fbpx
SEO – Posicionamiento en Buscadores

SEO – Posicionamiento en Buscadores

SEO o Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés, significa «optimización para motores de búsqueda». Consiste en una serie de técnicas, disciplinas y estrategias de optimización que se implementan en las páginas de un sitio web o blog para mejorar su posicionamiento en los buscadores.

Esa estrategia de Marketing es fundamental para que tu empresa gane destaque, visibilidad en el mundo digital y, por consecuencia, más leads, clientes y facturación para tu negocio.

El principal objetivo de SEO, por lo tanto, es aumentar el volumen del tráfico orgánico y garantizar más visibilidad para las páginas web.

Los buscadores se basan en más de 200 factores para posicionar una página web. Estos factores pueden ser internos o externos. Los externos serían aquellos que no se pueden controlar y que dependen principalmente del comportamiento que los usuarios tienen en esa web, como el que sea un sitio que se comparte o no en las redes sociales, como el número de links de calidad que tiene enlazados, el número de visitas que recibe, el porcentaje de rebote…

Los internos son aquellos que sí dependen de la persona encargada de la web, como son la velocidad de carga, la autoridad del dominio, la publicación de contenidos de calidad que se correspondan con las palabras clave, la arquitectura o estructura de la web, el código HTML, redactar con la información necesaria las URL, etc.

Los usuarios realizan búsquedas en Internet, tanto escritas como de voz, ya sea mediante preguntas o simplemente con palabras. Los buscadores se encargan de mostrarle una lista de sitios web que contienen información sobre la búsqueda que ha realizado. Un mismo sitio web recibirá las visitas de diferentes perfiles, por lo que lógicamente unos quedarán satisfechos con lo que allí se encuentran y otros no.

Técnicas y estrategias SEO para posicionar una web en los primeros puestos hay muchas, entre ellas de manera general, tenemos:

El Contenido. El contenido debe proporcionar respuesta a la búsqueda del usuario, pero no siempre las búsquedas son muy concretas. No es lo mismo buscar ‘restaurante en Madrid’ que ‘restaurante italiano en Madrid por la zona de Chamberí que abra por las noches’. Para ser indexado por los robots de los buscadores, los sitios webs tienen que ofrecer contenido claro y en el que se incluyan varias palabras clave.

Si el contenido se va a preparar para búsquedas más detalladas o profesionales, como por ejemplo los textos que se escriben para un blog, tienen que tener ciertas características como que sea original, que aporte información, que tengan una longitud mínima y escrito sin faltas de ortografía. Para redactar estos contenidos se tiene que tener muy claro el target al que se dirige.

Una de las formas más efectivas de conseguir links de calidad es con el contenido útil e interesante, ya que otros sitios web lo enlazarán y mencionarán en sus artículos.

La creación de infografías y recursos visuales es también una técnica efectiva para conseguir que otros sitios web que tratan la misma temática lo enlacen, ya que los usuarios prefieren este tipo de contenidos.

Optimización de la búsqueda por móvil. Buscadores como Google dan preferencia a aquellas páginas que son Mobile Friendly o que se basan en las características de la web responsive; es decir, que ofrezcan la mejor respuesta independientemente del dispositivo desde el que se realice la consulta. Los sitios Mobile Friendly son aquellos que usan texto para que sea legible en un móvil sin utilizar el zoom y que no sea necesario desplazarse horizontalmente para leerlo, aquellos que colocan enlaces con suficiente distancia unos de otros para que el usuario pueda tocar el correcto, y aquellos que evitan software que nos sean comunes en dispositivos móviles, como por ejemplo Flash.

Velocidad del sitio. Una página que tarde en cargar más de cinco segundos provoca un alto número de rebote.

Los factores que más influyen en la velocidad de carga de un sitio web son: el Hosting, que es donde está ubicado el servidor, la red y la programación.

Para conseguir buena velocidad hay que tener en cuenta que el hosting sea de calidad, a ser posible en el mismo país hacia el que va dirigida la web, con unas características suficientes y preferiblemente dedicado. La red donde está conectada el servidor debe de ser también de calidad, aunque esto no significa que la red a la que se conectan los usuarios lo sea y, por lo tanto, puede que el tiempo de carga de la web sea más lento. En cuanto a la programación, la web debe de estar optimizada sobre todo en temas de diseño y consultas a bases de datos.

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

Suscríbete a nuestros Planes de Asesoría en Patreon

HTML. Existen una serie de metaetiquetas que favorecen el SEO, y, para ello, el HTML debe ser validado, es decir, debe cumplir los estándares del World Wide Web Consortium.

Las dos primeras metaetiquetas son las que ofrecen la información que los buscadores utilizan para mostrar en sus resultados de búsqueda:

Etiqueta Title: después del propio contenido de la página, la etiqueta Title es la segunda parte de contenido más importante en una página. Es el primer fragmento de código que lee el buscador cuando llega a la página web. También va a ser el título que se muestra al compartir el contenido en las redes sociales y, generalmente, el título que muestran los buscadores en sus resultados de búsqueda.

Las etiquetas Title que empiezan con la keyword tienden a influir más en el ranking que aquellas que contienen la keyword al final.

Etiqueta H1: actúa como una segunda etiqueta Title y se corresponde con la descripción que suele aparecer debajo del título.

Otras metaetiquetas importantes para SEO son:

La metaetiqueta Robots, con la que se indica a los robots de búsqueda que indexen la página web y sigan los links que hay en ella.

Metaeetiqueta Canonical, que se emplea para indicar la dirección o URL de la página principal o canonicalizada cuando se puede acceder a una misma página desde dos URLs distintas.

Metaetiqueta Lang, que sirve para mostrar a los robots de búsqueda en qué idioma está escrita una página Web

Experiencia de usuario. El tiempo medio de visita de los usuarios, la tasa de rebote, el tráfico recurrente, el número de comentarios, los clics en los enlaces de un artículo… son factores que también determina si el contenido que se ofrece en ese sitio es de calidad y les gusta a los usuarios.

Presencia en las Redes Sociales. Una presencia activa en las redes sociales nos ayuda a llegar a todos nuestros usuarios, ya que no todos empleamos los mismos sitios o aplicaciones para realizar las búsquedas. Pero, además, hay ciertas acciones que tienen en cuenta los buscadores, como son el número de veces que se comparte una página en Facebook o los ‘me gusta’ que tiene, el número de tweets de una cuenta o la autoridad de la cuenta de Twitter (no tienen el mismo peso los tweets que proviene desde cuentas antiguas con muchos followers y mucha actividad, que los que provienen de cuentas nuevas sin apenas influencia), los pines en Pinterest, la autoridad de la cuenta de Google+, etc.

El SEO se puede dividir en dos grandes grupos:

  • On-site: El SEO on-site se preocupa de la relevancia. Se asegura de que la web está optimizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal, que es el contenido de la misma. Dentro del SEO On-site incluiríamos la optimización de keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLs.
  • Off-site: El SEO off-site es la parte del trabajo SEO que se centra en factores externos a la página web en la que trabajamos. Los factores más importantes en el SEO off-site son el número y la calidad de los enlaces, presencia en redes sociales, menciones en medios locales, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, el CTR que tengan nuestros resultados en un motor de búsqueda. Seguro que estás pensando que todo esto está muy bien y que es muy interesante pero que tu está aquí para saber porque necesitas el SEO en tu web y que beneficios obtendrás si lo integras en tu estrategia online.

Una vez que ya sabemos qué es el SEO, hay que diferenciar en si seguimos o no las «recomendaciones» del motor de búsqueda. Black Hat SEO o White Hat SEO

  • Black Hat SEO: Se llama black hat al intento de mejorar el posicionamiento en buscadores de una página web mediante técnicas poco éticas o que contradicen las directrices del motor de búsqueda. Algunos ejemplos de Black Hat SEO son el Cloaking, Spinning, SPAM en foros y comentarios de blogs, o el Keyword Stuffing. El black hat puede proporcionar beneficios en el corto plazo, pero generalmente es una estrategia arriesgada, sin continuidad en el largo plazo y que no aporta valor.
  • White Hat SEO: Consiste en todas aquellas acciones éticamente correctas y que cumplen las directrices de los motores de búsqueda para posicionar una página web e los resultados de búsqueda. Dado que los buscadores dan una mayor importancia a las páginas que mejor responden a una búsqueda del usuario, el White Hat comprende las técnicas que buscan hacer más relevante una página para los buscadores a través de aportar valor para sus usuarios.

