fbpx
Full Stack Marketer: Habilidades y Ventajas

Full Stack Marketer: Habilidades y Ventajas

Las tareas que realiza un Full Stack Marketer son variadas y van desde el proceso de diseño de la estrategia de Marketing Digital hasta la implementación de cada acción en diferentes canales con aquellas herramientas que le permitan hacer seguimiento en tiempo real.

El término es una variación del Full Stack Developer, que hace referencia a los desarrolladores que pueden programar tanto el Back-End como el Front-End.

El Full Stack Marketer es uno de los perfiles profesionales más demandados y de los trabajos mejor pagados de España, ya que pueden desarrollar e implementar un plan de Marketing Digital integral en una empresa.

Diferencias entre Full Stack Marketing, Growth Hacking y Marketing en forma de T (T Shape Marketing)

Hablando de Marketing se escuchan muchos conceptos, términos y expresiones como growth hacking, marketing en forma de T, marketing ninja, marketing de guerrilla, marketing multinivel, marketing técnico, marketing de datos, entre muchos otros que pueden confundirte.

GROWTH HACKER FULL STACK DIGITAL MARKETER
Se centra principalmente en la parte superior del embudo (visitas al sitio web, usuarios de aplicaciones, suscriptores de correo electrónico) y cosas que escalan. Hace cosas que escalan y no escalan como modificar un código HTML, relaciones públicas digitales y posicionamiento.
Cuenta con presupuesto bajo, por lo que deben apelar a la recursividad y su objetivo principal es obtener ganancias tempranas usando acciones o estrategias que generan resultados inmediatos. Debe ser más metódico y holístico, cuenta con más recursos y requiere más optimización y se enfoca más en encontrar e identificar procesos repetibles que soporten un crecimiento sostenible en el tiempo.
Su foco es el “crecimiento”, lograr la cantidad máxima de crecimiento en la cantidad mínima de tiempo, utilizando la cantidad mínima de presupuesto. Se centra en varios objetivos, como más ingresos, más conversiones, más puntos de contacto, mejor tasa de conversión.
MARKETING EN FORMA DE T FULL STACK DIGITAL MARKETER
Significa un amplio conjunto de conocimientos y habilidades de marketing, pero con una profunda especialización en un área en particular. Si un T Shape Marketer está especializado en Redes Sociales, entonces dedicaría el 90% de este tiempo a actividades relacionadas con RRSS y el 10% a otras 2 actividades de marketing. Significa un amplio conjunto de conocimientos y habilidades de marketing, sin especialización en un área en particular. Un full stack digital marketer divide su tiempo en las 10 habilidades claves del marketing digital.

 

Lo que NO ES un Full Stack Marketer

Así como hemos hablado de lo que es un Full Stack Digital Marketer, también debemos aclarar que un Full Stack Digital Marketer no es un experto en cada habilidad o área del marketing digital. No existe tal cosa, tomaría décadas ser experto en todas las áreas del Marketing Digital. Ese es un error frecuente en las empresas, esperar que un Full Stack Digital Marketer tenga un conocimiento experto en cada área del marketing digital.

Un Full Stack Digital Marketer sabe de todo un poco, no alcanza a ser experto en todas las áreas, pero no tienen un punto débil. Está en la capacidad de crear y ejecutar una campaña de Marketing Digital de punta a punta, sabe cómo iniciar y lo que se requiere para poner en marcha un proyecto, tiene la visión y criterio, es multi-tarea y tiene el conocimiento práctico en las áreas esenciales. Y muy importante: es capaz de crear tracción e impulso con presupuestos limitados.

Lo que sucede con frecuencia, es que el Full Stack Digital Marketer crea y ejecuta la estrategia digital del negocio hasta el 100% y cuando la empresa quiere más, contrata a expertos en áreas específicas para lograr más, para superar sus propios límites.

El Full Stack Marketer como Agencia de Marketing Unipersonal

Así las cosas, ser un Full Stack Digital Marketer es ser una Agencia de Marketing Unipersonal, con habilidades técnicas y habilidades blandas en alto nivel, con capacidad multi-tarea, ágiles, productivos, con mentalidad de aprendizaje y actualización constante, apasionados del marketing digital y sus avances, con la visión, el criterio y la decisión para lograr el objetivo de marketing que se defina: más clientes potenciales, más ventas o más ingresos.

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Miles de empresas y emprendimientos necesitan transformarse digitalmente para hacer crecer sus negocios y ven en el Marketing Digital una oportunidad para lograrlo, pero cuando intentan hacerlo se enfrentan a retos que hacen difícil el acceso a estrategias de marketing digital que apalanquen realmente el crecimiento de sus negocios.

Por lo general las startups no cuentan con el presupuesto ni la estructura para contratar a un experto vicepresidente de mercadeo, pero necesitan alguien con el conocimiento, habilidades y criterio para dirigir las estrategias de mercadeo de su emprendimiento, ya que el marketing digital y la atracción de clientes normalmente es uno de los primeros pasos para este tipo de negocios.

Así mismo ocurre con otros campos del marketing. Es posible que emprendedores y pequeñas empresas no estén en capacidad de contratar un especialista en redes sociales, en activos digitales, automatización o publicidad, pero necesitan quien cree las estrategias, las desarrolle, ejecute y les haga seguimiento.

Contratar un Full Stack Digital Marketer, que sepa cómo gestionar las redes sociales, hacer marketing de contenidos, SEO, Landing Pages, SEM, que sea eficaz en múltiples área, optimice el presupuesto, apalanque el crecimiento del negocio, puede ser la decisión más inteligente para negocios de emprendedores o en crecimiento.

