
Significado de los colores en el Marketing y en el Branding
En el siglo XVII, Sir Isaac Newton identificó seis tonos de longitud de onda al observar la luz del sol pasando a través de un prisma de vidrio y más recientemente, el psiquiatra suizo Carl Jung llamó al color «la lengua materna del subconsciente», cuyos estudios psicológicos lo llevaron a desarrollar la arte terapia.A día de hoy, la psicología del color se utiliza para interactuar con las emociones de los usuarios.
¿Qué es la Psicología del Color?
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos. Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas. A pesar de todo, hay ciertos principios aceptados que vamos a repasar en este artículo y que se aplican fundamentalmente a las sociedades occidentales.
Psicología del color: influencia en las emociones y el estado mental
¿Sabías que los colores de tu alrededor pueden estar influenciando tus emociones y tu estado mental? ¿Sabías que ciertas tonalidades pueden irritarte o, por el contrario, relajarte y calmarte? Pues debes saber que los colores que te rodean sí que pueden tener un efecto en ti. Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teniendo en cuenta los colores que emplean, pues de esta manera envían un mensaje u otro al consumidor.
Cuando se decora una tienda también se valora qué colores se emplean, pues es casi una necesidad que la gente sienta el deseo de comprar cuando está en el local. Pero no solo se utiliza la psicología del color para sacar un beneficio económico. En la arteterapia, el color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de influenciar el estado físico y mental del paciente. Por ejemplo, los estudios han demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco, lo que, a su vez, provoca un aumento de adrenalina y hace que los individuos se sientan enérgicos y entusiasmados.
¿Por qué los colores influyen en nuestra mente y comportamiento?
El modo en el que los colores nos inducen a experimentar determinadas sensaciones y a adoptar ciertas actitudes tiene dos tipos de causas: las biológicas, por un lado, y las culturales, por el otro. En lo que respecta en los aspectos biológicos de este fenómeno, la Psicología del color es una realidad más allá de la especie humana: en la naturaleza, la percepción de colores influye en la conducta de muchos animales. Por ejemplo, algunos reptiles del grupo de los eslizones ahuyentan a sus depredadores mostrando su lengua, de color azul oscuro, ya que el resto de especies lo ven como una señal de enfermedad.
Por otro lado, las combinaciones con colores rojos y amarillos son vistas como una señal de peligro, y muchas especies las usan a modo de advertencia (e incluso hay otras totalmente inofensivas que adoptan tonalidades parecidas para intentar parecer intimidantes). En lo que respecta a los aspectos culturales, prácticamente todas las sociedades humanas asocian los colores a determinados conceptos para expresar ideas abstractas, algo normal si tenemos en cuenta que nos es difícil utilizar pigmentos para crear pinturas corporales, dibujos sobre todo tipo de soportes, etc. Y, por otro lado, el Homo sapiens es una especie muy visual, y con una gran capacidad para percibir muchos colores (la mayoría de mamíferos y reptiles perciben muchos menos).
La psicología del color en la vida cotidiana
Y es que no suena nada rara la afirmación de que los colores provocan un efecto emocional en nosotros. De hecho, forma parte de nuestro lenguaje cotidiano. En otras palabras, es común hablar de colores cálidos, como el rojo, el amarillo o el naranja, que pueden suscitar distintas reacciones, desde positivas (calidez) o negativas (hostilidad y enfado). O, por contra,también solemos hablar de colores fríos, como el verde o el azul, que suelen provocar una sensación de calma pero también tristeza. Ya que todos estamos familiarizados con estos conceptos, la psicología del color se emplea en la vida cotidiana.
Por ejemplo, cuando pintas tu casa y consideras qué colores quieres para tu hogar porque vas a pasar muchas horas allí dentro. Cuando haces eso, sueles tener en cuenta cómo te harán sentir las diferentes tonalidades: ¿un gris elegante para el salón? ¿una cocina verde que se asocie a la primavera y la frescura? A lo mejor te gusta el yoga y la meditación y quieres una habitación blanca porque sabes que tiene un efecto relajante. Esto son solo algunos ejemplos de cómo empleamos la psicología del color casi sin darnos cuenta.