¿Por qué es el SEO importante?

La razón más importante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Aunque estos aún no pueden ver una página web como lo hace un humano. El SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios.

Ahora pongamos un ejemplo para ver las cosas más claras:

Tenemos un comercio electrónico dedicado a la venta de libros infantiles. Pues bien, para el término «dibujos para colorear» hay unas 673.000 búsquedas mensuales. Suponiendo que el primer resultado que aparece tras hacer una búsqueda en Google obtiene el 22% de clics (CTR = 22%), obtendríamos unas 148.000 visitas al mes.

Ahora bien ¿cuánto valen esas 148.000 visitas? Pues si para ese término el gasto medio por clic es de 0,20€ estamos hablando de más de 29.000€/mes. Esto solo en España, si tenemos un negocio orientado a varios países, cada hora se realizan 1,4 billones de búsquedas en el mundo. De esas búsquedas, un 70% de los clics son en los resultados orgánicos y el 75% de los usuarios no llegan a la segunda página. Si tenemos en cuenta todo esto, vemos que son muchos clics al mes para el primer resultado.

El SEO es la mejor manera de que tus usuarios te encuentren a través de búsquedas en las que tu página web es relevante. Estos usuarios buscan lo que tú les ofreces. La mejor manera de llegar a ellos es mediante un motor de búsqueda.

Por qué debes invertir en SEO

La mayoría de las empresas que han dado el paso de adaptar sus negocios al mundo digital se ha dado cuenta de la importancia que tiene dedicar tiempo a trabajar el SEO de sus webs para multiplicar su tráfico y la venta de sus productos y servicios. Mejorar nuestra web pensando en Google es clave para conseguir un potente retorno de la inversión. Te damos los principales motivos por los que el SEO es importante para tu negocio:

1# El posicionamiento web multiplicará tu tráfico

Es un hecho: cuanto mejor posicionado esté un sitio web en los resultados de una búsqueda, más tráfico conseguirá. Según el mismo Google, el primer resultado de sus búsquedas alcanza un porcentaje de clics superior al 28%, algo que se reduce por debajo del 3% en el caso del décimo resultado. Los datos hablan por sí solos, ¿verdad?

2# El SEO aumenta tu visibilidad

Cuantas más palabras relevantes relacionadas con el sector de tus productos o servicios posicionen en los primeros resultados de Google, más visto y reconocido serás por tus clientes potenciales. Llegados a este punto, tener en cuenta las keywords long-tail (palabras clave de cola larga) con un mínimo de búsquedas mensuales y una competencia que no sea significativa es buena idea, así como crear nuevos contenidos utilizando las palabras claves con criterio y redactando los contenidos pensando (siempre) en el SEO.

3# Ser el nº1 en los SERP mejora tu credibilidad

Aquellas marcas que aparecen en lo más alto de los resultados de Google, más confiables son a ojos de quienes buscan respuestas a sus preguntas. Un dato más para la reflexión: menos del 1% de quienes realizan una búsqueda hace clic en los resultados de la segunda página. Google se ha convertido en la bola de cristal que siempre acierta. ¡Que nunca se te olvide! Convertir tu sitio web en un referente depende, en buena medida, del cuidado que prestes al SEO…

4# Ser el nº1 en SEO equivale a ser el mejor

Cuando alguien que forma parte de tu audiencia potencial se cruce contigo en más de una ocasión a través de los resultados de Google, es muy probable que empiece a verte como alguien familiar, mejorando tu imagen de marca. Si, además, trabajas el tiempo de carga, un diseño limpio y cuidas la optimización para móviles, los usuarios permanecerán más tiempo en tu web, algo que incidirá en la percepción de la audiencia y de los buscadores.

5# El SEO consigue tráfico de calidad

Quien llegue a tu página web a partir de búsquedas de Google lo hará a partir de una elección de palabras clave muy concreta. Cuidar el SEO te ayudará a atraer a las personas adecuadas: aquellas que están realmente interesadas en tus productos y servicios. Lograr convertirte en la opción más atractiva de un buscador depende de tus contenidos y técnicas (elección de un buen título y subtítulos, uso de un lenguaje apropiado y de los enlaces necesarios…)

6# El SEO atrae tráfico recurrente y a largo plazo

Los recursos que inviertes en SEO a veces tardan en mostrar los resultados, pero una vez que logramos posicionarnos, estos resultados nos generan un tráfico duradero y a largo plazo.

3# Cuota de Mercado

Los motores de búsqueda tienen más cuota de mercado. Alrededor del 80% de los clientes revisan los productos y servicios en la página web.

La figura del SEO se encarga de detectar cuáles son esos temas y responder a las demandas del usuario lo antes posible.

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

El funcionamiento de un motor de búsqueda se puede resumir en dos pasos: rastreo e indexación.

Rastreo

Un motor de búsqueda recorre la web rastreando con lo que se llaman bots. Estos recorren todas las páginas a través de los enlaces. De ahí la importancia de una buena estructura de enlaces. Al igual que haría cualquier usuario al navegar por el contenido de la Web, pasan de un enlace a otro y recopilan datos sobre esas páginas web que proporcionan a sus servidores.

El proceso de rastreo empieza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de sitemaps proporcionada por otras páginas web. Una vez acceden a estas web, los bots buscan enlaces a otras páginas para visitarlas. Los bots se sienten especialmente atraídos por los sitios nuevos y a los cambios en las web existentes.

Son los propios bots los que deciden qué páginas visitar, con qué frecuencia y cuánto tiempo van a rastrear esa web, por eso es importante tener un tiempo de carga óptimo y un contenido actualizado.

Es muy común que en una página web se necesita restringir el rastreo de algunas páginas o de cierto contenido para evitar que estas aparezcan en los resultados de búsqueda. Para esto se le puede decir a los bots de los motores de búsqueda que no rastreen ciertas páginas a través del archivo «robots.txt«.

Indexación

Una vez que un bot ha rastreado una web y ha recopilado la información necesaria, estas páginas se incluyen en un índice. Ahí se ordenan según su contenido, su autoridad y su relevancia. De este modo, cuando hagamos un consulta al motor de búsqueda le resultará mucho más fácil mostrarnos los resultados que están más relacionados con nuestra consulta.

Al principio los motores de búsqueda se basaban en el número de veces que se repetía una palabra. Al hacer una búsqueda rastreaban en su índice esos términos para encontrar qué páginas los tenían en sus textos, posicionando mejor la que más veces lo tenía repetido. Actualmente, son más sofisticados y basan sus índices en cientos de aspectos diferentes. La fecha de publicación, si contienen imágenes, vídeos o animaciones, microformatos, etc. son algunos de esos aspectos. Ahora dan más prioridad a la calidad del contenido.

Una vez que las páginas son rastreadas e indexadas, llega el momento en el que actúa el algoritmo: los algoritmos son los procesos informáticos que deciden qué páginas aparecen antes o después en los resultados de búsqueda. Realizada la búsqueda, los algoritmos revisan en los índices. Así sabrán cuáles son las páginas más relevantes teniendo en cuenta los cientos de factores de posicionamiento. Y todo esto sucede en cuestión de milisegundos.

7 ventajas de implementar una estrategia SEO

1. Aumenta la visibilidad de una marca

Implementar una estrategia de SEO es una de las mejores maneras de aumentar la visibilidad de tu marca orgánicamente.

Imagina el siguiente escenario: tu negocio se encarga de la venta de lavadoras. Un usuario, llamémosle Pedro, está presentando problemas con su lavadora, así que investiga en Google cómo puede repararla él mismo.

Casualmente, tú tienes un artículo que muestra un paso a paso para reparar lavadoras, así que conquistas esa visita para tu sitio web.

Y aunque el artículo habla de reparación y no de venta, este es solo el inicio de una relación del cliente con tu marca. Es lo que en Inbound conocemos como la etapa de atracción.

2. Atrae tráfico cualificado

Como Pedro, muchos otros usuarios llegarán a tus contenidos para resolver sus dudas o encontrar soluciones a sus problemas.

