite ingresar comandos con la voz. De modo que ni siquiera hace falta tipear las preguntas para interactuar con el chatbot de inteligencia artificial. Y como si esto fuera poco, puedes elegir distintos perfiles o «personalidades» de la IA con la que quieres interactuar.

YouChat, otra variante potenciada por GPT-3.5

You.com fue noticia recientemente por integrar Chat GPT en su motor de búsqueda. Lo que hizo la compañía tras dicha plataforma fue, en realidad, incorporar GPT-3.5, el modelo de procesamiento de lenguaje natural que da vida al chatbot de OpenAI.

En principio, la tecnología se utilizaba en la página de resultados del buscador para ofrecer respuestas rápidas. Sin embargo, ahora cuenta con una sección dedicada llamada YouChat. Al utilizar la tecnología de Chat GPT, es capaz de ofrecer la gran mayoría de sus mismas características. Es decir, responder preguntas generales, redactar ensayos, traducir texto o hasta escribir bloques en distintos lenguajes de programación.

Sin embargo, todavía carga un grave problema: sus respuestas están plagadas de errores insólitos. Algo que resulta muy llamativo, considerando que adjunta los enlaces de las fuentes desde donde extrae la información, y en la mayoría de los casos allí sí los datos están correctos.

Por ejemplo, si le preguntas quién ganó el Mundial de Qatar te dice que fue Argentina, tras imponerse a Francia en la final. Sin embargo, añade que Lionel Messi fue el autor del único gol del partido, cuando en realidad finalizó 3-3 y se definió por penales. Queda claro que todavía tiene mucho por mejorar…

Perplexity AI, otra potente alternativa a Chat GPT

Dueño de una interfaz limpia y minimalista, Perplexity AI se posiciona como otra potente alternativa a Chat GPT. Si bien no tiene el mismo estilo conversacional del chatbot de OpenAI, destaca por ofrecer resultados rápidos y precisos a un sinfín de preguntas. Además, la página de resultados no solo muestra las fuentes desde donde obtiene la información, sino también accesos rápidos a otras consultas relacionadas.

Si no sabes qué preguntarle, Perplexity AI te mostrará algunos de los temas más populares del momento, que podrás navegar libremente. Pero eso no es todo, puesto que también te brinda la opción de compartir rápidamente las respuestas en Twitter u otras plataformas.

Pero lo verdaderamente notorio de esta herramienta es que cuenta con un apartado llamado Bird SQL. Desde allí puedes explorar el social graph de Twitter, y realizar consultas específicas. Así, por ejemplo, puedes pedirle a Perplexity AI que te muestre los tuits con más «me gusta» del día, y en cuestión de segundos los tendrás frente a tus ojos. Vale aclarar, de todos modos, que esta función todavía se encuentra en fase beta.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Fuentes:

xataka.com

vandal.elespanol.com

domestika.org

hipertextual.com

Contáctanos

También te puede interesar: Tendencias de Moda en 2023

Chat GPT: Qué es y cómo puedes aprovecharlo
Chat GPT: Qué es y cómo puedes aprovecharlo
Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?