Marketing emocional y psicológica de los colores
Tal vez el área en el que más se aplique la psicología del color es en marketing. Es habitual creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar se basan en un análisis racional, pero, en muchas ocasiones, nuestra emociones son las que deciden por nosotros. Desde hace un tiempo. y en cuanto a la toma de decisiones se refiere, incluso la neurociencia moderna se había centrado sólo en los aspectos cognitivos del cerebro, olvidando las emociones. Todo esto cambió con el libro de Antonio Damasio llamado «El error de Descartes». Un texto de psicología altamente recomendado que aporta evidencia científica sobre la importancia de las emociones en nuestras decisiones.
¿Y cómo llegamos al corazón del cliente? Pues a través de los sentidos, básicamente gracias al oído y la vista. Por eso, cuando entras a una tienda de moda suena música enérgica y puedes apreciar un decorado y un colorido te dice: “compra, compra, compra”. Según Color Marketing Group, una compañía especializada en el uso de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un producto sobre otro tiene que con la percepción del color. La psicología del color también se aplica en el branding. ¿Sabías que el rojo estimula el apetito? Pues eso es así, según indican distintas investigaciones. Por lo que no es de extrañar que cadenas conocidas de comida rápida como McDonald’s, Pizza Hut, KFC y Wendy’s empleen este color en sus logotipos e instalaciones.
El simbolismo de los colores y cómo éstos afectan a la mente humana
El simbolismo de los colores es un territorio ciertamente ambiguo y que, en ocasiones, no es del todo aceptado en el campo científico. Como ya se ha dicho, el color tiene muchas lecturas dependiendo del contexto del que se trate. No obstante, a continuación vamos a identificar los colores más importantes con sus significados más o menos aceptados (por lo menos en Occidente).
Blanco
En las culturas occidentales (y también en algunas orientales, como la hindú), el color blanco representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va.
Amarillo
El amarillo representa la luz y el oro. Suele relacionarse con la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción. No obstante, los investigadores lo consideran uno de los colores más ambiguos, pues también representa la envidia, la ira y la traición. La excesiva presencia de amarillo intenso puede llegar a irritar a una persona, ya que normalmente estamos acostumbrados a verlo en superficies relativamente pequeñas.
Rojo
El rojo se asocia a la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro. Probablemente, esto tenga mucho que ver con que el rojo es el color de la sangre, que también asociamos a cierta noción de vitalidad, agresividad y sensaciones extremas. Es uno de los colores con mayor consenso entre los expertos y, de hecho, vestir de este color nos lleva a comportarnos de un modo ligeramente más asertivo y extravertido.
Naranja
El naranja se asocia al entusiasmo y la acción. También puede relacionarse con la lujuria y la sensualidad, con lo divino y la exaltación. En el mundo del marketing político, se suele decir que el naranja es el color más optimista de todos, por lo menos en las sociedades occidentales.
Azul
El azul es el color del cielo y del agua, y representa la tranquilidad, la frescura y la inteligencia. En el mundo del marketing se emplea en muchos logotipos como Facebook o Twitter. Es un color elegante y corporativo, uno de los más usados por las empresas. Transmite confianza y pureza.
Verde
El verde representa la juventud, la esperanza y la nueva vida, pero también representa la acción y lo ecológico. Los decoradores de interiores coinciden en señalar que una habitación pintada con un color verde suave incita a la relajación y al bienestar.
Morado
El morado es muy valorado en el mundo del marketing, puesto que representa la sofisticación y la elegancia. Además, se suele asociar este color al misterio, la nostalgia y la espiritualidad. Es un color ampliamente usado en los productos anti-edad, precisamente por ese toque de glamour que desprende.