Con la creación de contenido de valor, optimizado para buscadores, tu página web conseguirá atraer orgánicamente los leads que busca, en el momento indicado.

De esta forma, mientras más visitas recibas, más personas te conocerán y más probabilidades tienes de cerrar una venta, lo que nos lleva a la siguiente ventaja.

3. Genera oportunidades de ventas

Imagina que, aunque Pedro reparó su lavadora, definitivamente necesita cambiarla, pues sigue presentando otros fallos.

Como Pedro ya conoce tu marca, gracias a que ha encontrado la solución a sus preguntas en tus artículos, seguramente ya confiará en tu negocio y pensará en ti, como primera opción, para comprar su próxima lavadora. Esta es la etapa de decisión en la metodología Inbound.

4. Posiciona a una marca como autoridad en el mercado

Siguiendo con nuestro ejemplo, en la mente de Pedro y en la de muchos otros usuarios como él, tu empresa será que ocupe su Top of Mind, es decir, será la primera marca que se les viene a la cabeza cuando piensan en lavadoras.

El SEO te permite conseguir esto al facilitar la correcta indexación y mejorar el posicionamiento orgánico de tus contenidos.

Así, siempre que Pedro o cualquier otra persona busque información sobre lavadoras, tu sitio web será el primero en aparecer, o al menos, el resultado que ellos estén buscando.

En este ámbito un concepto que se ha resaltado es el de EAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness), una sigla usada para representar los tres elementos fundamentales de un contenido de calidad.

Recientemente Google ha mirado con buenos ojos los contenidos publicados por autores que tengan autoridad técnica y credibilidad reconocida en los respectivos temas.

Por ejemplo, en un sitio web de contenidos sobre enfermedades, le conviene tener artículos escritos por médicos, con una página de autor que contenga información sobre su historial profesional.

5. Educar el mercado

Usuarios como Pedro seguramente se han educado con tus artículos sobre el funcionamiento, cuidado y mantenimiento de sus lavadoras.

Asimismo, han conseguido entender cuáles son las especificaciones que buscan con su lavadora, de acuerdo a sus necesidades personales.

Como ves, la importancia de posicionar un contenido no solo radica en cerrar ventas, sino también en educar a la audiencia para que tomen mejores decisiones.

6. Triunfar sobre la competencia

Finalmente, si es tu marca la que produce los contenidos más completos y relevantes sobre lavadoras, ¿a quién crees que los usuarios buscarán cuando quieran saber algo sobre lavadoras?, ¿en quién confiarán si necesitan hacer una compra?

Aunque toma tiempo y mucho trabajo implementar una estrategia de SEO, en el largo plazo esta genera resultados constantes y duraderos.

7. Mejor rendimiento sobre la inversión

El SEO requiere de una inversión mucho menor que otras estrategias como el SEM o la publicidad tradicional.

La inversión que requiere el SEO se traduce en el pago de algunas herramientas como las que vimos anteriormente, los salarios del especialista SEO o el creador de contenidos y el pago del dominio y hosting de la página web, por ejemplo.

Sin embargo, el retorno multiplica con creces la inversión y lo mejor es que el trabajo que se hizo una vez continúa generando retornos en el mediano y largo plazo.

Vamos a explicarte ahora, paso a paso, los conceptos más importantes de SEO y a enseñarte las estrategias que utilizamos para alcanzar los primeros lugares de Google.

Y todo empieza cuando el usuario hace una búsqueda.

Tipos de búsqueda

La psicología de la búsqueda gira en torno al usuario: sus necesidades, su forma de buscar respuestas, los resultados que espera al buscar algo, etc.

A las empresas que invierten en Marketing Digital les conviene responder de manera objetiva a todas esas dudas y necesidades.

Uno de los primeros pasos para entender la búsqueda del usuario es conocer la intención de su navegación, lo que es esencial para poder atraer el público correcto hacia tu sitio.

Así que vamos a explicarte qué es lo que lleva al usuario a Google. Existen tres tipos de búsqueda:

1. Búsqueda navegacional

Este tipo de búsqueda — también conocida como búsqueda de acceso directo — sucede cuando el usuario ya sabe qué sitio le gustaría visitar, pero tal vez no recuerda la URL completa o tenga pereza de escribir.

2. Búsqueda informacional

Como el propio nombre lo dice, en la búsqueda informacional el usuario busca información, ya sea por medio de noticias, lanzamientos de algún producto o artículos explicativos.

A diferencia de la búsqueda navegacional, el usuario no sabe exactamente a qué sitio llegará para encontrar el contenido que busca, pues no es posible identificar claramente su intención de búsqueda.

En una estrategia de Inbound Marketing, esta visibilidad orgánica es fundamental para atraer a los usuarios a las páginas de un negocio y comenzar su jornada hasta convertirse en clientes.

Por no saber exactamente qué sitio quiere visitar, el usuario tiende a utilizar los resultados orgánicos para buscar la solución de su duda o necesidad, y es en ese momento que el buen posicionamiento web del blog o sitio es una ventaja para los negocios.

3. Búsqueda transaccional

En este tipo de búsqueda el usuario desea ejecutar una transacción, como comprar directamente un producto o encontrar una tienda. Esta búsqueda es extremadamente valiosa, especialmente para los e-commerces.

4. Búsqueda Local

Las búsquedas locales son búsquedas con un componente geográfico, dentro de una región determinada, por ejemplo, cuando el usuario busca restaurantes, cines, tiendas, hoteles, escuelas, oficinas, entre otros tipos de establecimientos con una ubicación física.

Breve historia del SEO y cómo ha evolucionado el algoritmo de Google

Desde que las personas se dieron cuenta que la mejor manera de entregar su contenido a los internautas era por medio de los motores de búsqueda, idearon una serie de técnicas para conquistar sus primeros lugares. A estas técnicas se les bautizó con el nombre de SEO.

Sin embargo, en la década de los 90 abundaban los contenidos que se preocupaban más por el posicionamiento que por la experiencia de usuario. Por eso Google comenzó a actualizar su algoritmo constantemente para entregar los resultados más relevantes en cada búsqueda.

A continuación, daremos un vistazo sobre las principales actualizaciones del algoritmo.

Google Panda

En 2011 llegó la primera gran actualización del algoritmo. Google Panda comenzó a analizar y evaluar los sitios web en función de la calidad de sus contenidos revisando aspectos como la gramática y el contenido duplicado y recompensando, a su vez, el contenido original y de valor.

Google Penguin

Un año más tarde, en abril de 2012, Google Penguin fue lanzado para vigilar la salud del linkbuilding de los sitios web.

Básicamente, Google Penguin revisa que los enlaces externos que se envían a las páginas sean naturales y de calidad. Por eso, estimula los backlinks relevantes y que añadan valor al usuario que llega a otro sitio web a partir de ellos.

Google Hummingbird

En 2013, con Google Hummingbird se comnezó a clasificar los contenidos de acuerdo a factores semánticos y de interés del usuario.

Es con Hummingbird que Google coprende el lenguaje natural, expandiendo su forma de interpretar el contenido a variaciones de las palabras clave o palabras clave relacionadas.

Google Pigeon

En 2014, con Google Pigeon el buscador comenzó a organizar los resultados de las búsquedas de acuerdo a la ubicación geográfica de los usuarios. Es a partir de aquí que el SEO local comienza a ganar protagonismo.

Google Mobilegeddon

En 2015 llega el boom de los dispositivos móviles y Google se adapta a él con Google Mobilegeddon. Con esta actualización, Google premia a los sitios que son mobile-friendly: aquellos que tienen un diseño responsive y que optimizan sus velocidades de carga.

Google RankBrain

Uno de los cambios en el algoritmo más radicales se dio con Google RankBrain, en 2015. Con esta actualización Google entrega los contenidos más relevantes al usuario según su intención de búsqueda.

¿Qué son las Páginas de resultados o SERPs?

