fbpx
Qué es el Tryvertising y cómo puedes aprovecharlo en tu marca

Qué es el Tryvertising y cómo puedes aprovecharlo en tu marca

El tryvertising es una técnica de marketing mediante la cual las compañías dan a probar un determinado producto o servicio a un grupo preseleccionado de usuarios con la condición de que después les transmitan su opinión sobre el mismo. A cambio, ésta obtiene información relevante para posicionar y mejorar sus productos y con el uso de Internet fomenta la viralidad gracias al sistema de recomendaciones en páginas web, redes sociales y foros de consumidores. De esta manera, las compañías consiguen establecer una comunicación más eficaz con sus potenciales clientes, convirtiendo el tryvertising en una nueva y más eficaz forma de publicidad.

Marcas como Mercedes-Benz o Apple han aprovechado el tryvertising para publicitar sus productos. Mercedes llegó a un acuerdo con hoteles de lujo para ofrecer a sus clientes el uso de uno de sus modelos durante su estancia, sin límite de kilómetros y con repostaje y aparcamiento gratuito. Apple, en sus tiendas físicas, pone a disposición de sus clientes las últimas novedades tecnológicas para que puedan probarlas y comprobar cómo funcionan antes de pasar por caja.

¿Qué es el Tryvertising?

Como comentábamos, el tryvertising es una técnica de marketing online en la que las empresas apuestan por ofrecer sus productos a un círculo de personas relevante y de especial importancia dentro de las redes sociales o ciudadanos de a calle. Su objetivo es obtener a cambio una recompensa a través de la publicidad ejercida por los mismos en sus perfiles o la mera opinión de los ciudadanos al probar los productos.

Es decir, es un método de intercambio entre la compañía y las personas, ya que ambos se benefician. Por un lado, la empresa obtiene a cambio una información relevante de su producto para posicionar y mejorar el mismo y, por su parte, el influencer puede recibir, además de la muestra de los productos, una recompensa monetaria por parte de la empresa promotora.

De esta manera, las compañías consiguen establecer una comunicación más eficaz con sus potenciales clientes, convirtiendo el tryvertising en una nueva y más eficaz forma de publicidad.

Pero no solo este método es utilizado por las marcas para personas públicas, marcas muy importantes a nivel internacional como Apple ha aprovechado esta técnica de marketing para publicitar sus productos al poner en disposición plena de sus clientes sus últimas novedades tecnológicas en sus propias tiendas físicas.

Cuándo surge el Tryvertising

El concepto de tryvertising no es algo nuevo. De hecho, la cosmética es un sector que ha utilizado desde siempre esta técnica: dejar al cliente probar el producto para familiarizarse con él antes de comprarlo. El tryvertising es una evolución de las tradicionales «muestras», y su objetivo es que el consumidor conozca sus productos a través de la experiencia, en situaciones de su vida real, y no sólo mediante mensajes publicitarios.

Ahora, a través de Internet, también es posible probar los productos de belleza sin necesidad de ir a la tienda física. Tenemos un claro ejemplo de ello en la aplicación «maquillaje virtual» de Estée Lauder, a la que puede accederse a través de su página web esteelauder.es. El cliente puede realizar pruebas de maquillaje virtuales subiendo una foto suya de primer plano a la herramienta o bien con la foto de una modelo ya disponible en la web. Además, el sitio permite guardar los looks creados para poder compararlos después y elegir los productos que más le convenzan.

El Concepto de Trysumer

Un concepto asociado al de tryvertising es el de trysumer. Los trysumers son consumidores experimentados que quieren probar nuevos productos y servicios y que pueden permitírselo gracias a una serie de cambios y avances sociales y tecnológicos, como el acceso global a Internet. Estos usuarios quieren vivir nuevas experiencias y sobre todo quieren ser los primeros en hacerlo y no les importa pagar por ello.

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

La moda es otro de los sectores que atrae a los denominados trysumers. En un medio donde los productos nacen con fecha de caducidad, los usuarios pueden permitirse estrenar los nuevos accesorios que cada temporada lanzan las firmas, sin tener que desembolsar las grandes cantidades de dinero que eso supondría. El trysumer busca la experiencia que proporciona ese producto, no le importa el hecho de poseerlo, ya que continuamente está buscando nuevas experiencias. Tenemos un ejemplo en el alquiler de bolsos de firma: en lugar de tener que comprarlos, hay tiendas online donde pueden alquilarse estos accesorios de lujo durante un tiempo determinado.

El principal objetivo de las marcas es buscar formas de comunicación eficaces y lograr la máxima fidelización. Técnicas como el tryvertising, permiten a los consumidores probar los productos en un entorno específico para que puedan apreciar sus cualidades de manera que genere en ellos una experiencia exclusiva. Así, las firmas consiguen que los usuarios se identifiquen con ellas, las recomienden a otros consumidores y generen una imagen de marca que las técnicas de marketing y publicidad tradicionales no pueden lograr.

Algunos Ejemplos

Ejemplos tenemos muchos:

  • Mercedes y Porsche han cedido vehículos a hoteles de lujo para que los clientes los usen sin límite de kilometraje.
  • Nike va a lugares donde se esté practicando algún acontecimiento deportivo con una furgoneta llena de zapatillas y deja que los espectadores prueben cualquiera de los modelos.
  • Lexus contrató a muchos de los mejores mecánicos de Mercedes-Benz, e invitó a los clientes de la marca de la estrella a llevar sus vehículos a revisar y reparar sin cargo sus vehículos a los talleres Lexus. Mientras los vehículos estaban revisándose o reparándose… Lexus les cedía gratuitamente uno de sus vehículos.
  • Sony puso a disposición de los visitantes del zoo de Nueva York una cámara (fotografía y vídeo) de forma gratuita. Al finalizar su visita, el visitante podía llevarse sin cargo alguno un CD o DVD con todas las imágenes que había hecho.
  • Appel, en sus Apple Store tiene múltiples dependientes que, sin presión y sin buscar la venta, se ponen a disposición de los clientes para informarles sobre cualquiera de los productos. Así mismo, también tienen a disposición de los clientes muchos de los productos de la marca junto con una conexión espacial (con una velocidad muy elevada) o un auditórium donde hacen conciertos.

¿Qué se consigue con estas acciones?

  • No sólo se consigue la prueba, también hay una experiencia que permite conocer en profundidad el producto, implicarse con él.
  • Se satisface el objetivo de probar las cosas antes de comprarlas.
  • En un momento donde todos los productos son tan similares, permite que el cliente lo diferencie por sí mismo.
  • El mayor recuerdo se da cuando a la experiencia se le unen sentimientos fuertes. Estas situaciones provocan una experiencia gratificante y sorprendente para los clientes, con lo que el anclaje es mayor.
  • Las expectativas del consumidor se ven aumentadas y el posicionamiento de marca mejora.
  • Aumenta la fidelización y puede suponer un ahorro en costes, ya que nos dirigimos directamente a nuestro target, no hay “desperdicios” en los esfuerzos de comunicación.
  • Hay un feedback inmediato.

Como vemos, las posibilidades del Tryvertising son múltiples, al igual que sus beneficios. ¿Cómo se puede aplicar el Tryvertising a tu negocio? Seguro que hay alguna manera.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Fuentes:

cecarm.com

comunicare.es

alvarovalladares.com

Contáctanos

También te puede interesar: El Concepto de Mystery Shopper

Qué es el Tryvertising y cómo puedes aprovecharlo en tu marca
Qué es el Tryvertising y cómo puedes aprovecharlo en tu marca
Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?