Rosa
El rosa es un color con unos atributos bien acotados: es el color de la dulzura, de la delicadeza, de la amistad y del amor puro. Nuestro acervo cultural lo asocia también a lo femenino.
Gris
El gris tiene connotaciones un tanto distintas según la cultura. Mientras alguna gente percibe este color como la indeterminación o la mediocridad, los expertos en psicología del color le dan un significado distinto:la paz, la tenacidad y la tranquilidad.
Negro
El negro tiene connotaciones negativas pues se asocia a la muerte, a lo malvado o a la destrucción. En cambio, en el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el crecimiento. Debido a su relación con la oscuridad, el negro simboliza el misterio y lo desconocido. En el mundo de la moda, el negro es el color de la elegancia, la formalidad y la sobriedad.
Los aspectos ópticos de los colores
Además de la psicología del color, debemos tener en cuenta también los aspectos puramente ópticos de todos los colores. Por ejemplo, los colores más cálidos (rojos, naranjas, amarillos, etc.) pueden producir un efecto óptico de expansión en nuestro ojo y dar la impresión de que un elementos visual relleno de un color cálido cuenta con un tamaño mayor. En cambio los colores fríos (verde, azul, añil, etc.) otorgan el efecto contrario y pueden evocarnos o darnos la sensación de que un elemento visual cuenta con una superficie de menor tamaño que la real.
¿Cómo influye en las personas el significado de los colores de marketing?
El significado del color en Marketing y la psicología de los colores pueden afectar poderosamente el comportamiento y la toma de decisiones de las personas. Las personas emiten juicios subconscientes sobre una persona, entorno o producto en unos pocos segundos o minutos. El color juega en esta impresión inicial. Ese hecho no pasa desapercibido para las marcas y los anunciantes. Saben que ciertos colores, tintes y matices evocan emoción y mueven a las personas a la acción.
Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon
A través de la elección del color en los logotipos, el empaque, la señalización y la publicidad, las marcas pueden influir en los consumidores para que compren por impulso o elijan su producto o servicio por encima del de la competencia. Piensa en tus marcas favoritas y en cómo predominan ciertos colores. ¿Sus logotipos lucen rojo brillante como Target o Netflix? ¿O eres una persona a la que le gustan los colores blanco y negro como Nike? Quizás prefieras el amarillo y te sientaa atraído por Best Buy o Subway.
Cómo elegir los colores para tu marca
No existen pautas claras para elegir los colores correctos para tu marca. Si bien sería bueno poder simplemente mirar una infografía y tomar la decisión correcta, la realidad es que no hay una respuesta exacta para saber cómo elegir el mejor color para tu marca o logo. Lo que importa es el sentimiento, el estado de ánimo y la imagen que creas con la marca o producto. La buena noticia es que las investigaciones sobre la psicología del color pueden ayudarte a tomar la decisión correcta.
Los colores correctos representan mejor la marca
¿El color se ajusta a lo que se vende? Cuando se trata de elegir el color «correcto», las investigaciones han descubierto que predecir la reacción del consumidor a la adecuación del color es mucho más importante que el color individual en sí. Entonces, cuando tengas que elegir los colores para tu marca, pregúntate si es este color apropiado para lo que estás vendiendo porque el color correcto será el que muestre la personalidad de tu marca.
La intención de compra se ve muy afectada por los colores debido a su efecto sobre cómo se percibe una marca; los colores influyen en la forma en que los clientes ven la «personalidad» de la marca en cuestión. Y aunque ciertos colores se alinean ampliamente con rasgos específicos (por ejemplo, el marrón con la rugosidad), casi todos los estudios académicos sobre colores y marcas dicen que es mucho más importante que los colores apoyen la personalidad que se desea retratar en lugar de intentar alinearse con asociaciones de color estereotipadas.