Las SERPs (Search Engine Results Page) no son otra cosa que los resultados que ofrece un buscador y los elementos que pueden encontrarse en los resultados son:

  • Páginas web. Se corresponden a las páginas web indexadas por Google.
  • Empresas locales que se localizan gracias a los resultados de Google My Business.
  • Imágenes. Google no indexa solo los sitios web, también trabaja con las imágenes que contienen.
  • Noticias. Google filtra las páginas de cualquier fuente de noticias en la web.
  • Maps. Conocido por todos, ofrece información geolocalizada.
  • Vídeos. Google también indexa los vídeos que aparecen en la web y filtra los resultados con su plataforma Youtube.
  • Libros. Google Books es el servicio de Google.
  • Aplicaciones Conocido como posicionamiento ASO
  • Shopping
  • Enlaces patrocinados que provienen de Google Adwords
  • Featured snipet o posición cero

¿Cómo armar una buena estrategia SEO y conquistar la cima de Google?

Ahora, es momento de conocer el paso a paso que debes seguir para crear e implementar una estrategia de SEO exitosa. ¡Toma nota!

1. Define tus objetivos

El primer paso de la estrategia es definir cuáles son tus objetivos al optimizar tu sitio web, blog o ecommerce. Para esto, es necesario que sepas qué es lo que el SEO, algunas posibilidades son:

  • Aumentar el tráfico orgánico;
  • Generar más leads;
  • Generar más ventas;
  • Reducir el costo de adquirir clientes (CAC);
  • Educar al mercado;
  • Aumentar la autoridad de la marca.

Siempre debes alinear estos objetivos de SEO con los objetivos macro de tu marca. Si quieres aumentar el reconocimiento de tu marca, por ejemplo, el SEO puede ayudarte con eso poniendo el sitio web de tu compañía en las primeras posiciones de Google.

Al definir objetivos, también puedes identificar metas y KPIs. Si deseas tener más autoridad, por ejemplo, puedes usar las métricas Domain Auhtority e Page Authority. Tan solo debes definir qué puntaje deseas alcanzar en estos KPIs y en qué período de tiempo.

De esta forma, podrás monitorear la estrategia usando estos indicadores para tener seguridad de que estás en el camino correcto para alcanzar tus objetivos.

2. Crea una buyer persona

El primer paso es definir a quién quieres alcanzar con tus contenidos, es decir, delimitar quién sería tu cliente ideal. Para ello, el concepto de buyer persona te será de completa utilidad. En síntesis, una buyer persona es una representación semificticia de tu cliente ideal construida a partir de datos.

A diferencia del público objetivo, una buyer persona es un personaje con una descripción específica y detallada,creada para comprender mejor a tus clientes, sus intereses y sus problemas o necesidades.

La creación de una buyer persona es el primer paso para implementar una estrategia de SEO porque te permite definir el lenguaje de comunicación, los contenidos que espera y los mejores canales de distribución de contenidos.

Es decir, le dará un norte a tu estrategia digital y te permitirá escribir para personas reales y buscadores al mismo tiempo.

Recuerda esto: todo lo que tu marca produzca debe dirigirse a tu buyer persona para tener sentido y llevarla a transitar naturalmente por las etapas de la jornada del cliente hasta concluir en la compra.

3. Instala herramientas de SEO iniciales y básicas

Para comenzar una estrategia de SEO debes tener, al menos, las herramientas básicas para hacer un diagnóstico de tu situación actual, respaldar la planificación, realizar las primeras optimizaciones y comenzar a monitorear los impactos de cada acción.

Estamos hablando principalmente de dos herramientas indispensables para SEO: Google Analytics y Google Search Console. Google los proporcione de forma gratuita y siempre te ayudarán a monitorear tus estrategias. ¡Vamos a conocerlos mejor!

Google Analytics

Google Analytics es una herramienta de análisis de datos ampliamente utilizada que ofrece una gran variedad de recursos para evaluar el rendimiento de las estrategias digitales. En SEO, puede ayudar de diferentes maneras:

  • Conocer mejor a tu audiencia para construir la buyer persona;
  • Identificar cuáles son las páginas más visitadas y con el mejor desempeño;
  • Monitorear la cantidad de tráfico orgánico;
  • Identificar los canales que generan más tráfico (email, social, orgánico, etc.);
  • Comprender la participación (tasa de rebote, páginas por visita, duración de la sesión);
  • Monitorear las conversiones generadas por la estrategia SEO.

Estos son solo algunos análisis que puedes hacer con Google Analytics y que pueden ayudar desde la planificación hasta el monitoreo de SEO. Sin dudas, encontrarás muchos otros datos en la herramienta para ayudar a tu estrategia.

Google Search Console

Google Search Console es una herramienta que facilita la comunicación entre un sitio y Google y ofrece informes valiosos para aplicar las técnicas de SEO. Estas son algunas de las características que ofrece:

  • Averigua si hay problemas con la indexación del sitio;
  • Te ayuda a saber si el sitio ha sido hackeado o penalizado por Google;
  • Monitorea la posición promedio de tus páginas en las SERPs;
  • Identifica el porcentaje de clics (CTR orgánico) de tus páginas en las SERPs y qué palabras clave activaron tu sitio web en las SERPs;
  • Identifica qué sitios dirigen backlinks hacia los tuyos;
  • Le solicita a Google que reelabore los backlinks dudosos a tu sitio.

Google Search Console es un poco más técnico, por lo que está orientado a los webmasters. Pero la interfaz es muy amigable, por lo que cualquiera puede usarla para hacer diagnósticos y dirigir demandas más complejas a profesionales especializados.

La herramienta también puede generar varias ideas para la optimización del contenido, además de ser la fuente principal para identificar consultas que dirigen el tráfico a tus páginas y la tasa de clics de tus palabras clave principales.

4. Haz una investigación de palabras clave

Ya que sabes a quién le vas a hablar y cuáles son los temas que podrían interesarle, es momento de aterrizar esas ideas para crear contenidos relevantes para tus buyer persona.

Lo que separa tus contenidos de tus usuarios se llama palabras clave. Una palabra clave es el término que digitan los usuarios en los buscadores para encontrar contenidos que solucionen sus inquietudes.

Por ejemplo, si una persona está planeando un viaje a Japón seguramente digitará “mejores destinos en Japón” o “los destinos más económicos de Japón” en la barra de búsqueda.

Eso que puse entre comillas son las palabras clave, que tienen diferentes tipos aquellos términos que abarcan temas interesantes para tu buyer persona.

Hacer una investigación de palabras clave es un proceso completo:

  1. Comienzas con una idea sobre un tema,
  2. Usas herramientas como SEMRush o el Planificador de Palabras Clave de Google para identificar las palabras clave que puedas usar en tus artículos,
  3. Determinas si su volumen de búsqueda es relevante o qué tan difícil es posicionar un contenido por esa palabra,
  4. Dreas una lista con las mejores palabras clave.

En esta búsqueda de palabras clave también es muy importante conocer la ubicación de tu público, ya que esta información va a orientar toda la producción de contenidos de tu sitio web.

Si tienes una empresa en México pero quieres expandir tus operaciones a Colombia, tendrás que hacer una investigación específica para descubrir qué términos son los más comunes en este país.

Para lograr este dominio territorial en Google para diferentes regiones del mundo, están las técnicas del SEO internacional, que puedes conocer más a detalle en el último enlace.

Entre ellas, están el uso de etiquetas hreflang y la producción de contenidos adaptados a cada mercado nacional.

Te recomendamos leer nuestro artículo sobre palabras clave para comprender a profundidad como realizar este proceso.

Herramientas de palabras clave

SEMRush

Una herramienta indispensable en el kit de trabajo de un SEO es SEMRush. Con esta plataforma puedes, entre otras cosas, analizar el estado general de posicionamiento de tu sitio web e identificar las palabras clave de tu sector.

Pero quizás una de las funciones más valoradas de SEMRush es el análisis de la competencia. Así, puedes identificar los puntos fuertes de la estrategia SEO de tu competencia y ajustar la tuya.

Ahrefs

Si quieres conocer el estado de tu estrategia de linkbuilding y la salud de tus backlinks debes utilizar Ahrefs. Esta plataforma tiene el índice más completo de enlaces de Internet.

Ahrefs, que ahora tiene una versión gratuita, te permite ejecutar distintas funciones: encontrar oportunidades de linkbuilding, encontrar enlaces rotos en tu web o en la de tu competencia, encontrar páginas ideales para hacer guest posting y analizar el backlink profile de tu propia página.

Para cuidar tu estrategia de linkbuilding, y evitar ser penalizado por Google Penguin, debes utilizar Ahrefs.