Habilidades de un Full Stack Marketer

Estrategias de Marketing Digital

Un Full Stack Marketer debe tener la capacidad de asesorar en la definición y estructuración de una estrategia de marketing y comunicación digital a largo plazo. Se analiza el sector para crear acciones determinadas y puntuales que tendrán como objetivo generar más ventas a la empresa.

Experiencia del Cliente

Un Full Stack Marketer debe tener la capacidad de comprender y optimizar la experiencia del cliente, de este modo, podrá fortalecer la propuesta de valor y la fidelización de su público objetivo. Para conseguirlo, partiremos de un Buyer Persona, en el que encontraremos los datos demográficos, gustos y comportamientos que se han detectado mediante herramientas analíticas como Google AnalyticsMicrosoft Clarity, etc.

Ecommerce

Tiene que saber estructurar, construir y operar un ecommerce desde cero a través de plataformas de ecommerce como Shopify, Magento o Woocommerce con integraciones básicas de pago y dropshipping.

Activos Digitales

El Full Stack Marketer manejará conocimientos de diseño e implementación de páginas web básicas, microsites, landing pages o one pages y tendrá la capacidad de efectuar la estructura correcta de los perfiles sociales corporativos de cada una de las marcas. Han de utilizar algún CMS (Content Management System) del tipo de WordPress, Joomla o Wix.

Content Marketing

Otra de sus habilidades debe ser la de una buena redacción y el dominio de herramientas que le permitan elaborar una estrategia de contenidos individualizada para sus clientes. No podemos olvidar que el contenido creado, generará interacciones y, por tanto conversiones, mediante el Storytelling y el Blogging.

Community Management y Social Media Marketing

Construir un modelo para la gestión de redes sociales y un plan de comunicación de crisis, debe estar también entre sus habilidades. Además, debe manejar diferentes herramientas para automatizar las publicaciones y tener un control del engagement de los usuarios con la marca.

Sin olvidar que una de las necesidades de este sector es el dominio de la publicidad online. Así que, el Full Stack Marketer, ha de elaborar y ejecutar campañas publicitarias en redes sociales (Facebook, Instagram, Google Search, Youtube, Gmail, además de en plataformas de Display).

Email Marketing y Automatización

También debe tener la capacidad de construir modelos de automatización con herramientas de email marketing y SMS marketing.

Analítica Digital

Debe manejar y desarrollar modelos para el análisis de la efectividad de la estrategia digital de un negocio, mediante indicadores claves de desempeño e informes de resultados.

Herramientas imprescindibles de un Full Stack Marketer

Los diferentes perfiles profesionales del sector del Marketing, necesitan hacer uso de herramientas de publicación, análisis y automatización de alto rendimiento. En el caso de los Full Stack Marketers estas herramientas, resultan imprescindibles en su día a día. Veamos cuáles son las más habituales:

Google Analytics

Sin duda, se trata del software de referencia que permite el análisis de los detalles sobre el comportamiento y perfil de los visitantes de una web. Es gratuita y se puede conectar con otras herramientas para medir el impacto de las acciones que llevamos a cabo y las campañas que tenemos en funcionamiento.

WordPress

Es el CMS más usado gracias a su facilidad para crear sitios web. Se trata también de un sistema de gestión de contenido gratuito y de código abierto en PHP.

Zoho CRM

Una de las plataformas más populares para gestionar las relaciones con los clientes (CRM). Da la posibilidad a todos los departamentos de tener una visión compartida de los clientes y sus comportamientos.

Unbounce

Se trata de una plataforma básica a la hora de publicar y probar páginas de destino. Unbounce además ofrece la posibilidad de que los diseñadores web con poca experiencia puedan desarrollar páginas de destino atractivas y fáciles de usar.

Google Trends

Es una herramienta ideal para la investigación de mercado, puesto que muestra información sobre el rendimiento de una determinada palabra clave a nivel local, nacional o mundial. Así, los Full Stack Marketers pueden estar al día de las últimas novedades y tendencias que más se siguen actualmente.

Hotjar

Esta aplicación es cada vez más usada por los Full Stack Marketers. Hotjar proporciona un registro visual en tiempo real de las acciones y comportamientos de los visitantes de un sitio web. Los mapas de calor permiten ver exactamente dónde y cuándo hacen click los usuarios en los distintos elementos de la web.

Algunos tips para abrirte paso como Full Stack Marketer

Si estás leyendo este post y ya estás en el área de marketing, se me ocurre que deberías hacer esto para perfilarte como un Full Stack Marketer:

  • No parar de aprender nunca. Puedes manejar tu flexibilidad para leer/ver contenido que te ayude a crecer en mis especialidades y en habilidades nuevas.
  • Haz todo lo que puedas. ¿Hay una conferencia gratuita sobre marketing? Asiste. ¿Una herramienta nueva con free trial? Descárgala. ¿Un eBook nuevo? Léelo. Parte de ser un Full Stack Marketer es tener la experiencia para respaldar tus conocimientos, y la mejor manera de obtener esa experiencia es ponerse y hacer todo lo que tengas la oportunidad de hacer.
  • No te quemes. Obvio, quieres aprenderlo todo y puede ser demasiado. Utiliza tu tiempo de forma inteligente. Da la prioridad a la calidad por encima de la cantidad, y suma conocimientos que puedas poner en práctica rápidamente. De lo contrario te abrumarás con todo lo que tiene el marketing hoy en día y lanzarás la toalla más temprano que tarde. Mantener la motivación es clave.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Fuentes:

thebridge.tech

marketinguniversity.co

keepcoding.io

jesusmaceira.com

Contáctanos

También te puede interesar: Marketing de Guerrilla como estrategia

Habilidades de un Full Stack Marketer
Habilidades de un Full Stack Marketer
Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?