Las marcas a veces pueden cruzarse entre dos rasgos, pero en su mayoría están dominados por uno. Pregúntate: ¿Cuál quiero que sea la personalidad de mi marca y cómo puedo usar el color para transmitir esa personalidad?
Los colores correctos atraen a la audiencia
El entorno de cada uno, y especialmente la percepción cultural, juega un papel importante en dictar la adecuación del color al género, que, a su vez, puede influir en las preferencias de color individuales. Existen investigaciones sobre la percepción del color que muestran que cuando se trata de tonos, tintes y matices, los hombres generalmente prefieren colores llamativos, mientras que las mujeres prefieren colores más suaves.
Además, los hombres son más propensos a seleccionar tonos de colores como favoritos (colores con negro agregado), mientras que las mujeres son más receptivas a los matices de colores (colores con blanco agregado). Por supuesto, las marcas pueden funcionar fuera de los estereotipos de género. De hecho, muchos han sido recompensados por hacerlo ya que rompen las expectativas.
El color correcto es el que diferencia tu marca
Nuestros cerebros prefieren marcas inmediatamente reconocibles, lo que hace que el color sea un elemento importante a la hora de crear una identidad de marca. Elegir el color correcto puede ayudar a que tu marca destaque. Un ejemplo de ello es el principio psicológico conocido como el efecto de aislamiento, que establece que es más probable que se recuerde un elemento que destaca sobre el resto.
En términos de coordinación de colores, esto significa crear una estructura visual que consta de colores base análogos y contrastarlos con colores complementarios (o terciarios). ¿Por qué es importante? Comprender estos principios ayudará a optimizar la tasa de conversión a través del uso de los colores en elementos como los CTA´s. Imagina una landing page que ha cambiado el color de su cta del blanco al rojo y que esto impulsó las conversiones en un 21 por ciento. Sin embargo, no podemos hacer suposiciones apresuradas sobre «el poder del color rojo» de forma aislada.
El color correcto tiene el nombre correcto
Aunque los diferentes colores se pueden percibir de diferentes maneras, los nombres descriptivos de esos colores también son importantes. Por ejemplo, hay estudios que han descubierto que el «moca» era significativamente más agradable que el «marrón», a pesar de que a los sujetos se les mostraba el mismo color.
Persuasión de los colores
El atractivo visual de una marca es la principal influencia en la decisión de compra del consumidor. De hecho, el color y la apariencia de un producto afectan el 93% de la decisión de compra. Seguido de la textura, que afecta el 6% y los sonidos/olores que afectan el 1% de la decisión de compra. Además, la ciencia muestra que el uso adecuado del color aumenta el reconocimiento de marca en un 80%. Por ende, cuando un consumidor se acerca a un producto o servicio que tiene su color favorito, la mayor parte de la decisión de compra ya está hecha.
Transmite el mensaje correcto
En conclusión, todo color es parte del lenguaje no verbal, por lo cual siempre existe una influencia en la toma de decisiones, en las conexiones emocionales entre marca/persona y, por lo tanto, en la cultura de compra. Al tomar decisiones de color, es importante determinar la audiencia para transmitir el mensaje correcto y lograr persuadir al cliente. Recuerda que los colores influyen tanto en los mensajes directos, como en los valores y atributos de una marca; por eso, deben seleccionarse cuidadosamente para ir alineados con el mensaje clave y las emociones transmitidas en una comunicación.
En todos tus mensajes, siempre prueba tus diseños, juega con el color e intenta buscar conexiones entre tu audiencia y lo que representa tu marca. Ten en cuenta que el significado de cada color puede variar en cada cultura y circunstancia. Factores como las experiencias pasadas, la cultura, la religión, el entorno, el género, la raza y la nacionalidad pueden provocar efectos fisiológicos y emocionales diferentes en cada persona.
Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.
Fuentes:
psicologiaymente.com
iebschool.com canva.com
imborrable.com
Contáctanos
También te puede interesar: Método AIDA y su aplicación en el Marketing