MOZ

MOZ es toda una suite de herramientas que, correctamente usadas, impulsarán tu estrategia SEO mediante sus recomendaciones de optimización en el posicionamiento, la definición de los temas de tus contenidos y el mejoramiento de tu estrategia en redes sociales.

Por ejemplo, con la función Crawl Test podrás identificar los problemas de SEO técnico de tu sitio web. Además, únicamente con MOZ tendrás acceso a dos métricas que resultan fundamentales para entender el PageRank de Google: el Page Authority y el Domain Authority.

5. Analiza la competencia para identificar oportunidades

Otro paso fundamental antes de comenzar la creación de contenidos es revisar qué está haciendo tu competencia.

Con herramientas como SEMRush puedes identificar cuáles son sus palabras clave más exitosas, cuáles de sus artículos son los que están mejor posicionados y como están siendo encontrados por los usuarios.

Con esta información puedes hacer ajustes a tu estrategia, adoptar sus mejores prácticas o intentar posicionar con sus palabras clave creando contenidos más completos.

6. Organiza los contenidos con la metodología de Topic Clusters

Luego de identificar tus mejores palabras clave con sus diferentes tipos, es momento de redactar tus artículos.

Es necesario que explores los principales temas de tu mercado con contenidos completos, que deben ser conciliados con artículos menores y más específicos sobre temas relacionados a los asuntos más destacados.

Una vez que tengas varios artículos específicos sobre un tema general, puedes organizarlos en Topic Clusters, lo que significa reunir varios artículos relacionados en un post principal, creando interconexiones entre estos.

Es importante que prestes atención a esta metodología puesto que cada vez más, Google está prestando atención a la intención de búsqueda del usuario y no solamente a las palabras clave que aparecen en un artículo.

Con los Topic Clusters, le das a entender a Google que tu artículo es el más completo sobre un tema y así ganarás mejores posiciones en la SERP.

El concepto de Topic Clusters nos indica que es recomendable escribir artículos específicos sobre cada uno de esos temas, haciendo que esos contenidos envíen enlaces internos a la página de «Marketing», y viceversa.

Así el algoritmo puede entender mejor la estructura semántica del dominio y recompensarlo por este trabajo organizado.

En esta planilla gratuita que preparamos podrás usar esta metodología para orientar la producción de tus contenidos. ¡Descárgalo gratis!

¿Qué es el SEO on Page?

Aquí cabe recordar que los factores On Page se refieren a lo que el administrador del sitio web puede optimizar en sus propias páginas para mejorar la experiencia del visitante y facilitar la lectura del sitio por Google.

Esas optimizaciones deben ser integradas a la estrategia de Marketing de Contenidos, ya que una gran parte de ellas se implementa en los contenidos publicados en el sitio web o blog.

El SEO On Page reúne todas las variables que puedes controlar directamente dentro de tu página web como:

  • Longitud del título,
  • Intención del usuario,
  • Tamaño del contenido,
  • Páginas de autor (E-A-T),
  • Cantidad de publicaciones,
  • Escaneabilidad,
  • Meta descripción,
  • URL amigable y fácil de comprender,
  • Utilización de palabras clave,
  • Optimización de imágenes,
  • Velocidad de carga,
  • Formatación por subtítulos,
  • Enlaces internos entre las páginas,

Principales factores de optimización del SEO on Page

Intención del usuario

El SEO no se trata de lo que las personas buscan, sino de lo que quieren encontrar.

Por lo tanto, las optimizaciones en la página deben centrarse en la intención de búsqueda del usuario, que varía con cada búsqueda, para que tus páginas y contenidos coincidan con lo que desean encontrar.

Es en eso que se concentra Google para ofrecer lo que el usuario quiere y, para eso, el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de la ubicación del usuario son elementos que ayudan a descifrar esta intención.

Por lo tanto, el desafío para una estrategia de SEO on page y de Marketing de Contenidos es comprender las intenciones de búsqueda, como lo hace Google, para entregarle a los usuarios lo que ellos desean.

Tamaño del contenido

El tamaño del contenido generalmente tiene un impacto en el posicionamiento, aunque no es un factor directo en la clasificación del algoritmo.

El contenido extenso tiende a ser más completo, detallado y profundo y, por lo tanto, puede responder mejor a las preguntas de los usuarios.

Pero, por supuesto, no hay una regla: para cada tema y para cada persona, la extensión ideal puede variar. Aquí en Rock Content tenemos publicaciones súper completas, como por ejemplo esta sobre publicidad.

Es una palabra clave head tail, con mucha competencia, volumen de búsqueda y que requiere un contenido extremadamente completo, por la amplitud del tema.

Ya una publicación sobre 18 trucos de Instagram, por ejemplo, es mucho más específica, con menos búsquedas y competencia y, por lo tanto, puede ser más corta y más directa.

En concusión: el mejor tamaño es el que mejor responde a la pregunta del usuario. Para tener insights de qué tan largo tiene que ser tu post para llegar a la cima de Google, también puedes echarle un vistazo a los sitios web que ya están posicionando bien para cada palabra clave.

Volumen de publicaciones

El volumen de publicaciones también suele favorecer el posicionamiento. Después de todo, mientras más contenido publicas, más posibilidades tendrás de posicionarte mejor.

Sin embargo, no puedes pensar únicamente en la cantidad de publicaciones, ¿de acuerdo? Es necesario que combinemos calidad y frecuencia.

No tiene sentido publicar cientos de contenidos que no son relevantes o que no responden a las preguntas de los usuarios. Eso sería un desperdicio de energía. Publicar mucho al comienzo de un blog y luego ir abandonando no sirve de nada.

Es necesario mantener la frecuencia de las publicaciones para retener al público y mostrarle a Google que siempre tienes contenidos nuevos y actualizados.

Sin embargo, no hay un volumen o frecuencia ideal de publicación. Debes identificar cuáles son las demandas de tu tema, su identidad y, además, evaluar la capacidad de producción de contenidos de tu negocio.

¡Recuerda que lo más importante es que la cantidad y la calidad trabajen juntas!

Featured Snippets

Por otra parte, los Featured Snippets son un tipo de fragmento destacado conocido por ser la famosa posición cero de Google. Son cuadros que aparecen encima de todos los resultados con una respuesta concreta a la búsqueda de un usuario.

En términos generales, para conquistar un Featured Snippet debes crear contenido muy valioso y presentado de una forma sencilla que responda completamente una pregunta en poco espacio.

Por ello, las listas, las definiciones y las respuestas cortas son los contenidos más comunes que se encuentran en los Featured Snippets.

Como dato adicional, debes saber que cuando realizas una búsqueda por voz, el resultado que obtienes seguramente será leído de un Featured Snippet. De ahí que sea tan importante intentar conquistar la posición cero.

Existen tres tipos de featured snippets:

  • Listas;
  • Tablas;
  • Párrafos.

Imágenes para SEO

Google todavía no entiende completamente lo que dice una imagen, por eso necesita tu ayuda. ¿Y cómo puedes ayudarlo? Con optimizaciónes de imagen para SEO.

Esta estrategia sirve para proporcionar datos en forma de texto sobre las imágenes. Estamos hablando del texto alternativo (tag alt), el nombre del archivo, el título de la imagen, la URL de la imagen y el contexto (palabras del entorno).

Lo más importante aquí es el texto alternativo, que es esencial para la experiencia de personas con problema visuales, ya que el lector de pantalla le lee el texto alternativo al usuario.

Por lo tanto, el texto alternativo debe ser una descripción de la imagen y, siempre que sea posible, contener la palabra clave.

Todos estos elementos hacen que Google entienda lo que muestra la imagen, la indexe para la búsqueda en Google Imágenes y la convierten en otra fuente de tráfico.

La optimización de imágenes para SEO también incluye cierta atención con el tamaño y el formato del archivo, para que se carguen e indexen rápidamente.

Rich Snippets

Los Rich Snippets son cuadros que aparecen con información ampliada sobre tu sitio web. Ocupan la posición que tu sitio web ocupe para determinada búsqueda.

Si los Snippets son una combinación de título, descripción corta y URL del sitio web, los Rich Snippets son una versión enriquecida de estos que incluye información más detallada que es relevante para los usuarios.

Para enriquecer tu sitio web con esos recursos, será necesario establecer una estructura sólida y organizada de información que pueda ser comprendida por el algoritmo. Eso se logra al configurar las páginas con los fragmentos de código disponibles en el Schema Markup.

Un ejemplo de rich snippet es la calificación de los contenidos en las SERPs. La evaluación positiva de los usuarios puede ayudar a que otros que lleguen a la página tengan más confianza en un contenido y accedan a él.

Enlaces internos

La red de enlaces internos de tu sitio web también forma parte de las estrategias de SEO onpage.

Enlazar páginas internas tiene una función principal: guiar la navegación y dirigir al usuario (y los motores de búsqueda) a otro contenido que pueda interesarle.

Pero esa acción también cumple una función técnica en SEO. La red de enlaces internos ayuda a Google a encontrar tu contenido y comprender mejor tu sitio, ya que muestra la jerarquía entre páginas.

Por ejemplo, cuanto más cerca del home se encuentre una página y más enlaces internos reciba, más importante será.

Así es como funciona una estrategia de topic cluster.

EAT

Esta sigla llamó la atención de los profesionales de SEO y significa Expertise (especialidad), Authoritativeness (autoridad) y Trustworthiness (confiabilidad) Google usa estas palabras como pautas para evaluar la calidad de los resultados de búsqueda.

Se presentan en el documento que guía al grupo de evaluadores que realizan un análisis manual sobre la relevancia de los resultados que ofrece el motor de búsqueda. Por lo tanto, también muestran lo que Google considera importante para que el contenido se considere de calidad:

  • La especialidad del autor del contenido;
  • La autoridad del autor del contenido, el contenido en sí y el sitio web;
  • Lo confiable que es el autor del contenido, el contenido en sí y el sitio web.

Por lo tanto, sigue estas pautas en tu estrategia de contenidos y optimización SEO para estar alineado con lo que piensa Google.

¿Qué es el SEO off page?

Ahora, es hora de mirar fuera de tus páginas para SEO off page ¿Qué puedes hacer para ganar más autoridad en el mercado y mostrarle a Google que eres una referencia?

Aquí es necesario que te des cuenta de que, a diferencia del SEO on page, en el SEO off page no tienes control total sobre la optimización. La decisión de darle backlinks a tu sitio y mencionarte o buscar directamente tu marca depende de terceros.

Lo que puedes hacer es aumentar las posibilidades de que eso suceda adoptando una estrategia de link building, realizando guestposting y redirigiendo los enlaces rotos, entre otras formas de reforzar el perfil de backlinks y generar más autoridad para la página.

¡A continuación, aprenderás más sobre estas estrategias!

¿Qué es link building?

Los enlaces son la base de internet. Conectan una página a otra y permiten al usuario navegar descubriendo contenidos.

Al igual que los usuarios, los robots también atraviesan esta red interconectada para indexar nuevos contenidos y comprender qué páginas son las más importantes, ya que una transmite link juice y autoridad a la otra.

Es por eso que una estrategia de link building es tan importante en el SEO off page.

Link building es la a construcción de una red de enlaces que dirigen al usuario hacia tus páginas (llamados backlinks) y fortalecen tu autoridad en la web. Para el algoritmo de Google, cuantos más enlaces de calidad reciba la página, más relevancia tendrá en el mercado.

Ten en cuenta que la cantidad y la calidad deben ir juntas. No tiene sentido obtener cientos de backlinks de un mismo dominio o de un sitio web cuestionables o fuera de contexto.

Para que una estrategia de link building funcione debe ser capaz de obtener enlaces de calidad.

¿Qué son los backlinks de calidad?

Como ya hemos visto, Google realiza un gran esfuerzo para evitar acciones de black hats.

El link building fue una vez una herramienta ampliamente utilizada para aumentar la autoridad artificialmente, con sistemas de producción artificial de enlaces y «súper optimización» de textos de anclaje, por ejemplo.

Un backlink de calidad, por lo tanto, es lo opuesto a estas acciones, es un enlace hacia tu dominio que recibes por méritos propios y demuestra que te relacionas con sitios y referencias confiables en tu mercado.

Los backlinks de calidad, por lo tanto, son aquellos que:

  • provienen de sitios con dominio y autoridad de página;
  • vienen de sitios en los que Google confía;
  • vienen de varios dominios diferentes;
  • se integran naturalmente al contexto de la página;
  • usa un texto de anclaje consistente;
  • están en una posición privilegiada en la página (al principio del texto, por ejemplo);
  • vienen de sitios relacionados con tu área de especialización.

Estas son las características principales que debes buscar en los backlinks al diseñar una estrategia de link building.

Enlaces Nofollow

También hay un punto importante en las características de los backlinks: la diferencia entre los enlaces dofollow y nofollow.

Por defecto, todos los enlaces son «dofollow». Este atributo le dice al robot que debe seguir la ruta que indica el enlace y transmitir la autoridad de una página a otra.

El atributo «nofollow», por otro lado, evita que el robot siga esa ruta y asigne autoridad a la página vinculada.

Se usa, por ejemplo, en cuadros de comentarios de blogs y enlaces de redes sociales, que a menudo son para enviar spam y crear autoridad artificial.

Esto no quiere decir que los enlaces nofollow sean prescindibles en el SEO off page. Si bien no transmiten directamente la autoridad a tus páginas, generan tráfico y hacen que más personas conozcan tu marca.

Técnicas de construcción de enlaces

Veamos, entonces, ¿qué técnicas de link building puedes adoptar para fortalecer tu autoridad de mercado? A continuación, hablaremos de las principales. ¡Sigue leyendo!

Link Bait

Es la estrategia más natural y eficiente. Se trata de crear contenidos que sea tan buenos que generen backlinks de forma natural, sin tener que buscar o proponer asociaciones.

Para esto, puedes invertir en contenidos en profundidad, difundir datos de investigaciones exclusivas, crear materiales ricos, ofrecer tus propias herramientas, entre otros tipos de contenidos que se convierten en activos con mucho potencial para ser enlazados o compartidos.

Los contenidos interactivos son ejemplos que suelen traer backlinks naturales, ya que sorprenden al usuario con su carácter inmersivo y lo estimulan a compartirlo en sus redes sociales.

Hay varios tipos de contenidos interactivos, como:

  • Calculadoras,
  • Infografías,
  • Cuestionarios
  • Ebooks.

Para que lo visualices mejor te muestro el ejemplo de la calculadora interactiva que hizo Lansinoh, en la que el usuario puede saber cuánto ahorraría con el amamantamiento en vez de las fórmulas estandarizadas de alimentación para bebés ¿Está interesante para compartirla, verdad?

Guest posts

El guest posting es una estrategia para publicar posts como invitado en un blog asociado. Por lo general, es un intercambio: produces contenidos para la audiencia del blog y puedes colocar uno o más enlaces a tu sitio web.

De esta forma, atraes nuevos visitantes y ganas más autoridad, si el enlace es «dofollow».

Es muy importante adoptar esta estrategia con moderación. Si Google se da cuenta de que adquiriste muchos enlaces rápidamente, puede entender que estás usando técnicas de black hat y penalizar tus páginas.

Menciones a la marca

Las menciones de marca, incluso sin un enlace a tu sitio web, ya son valiosas para el SEO. Google analiza este criterio para reconocer las marcas que realmente existen y tienen buena reputación en el mercado.

Tú también puedes buscar estas menciones sin un enlace e identificar oportunidades para obtener un backlink de calidad. Simplemente ponte en contacto con el administrador y sugiere agregar el enlace.

Enlaces rotos

¿Qué sucede cuando el patrón de URL de un sitio cambia o el contenido deja de existir? Varios enlaces rotos se crean en el sitio.

Es decir, el usuario que intenta acceder a ese enlace anterior no encuentra nada, cae en una página de Error 404 y pierdes tanto la visita como la autoridad que transmitió el enlace.

Además, puedes encontrar estos enlaces en sitios web con temas relacionados con los tuyos y mostrar tu contenido como una solución a ese enlace roto.

Puedes encontrar estos enlaces en otros sitios utilizando herramientas como Screaming Frog y Ahrefs o usando una herramienta gratuita como Check My Links:

Herramientas de link building

Existen varias herramientas de link building en el mercado. Algunas son pagas, otras son gratuitas; algunas son especializadas, otras ayudan con ciertas acciones.

Herramientas como Majestic, Ahrefs, Link Explorer de Moz y SEMrush ofrecen un análisis completo del perfil de backlinks de una página, desde el volumen de citas hasta la calidad de los textos de anclaje.

Algunos de ellos tienen sus propios indicadores que ayudan en este análisis, como Majestic’s Trust Flow y Citation Flow y Moz’s Domain Authority y Page Authority.

Estas herramientas son de pago, pero ofrecen algunas funciones gratuitas.

Además, puedes trabajar con herramientas más específicas para ciertas acciones. Google Search Console, por ejemplo, debe usarse para pedirle a Google que rechace los backlinks dudosos.

Las Alertas de Google pueden avisarte sobre menciones de tu marca que son buenas oportunidades para obtener backlinks.

¿Cómo funciona el SEO técnico?

El universo SEO es vasto e incluye muchos aspectos técnicos de la estructura de un sitio web, por eso una parte muy importante del SEO on page es el SEO técnico.

Cuando hablamos de SEO técnico, nos estamos refiriendo a todas las optimizaciones que puedes hacer en la estructura interna (es decir, en los códigos y la arquitectura) de tu sitio web, con el objetivo de volverlo más seguro, rápido, comprensible, rastreable e indexable.

A continuación, te diremos cuáles son los elementos fundamentales y cómo optimizarlos. ¡No pares de leer!

Sitemap

Un sitemap es un documento de texto que numera todas las páginas de un sitio web, así como informaciones sobre ellas, como la fecha de la última modificación y la frecuencia de las actualizaciones.

Su función SEO es mostrarle esta información a los motores de búsqueda para que puedan encontrar e indexar fácilmente las URL.

Aunque los motores de búsqueda ya hacen este trabajo al rastrear, los mapas del sitio facilitan la vida de los robots y garantizan la indexación de todas las páginas.

Puede crear el sitemap manualmente o con herramientas y complementos y luego enviarlo a través de Google Search Console.

Robots.txt

El archivo robots.txt también es un documento de texto, insertado en la carpeta raíz de tu sitio web, que le dice a Google qué páginas de tu sitio web no debe rastrear para que, de esa forma, no aparezcan en el motor de búsqueda.

Puedes usar robots.txt para evitar que los bots de Google accedan a páginas confidenciales, como el formulario de inicio de sesión del administrador (el «/ wp-admin /» de los sitios de WordPress, por ejemplo), archivos de comandos o estilos que no son importantes.

Además, es importante saber acerca de robots.txt para los casos en que tus páginas tengan algún problema para aparecer en las SERPs. Pueden estar en ese archivo por error.

UX (experiencia del usuario)

La experiencia del usuario y el SEO son conceptos que deben ir juntos. Ya hemos dicho que la prioridad de los motores es ofrecer la mejor experiencia de búsqueda y navegación hasta que el usuario encuentre lo que está buscando.

Y eso incluye su experiencia en tu sitio web.

Pero, ¿qué significa UX, User Experience (en español experiencia de usuario)? Es un concepto utilizado en el desarrollo de sitios web que centraliza todas las medidas en las acciones y respuestas de los usuarios para satisfacer sus necesidades.

Según Peter Morville, presidente de Semantic Studios, siete características son esenciales para que un sitio web tenga una buena experiencia de usuario. Necesita ser:

  • Útil;
  • Fácil de ser utilizado;
  • Deseable;
  • Localizable;
  • Accesible;
  • Valioso;
  • Confiable.

Velocidad de carga

La velocidad de carga es uno de los criterios principales para la clasificación. El propio Google ya lo ha manifestado abiertamente: en 2010, para búsquedas desktop y, en 2018, para búsquedas mobile.

Es muy importante recordar que, si bien la velocidad no te hace ganar posiciones, sin ella nunca llegarás a la cima.

Un pagespeed rápido no te posicionará por encima de tus competidores, pero con una mala velocidad de página ni siquiera tendrás la oportunidad de competir.

Para Google, la calidad de la experiencia de búsqueda del usuario depende de la agilidad de la información, ya que nadie quiere esperar más de unos segundos para encontrar lo que busca.

No es casualidad que el motor de búsqueda haya proporcionado una herramienta de prueba gratuita: PageSpeed ​​Insights. Los informes proporcionan un diagnóstico de velocidad, así como consejos para mejorar la carga, la optimización de imágenes y códigos de sitios web.

Mobile First Index

Si los teléfonos celulares ya se usan más que las computadoras, si las búsquedas móviles ya han superado las búsquedas desktop, si el tráfico de los dispositivos móviles ya es mayor, ¿qué te parece que debería hacer Google?

¡Por supuesto, el buscador es un excelente lector de la realidad! Por lo tanto, comenzó a priorizar en los resultados de búsqueda a aquellos sitios que ofrecían una buena experiencia mobile.

En 2015 Google anunció que las búsquedas en dispositivos móviles se convertirían en un factor de clasificación lo que motivó a varios sitios a volverse responsivos.

Un impacto que también fue impresionante fue el anuncio del Mobile-First Index, a partir de 2016, que comenzó a priorizar la versión móvil de los sitios para clasificarlos.

Entonces, si aún no has adaptado tu sitio a esta tendencia, ¡apresúrate para mejorar la usabilidad y la carga de tus páginas en dispositivos móviles!

Responsividad

Crear un sitio web responsivo es una de las formas más apropiadas de conseguir que tu sitio web sea amigable para dispositivos móviles. Con esta técnica, el sitio solo tiene una versión, que se adapta de la mejor manera a los diferentes tamaños de pantalla que los usuarios pueden usar.

Además del diseño responsivo, también puedes adoptar otras dos técnicas, aunque sean menos indicadas:

  • URL móvil, donde la versión móvil tiene una URL diferente a la versión de escritorio (m.domain.com, por ejemplo);
  • Servicio dinámico, donde las dos versiones tienen la misma URL, pero tienen CSS y HTML diferentes para cada dispositivo.

Si deseas saber si tu sitio web es compatible con dispositivos móviles, puedes realizar la prueba de compatibilidad con dispositivos móviles de Google y recibir recomendaciones de optimización.

AMPs

Las Accelerated Mobile Pages son otra iniciativa para mejorar la experiencia de búsqueda mobile. Este es un proyecto de código abierto, encabezado por Google, cuyo objetivo es desarrollar páginas de contenido estático que se carguen más rápido en dispositivos móviles.

Se identifican en la SERP de búsquedas móviles con un sello, un pequeño símbolo de rayo junto a la URL y se les da prioridad en la clasificación.

La flechita roja de la siguiente imagen se fija en el símbolo que indica que la página será mostrada en su versión AMP.

Auditorías SEO

En SEO técnico, una de las principales acciones es realizar auditorías, especialmente al comienzo de un proyecto de optimización.

Una auditoría SEO identifica problemas con el seguimiento, la carga, la usabilidad (especialmente en dispositivos móviles), entre otros errores que afectan la navegación del usuario y la clasificación del sitio web.

Estos son algunos elementos que una auditoría SEO puede señalar:

  • Enlaces rotos;
  • Errores de seguimiento;
  • Errores de redirección;
  • Contenido duplicado;
  • Páginas bloqueadas (robots.txt, noindex, nofollow);
  • Páginas de carga lenta.

Una de las herramientas más completas para esto es Screaming Frog que ofrece informes completos sobre todos esos elementos que mencionamos. Pero la auditoría también puede combinar otras herramientas, como SEMrush y Google Search Console.

¿Qué es el SEO local?

Una de las prioridades de Google en los últimos años es buscar con intención local. ¡Entiende el porqué de esto!

El motor de búsqueda interpreta que un usuario que busca soluciones en una región determinada debe recibir respuestas de una manera diferente, con información más práctica y objetiva, en lugar de una lista de enlaces como en una SERP tradicional.

En este tipo de búsqueda, Google activa el algoritmo de búsqueda local, que prioriza los resultados en la región en la que se encuentra el usuario o que este digita en los términos de búsqueda.

En los resultados, el motor de búsqueda generalmente presenta información de Google Mi Negocio directamente en las SERPs, por lo que el usuario no siempre necesita entrar al sitio web de la marca (en la misma línea que explicamos sobre los fragmentos destacados).

Por lo tanto, la optimización para empresas con dirección física, llamada SEO local, tiene algunas peculiaridades. ¿Qué cambia esto en una estrategia de optimización? Compréndelo mejor a continuación.

Palabras clave locales

Para mostrar resultados locales en las SERPs, Google trata de interpretar la intención de la búsqueda local del usuario.

Si escribe «hoteles», «hoteles más próximos» o términos similares, Google considera la ubicación del usuario en el momento de la búsqueda para mostrarle las opciones en esa región.

En cambio, si el usuario escribe «hoteles en Medellín», los resultados se centrarán en la región que escribió en la búsqueda, independientemente de su localización en ese momento. Esto puede suceder cuando planificamos un viaje, por ejemplo.

Por lo tanto, la investigación de palabras clave para la estrategia de SEO local debe considerar las intenciones de búsqueda con todas estas variaciones, no solo la que incluye tu ciudad.

Piensa en las siguientes:

  • Términos que identifican tu negocio, por ejemplo: hotelería, hotel;
  • Modificadores de los términos de la industria, por ejemplo: mejor hotel, hotel mejor costo beneficio;
  • Modificadores geográficos, por ejemplo: hoteles Medellín, hoteles en el centro, hoteles cerca del aeropuerto.

Google Mi Negocio

Google Mi Negocio es el principal factor de clasificación en SEO local. En la parte superior de la SERP de búsquedas locales, Google muestra el Local Pack, que es un cuadro con los tres resultados principales para el usuario, cuya información se extrae directamente de Google My Business.

Es allí, por lo tanto, que debes esforzarte por aparecer, para eso es esencial registrar tu empresa en Google Mi Negocio. Esta herramienta ofrece varias funciones de registro para empresas locales.

Puedes colocar tu nombre, dirección, teléfono, horario de funcionamiento y, también, recibir comentarios, responderles a los usuarios, colocar fotos, informar tu menú, entre otras funciones específicas para diferentes tipos de negocios.

Aprovecha toda esta variedad de formas de registro e interacción con los usuarios para tener más posibilidades de aparecer en el Local Pack.

Google le da prioridad a las empresas que brindan la mayor cantidad de información en la plataforma, especialmente aquellas que tienen más cantidad de reseñas y altas calificaciones.

Factores de posicionamiento

Google utiliza tres factores principales de posicionamiento para las búsquedas locales: relevancia, proximidad y prominencia. El motor de búsqueda en sí presenta estos criterios en su página de recomendaciones para mejorar el posicionamineto local en Google.

Estos factores se analizan y combinan para ofrecer la mejor respuesta. Si una empresa está más distante del usuario, por ejemplo, pero es más probable que entregue lo que busca, puede parecer mejor posicionada.

Relevancia

El criterio de relevancia considera la correspondencia entre la palabra clave de búsqueda y el producto o servicio que ofrece el negocio. Si el usuario está buscando hoteles, por ejemplo, no quiere ver resultados de restaurantes, ¿verdad?

Por eso es tan importante completar el registro de Google Mi Negocio con toda la información posible, ya que es ahí donde Google realiza esta correspondencia. Por ejemplo, si el usuario busca «hotel restaurante», Google solo mostrará hoteles que tengan esa característica.

Proximidad

La proximidad se refiere a la distancia del negocio en relación con la ubicación del usuario o los términos geográficos colocados en la búsqueda. Está claro que Google entiende que los mejores resultados son los más cercanos al usuario.

Prominencia (destaque)

El criterio de destaque evalúa si la empresa es popular en su región, en función de factores online y offline. Si el negocio no tiene una presencia online tan fuerte, pero es una marca conocida y se usa fuera de Internet, puede obtener una mejor clasificación.

Pero las calificaciones de los usuarios y las calificaciones en Google Mi Negocio también cuentan mucho, además de las optimizaciones SEO tradicionales on page y off page que adopta el sitio.

Cuanta más confianza tenga Google en tu negocio, basándose en estos elementos, mejor será tu clasificación local.

¿Qué es el SEO en Redes Sociales?

Usar técnicas SEO en redes sociales puede aumentar la vida útil de tus contenidos y promover el alcance de muchas más personas.

De este modo, fortaleces la reputación de tu marca en su segmento de actuación y aseguras una buena posición en el medio digital.

A pesar de influir indirectamente en el posicionamiento en los principales motores de búsqueda, por medio de buenas tácticas logras captar más leads y tener mejores resultados con tus estrategias de marketing.

Por ejemplo, con la combinación de SEO y redes sociales, motivas a que más usuarios compartan tus contenidos, logras potencializar el reconocimiento de la marca en su giro, amplias las oportunidades de poner en marcha acciones de link building, marcas presencia online, entre otros beneficios.

¿Cómo usar SEO en redes sociales?

Las redes sociales y el SEO deben caminar de la mano para que tu blog obtenga los mejores resultados orgánicos en Google.

Actualmente, las redes como Facebook, Instagram o LinkedIn son herramientas muy valiosas para implementar estrategias de Marketing Digital.

Por este motivo, vale la pena adoptar algunas ideas específicas para las redes sociales que pueden agregar valor a tu página y mejorar la clasificación de tu blog en los motores de búsqueda. A continuación, descubre cómo usar el SEO de manera correcta:

Publica contenidos de calidad

Producir contenido valioso es fundamental para cualquier estrategia de SEO, independientemente del canal a través del cual se distribuya.

Ya sea en el sitio web, blog, medios pagados, blogs o redes sociales, crear un buen material contribuye a atraer una audiencia calificada y aumentar tu autoridad en el tema.

De esta manera, la percepción de valor en las redes sociales también ayuda a recibir más visitas en el blog. Este trabajo en conjunto te permite mejorar el engagement en diversos medios digitales.

Facilita la difusión del contenido

Un aspecto importante de la distribución de contenido consiste en estimular a que cada vez más usuarios de internet lo compartan entre sus contactos. Cuanto más simple es este proceso, más usuarios tienden a enviar tu material a amigos y a personas de su círculo.

Esto representa una excelente manera de llegar a nuevos seguidores y aumentar el volumen de clientes.

Por lo tanto, vale la pena invertir en botones que faciliten la distribución de las publicaciones en las redes sociales (hacer que más personas compartan tus publicaciones) y también la creación de CTAs atractivos.

Al implementar dichos cambios, los seguidores tienden a compartir tu material con más frecuencia.

Optimiza tu perfil

A menudo, antes de convertirse en tus clientes, las personas investigan la imagen y la reputación de tu empresa en sus redes sociales.

Además de descubrir estos puntos específicos, dar este paso posibilita obtener datos relevantes sobre el funcionamiento y compromiso del negocio con su público.

De esta manera,una buena forma de lograr buenos resultados es mantener el perfil actualizado y optimizado.

Por ejemplo, puedes utilizar palabras clave relacionadas con las soluciones que ofreces, perfeccionar la descripción de la biografía, crear contenidos que agreguen valor a tus visitantes y ofrecer mucho contenido gratuito con información que sea atractiva para tus consumidores potenciales.

Promociona tu contenido

Una buena forma de utilizar las redes sociales para mejorar los resultados en Marketing Digital es a través de la promoción de contenidos.

Por ejemplo, supongamos que publicaste un maravilloso texto en tu blog. Además, crees que puede agregar valor a los seguidores de tu página de Facebook.

Así pues, es una gran idea promocionar este artículo y asegurar que todos los que siguen tu trabajo en este canal puedan accederlo.

De esa manera, puedes usar algo de tráfico pagado para llegar a más personas.

Al adoptar estos consejos de SEO en redes sociales, certificas que tu empresa alcance futuramente un buen posicionamiento en el ambiente digital.

Si deseas mayor información, obtener una asesoría especializada en el tema o tomar alguno de nuestros cursos, puedes comunicarte a través de nuestra Fan Page en Facebook, Instagram. Twitter o directamente a nuestro Whatsapp, donde gustosamente te atenderemos.

Fuentes:

rockcontent.es

40defiebre.com

eleconomista.es

iebschool.com

Contáctanos

También te puede interesar: Coolhunting: A la caza de las nuevas tendencias

SEO - Posicionamiento en Buscadores
SEO – Posicionamiento en Buscadores
Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
Facebook
Twitter
Instagram
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?